![]() |
Alineación de cipreses en el Alcázar de los Reyes Cristianos (Córdoba) |
Cupressus sempervirens
(Ciprés común), es una conífera de porte piramidal que se encuentra asociada en
nuestra memoria colectiva a su presencia en los cementerios. Esta asociación ha
provocado una imagen negativa del Ciprés haciendo que muchos propietarios de
jardines no deseen plantar este árbol en sus espacios verdes.
Desde mi punto de
vista esta fama del Ciprés es injusta, ya que considero que esta conífera posee
un elevado valor ornamental, es más, creo que es una planta que da un aspecto
muy elegante a un jardín.
Breve historia del Ciprés
El Ciprés común tiene
su origen en el Este mediterráneo, aunque actualmente se extiende por todas las
regiones del mediterráneo, en el oeste de Europa, India, América tanto del
Norte y del Sur, y en todas partes.Los romanos consideraban al ciprés como un árbol sombrío y desde entonces se planta en su mayor parte en cementerios. En este sentido Plinio el Viejo (23 a 79 d.C) comentó que una rama de ciprés colocada en la puerta de una casa era un signo fúnebre.
Cabe recordar que los
antiguos romanos daban una importancia mística a los arboles, pues un elemento
característico de los jardines en la antigua Roma eran los denominados bosques sagrados, que consistían en plantaciones
de árboles alienados en avenidas entorno a ciertas figuras míticas, y que
permitían ciertas actividades como los paseos meditativos o las invocaciones
religiosas.
En el jardín
hispano-árabe, muy influenciado por la jardinería romana, también encontramos
signos de la plantación de Cipreses. Un ejemplo puede ser El Patio del Ciprés de la Sultana, en el Generalife de Granada,
lugar donde, según Ginés Pérez de Hita, se realizaban los encuentros de la
esposa de Boabdil con un caballero, pariente del Sultán.
Usos paisajísticos del Ciprés
En jardinería se
emplean dos variedades de Ciprés Común, por un lado Cupressus sempervirens, que
posee la copa ancha con ramas expandidas, y que es utilizado para repoblaciones
de áreas secas y grandes parques urbanos. Por otro lado tenemos la variedad Cupressus sempervirens “stricta” (Ciprés piramidal), que tiene una copa mucho más compacta y que es utilizado para el diseño de jardines particulares colocándolo tanto aislado como en grupo.
Queda muy bien una composición
formada por parterres de dos o tres unidades de Ciprés piramidal plantando en
la base Cineraria marítima o Rosal floribunda “sevillana”, además, el ciprés
piramidal, debido al porte que tiene, es ideal para enmarcar paisajes externos
al jardín e integrarlos de esta manera al mismo.
¿Plantarías un Ciprés en tu jardín? Puedes
dejar tu comentario al final de este post.
por supuesto es tanfina su estampa tan bella y trasmite tanta paz. Pero en Entre rios no existen buenos ejemplares para plantar e el jardin
ResponderEliminarpor supuesto es tanfina su estampa tan bella y trasmite tanta paz. Pero en Entre rios no existen buenos ejemplares para plantar e el jardin
ResponderEliminar