Seguro que en alguna
ocasión habéis dado un paseo por el parque y os habéis encontrado con el camino
totalmente anegado de agua. O también, conduciendo con el coche, habéis
observado como el agua de riego de una rotonda había dejado un espeso charco en
la carretera. Estas anomalías se deben a una mala distribución de difusores y
aspersores en la zona verde, y con una correcta planificación se pueden evitar.
![]() |
Fuente: FreeDigitalPhotos.net
|
Una mala distribución
en la colocación de los emisores de riego, además de producir un gasto
innecesario de agua, ya de por sí un bien escaso, puede provocar numerosos
problemas en el jardín, como por ejemplo, erosión del suelo, oxidación de
elementos metálicos, proliferación de enfermedades fúngicas, etc.
¿Te ha parecido interesante esta información? Participa y deja tu comentario al final de este post.
Por eso en el diseño
del jardín se hace necesario realizar un proyecto del sistema hidráulico de
riego adecuado.
Cuando diseñamos un
sistema de riego para nuestro jardín, nuestro objetivo es intentar asemejar la
caída del agua de lluvia. Una caída de agua homogénea. Pero la lluvia no es el
único factor meteorológico de importancia cuando hablamos de riego. El viento
también juega un papel fundamental a la hora de plantear la distribución de emisores
de riego sobre el terreno y asegurar una correcta homogenización de la caída del
agua al regar.
Las formas de
distribuir los emisores de riego, son prácticamente iguales que para el marcode plantación.
Marco cuadrado: En este sistema los emisores se disponen en
la intersección de las diagonales de un cuadrado.
La disposición en
cuadrado se utiliza de manera general en aquellos casos en los que no existe una
elevada presencia de viento en la zona. Esta colocación de los emisores de
riego sobre el terreno proporciona una buena cobertura en los bordes del jardín
y da lugar a una correcta distribución del agua.
Marco rectangular: En una cuadrícula rectangular, difusores y
aspersores se distribuyen en el centro del rectángulo.
La disposición en
rectángulo es recomendable en aquellas circunstancias en las que el viento sea
un condicionante permanente. Permite una menor superficie de riego, en relación
con la distribución en cuadrado, pero produce un incremento de la uniformidad
de distribución del agua.
Marco triangular o a tresbolillo: Los emisores de riego se
sitúan en la intersección de las diagonales de un rombo o, según se mire, en
dos triángulos equiláteros.
El marco triangular se
recomienda en zonas de vientos frecuentes. La distribución del agua en esta
disposición es el mejor que en el caso de marcos cuadrados.
Pero la distribución
de aspersores y difusores no se puede limitar a estos tipos de colocación sobre
el terreno. La geometría del jardín también hay que tenerla en cuenta si queremos
evitar los problemas comentados anteriormente.
Hoy en día existen en
el mercado aspersores y difusores con un ángulo de trabajo fijo de 45º, 90º y
180º, e incluso, con ángulo de trabajo regulable que se adapta a las
características del diseño del jardín.
Estos aspersores con
ángulo de trabajo regulable se pueden utilizar conjuntamente con la mezcla de
los distintos marcos de distribución de aspersores o difusores, de esta forma
podemos conseguir marcos de riego adaptados al diseño de un jardín. Por ejemplo
si tenemos un camino o sendero con curvas, podemos obtener un marco de riego
curvo ayudándonos con el uso de emisores con ángulo de trabajo variable y con
la mezcla de marcos rectangulares y triangulares.
Recordad que una incorrecta
distribución de los difusores o aspersores en el jardín provoca caminos
encharcados, problemas de erosión y de enfermedades, y supone un gasto
innecesario de agua, llevándonos a una situación de mala gestión de los
recursos hídricos. Sostenibilidad.
Puede que también te interese:
¿Te ha parecido interesante esta información? Participa y deja tu comentario al final de este post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario