Siempre me ha llamado
la atención las alineaciones de olivos de la sierra o de frutales de la Vega
del Guadalquivir. Árboles alineados y ordenados, erguidos y orgullosos, que a
pesar de esa regla impuesta, no renuncian a una cierta anarquía en su
desarrollo y en su forma.
![]() |
Fuente: “Dan” / FreeDigitalPhotos.net |
De igual manera, no podemos renunciar en el diseño de un jardín en utilizar el marco de plantación para enfrentar lo formal con lo desordenado de la naturaleza y obtener de esta manera un efecto espectacular en nuestro espacio verde.
Entendemos el marco de plantación como la forma de
disponer las plantas sobre la superficie del terreno. Es muy importante la
distancia del marco de plantación, pues ésta dependerá del porte adulto de la
planta y del tipo de especie que estamos plantando. No es lo mismo plantar un
árbol, un arbusto o una vivaz de temperada.
Los marcos de
plantación se clasifican de la siguiente manera:
Marco cuadrado: En este sistema de plantación las plantas
se disponen en la intersección de las diagonales de un cuadrado.
Marco rectangular: En una cuadrícula rectangular, las plantas
se distribuyen en el centro del rectángulo.
Marco a tresbolillo: Las plantas se sitúan en la intersección de
las diagonales de un rombo o, según se mire, en dos triángulos equiláteros.
Pero yo considero que
estos dos aspectos del diseño no son excluyentes el uno con el otro. Al contrario,
creo que la anarquía de la vegetación, si la enfrentamos con la geometría
ordenada del diseño, pueden proporcionar al jardín un interesante contraste.
Por ejemplo, se crea
un efecto muy llamativo si diseñamos una cuadrícula sobre la que plantamos
arbustos o vivaces, y cuando éstas crecen, invaden las líneas geométricas del
trazado.
También, una
alineación de árboles no tiene por qué seguir una distancia ni una trayectoria
fija, los árboles son capaces de salir de la rigurosidad del diseño, escapar
del esquema, incluso romperlo.
¿Te ha parecido interesante esta información? Participa y deja tu comentario al final de este post.
Muy interesante tu articulo, sigue escribiendo.
ResponderEliminarMe gustaria esa misma tematica referido a arboles frutales
Muy bien explicado y con todos los detalles.
ResponderEliminar