Como comenté en mi
entrada sobre la Piracanta (Pyracantha
Coccinea), el jardín invernal no tiene por qué renunciar al color. Existen arbustos
que pueden presentar un sensacional aspecto gracias a sus frutos, pequeñas
bayas que van a dar colorido a nuestro jardín en esta época del año.
![]() |
Fuente: FreeDigitalPhotos |
9 arbustos que ponen color en invierno al
jardín
En la siguiente relación de especies describiré especies que no debemos menospreciar, pues potencian el interés decorativo de nuestro jardín. Son bayas, pumas o drupas, que compiten en atractivo con las flores de nuestro espacio verde.
En la siguiente relación de especies describiré especies que no debemos menospreciar, pues potencian el interés decorativo de nuestro jardín. Son bayas, pumas o drupas, que compiten en atractivo con las flores de nuestro espacio verde.
El Acebo (Ilex quifolium):
Es popular porque contribuye a decorar la Navidad, sobre todo con sus
llamativos frutos de color rojo (Foto). Arbusto ideal en el jardín para
borduras, setos y macizos, pero hay que procurar que el lugar en que se ubique
tenga el suelo bien drenado. Recuerda que solo los ejemplares femeninos dan
fruto, por lo que se hace necesario colocar un pie masculino en las
proximidades.
El Durillo (Viburnum tinus):
Arbusto mediterráneo adecuado en un Xerojardín por su rusticidad. Se utiliza
mucho en jardinería para la formación de grupos o ejemplares aislados y
presenta frutos en drupa de color burdeos muy oscuro. También es un arbusto muy
apreciado porque en pleno Enero nos regala una hermosa floración en umbrela de
color blanco.
El Agracejo (Berberis
thunberbergii “Atropurpurea”): Explosión de color en el jardín. Este
arbusto está siendo muy utilizado en jardinería para la formación de setos
informales, gracias el bello contraste que forman el color purpura de su
follaje y bayas y el amarillo de las flores. Resulta adecuado para jardines
urbanos por su rusticidad y es capaz de formar macizos arbustivos muy compactos.
El Madroño (Arbutus unedo):
En esta época podemos disfrutar primero de sus flores color crema y después de
su fruto color rojo, aunque no recomiendo plantarlo en jardines pequeños por su
gran desarrollo. Personalmente creo que este arbusto mediterráneo posee un alto
valor ornamental y, por el tamaño que puede alcanzar, es mejor plantarlo como
pie aislado en forma de pequeño arbolito. ¡Una apuesta segura en el jardín!
El Bonetero (Euonymus
japonicus): Un arbusto muy utilizado en parque y jardines tradicionales
españoles en forma de seto o pantalla por el atractivo color verde brillante de
sus hojas. Sus frutos pequeños y rojos, aparecen en otoño. Es un arbusto que
necesita mucho sol, y cuidado con la humedad. Es propenso al ataque del hongo oidio.
La Nandina (Nandina domestica):
Para poder disfrutar de las pequeñas bayas rojas de la Nandina en el jardín son
necesarios ambos sexos. Es un arbusto interesante por su parecido con el bambú y
porque su follaje va adquiriendo una tonalidad de color bronce previo paso por
el rojo y el verde. Adecuado para jardines de zonas cálidas, se puede utilizar también
como planta de interior.
El Cotoneaster (Cotoneaster
horizontalis): Lo he utilizado en jardines con taludes de piedra por su
cualidad tapizante, pues sus ramas horizontales enraizan fácilmente en este
ambiente. Además desarrolla un atractivo color rojizo en esta época, tanto en
las hojas como en los frutos. Es muy resistente y proporciona un aspecto
rústico al jardín, eso sí, hay que vigilar el drenaje, pues los suelos encharcados
no le van bien.
El Majuelo (Crataegus
Monogyna): Destaca por sus frutos de color rojo oscuro con forma de tonel. Fácilmente
reconocibles porque conservan restos de cáliz. Es resistente al frío y muy útil
para formar barreras muy tupidas, además, como el Cotoneaster, es apto para
cubrir taludes. Es importante añadir que posee agujas, por lo que hay que ser
precavido en caso de que haya niños que disfruten del jardín.
El Ruscus (Ruscus aculeatus):
Sus frutos de color rojo intenso ponen contraste al verde de sus falsas hojas. Lo
encontramos en jardines mediterráneos y atlánticos en las zonas más umbrías,
formando macizos o setos, por lo tanto, no colocarlo a pleno sol. Evitar los
encharcamientos.
¿Te ha resultado
interesante esta información? Participa y deja tus comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario