He decidido empezar
una serie de posts con una relación de las tareas más comunes a realizar en el
jardín. Tratare de publicar esta lista a principios cada mes incluyendo
aquellas labores que son propias con la época del año en que nos encontramos y
la ubicación geográfica de la península ibérica. Pero como la climatología y la
ubicación son aspectos relativos, encontraremos diferencias significativas de
un lugar con otro. Así que pretendo que sea un listado abierto y participativo donde
expresar de forma genérica las labores más destacadas que tendremos que
realizar para mantener en estado óptimo nuestras zonas verdes.
![]() |
Fuente: FreeDigitalPhotos.net
|
Septiembre se caracteriza por ser un mes que comienza siendo muy
caluroso, pues aún no ha terminado el verano, pero conforme nos vamos acercando
al otoño las temperaturas se van
volviendo más suaves. No es de extrañar que para finales del mes nos
encontremos incluso con algunas precipitaciones. Pero a pesar de esto, todavía
debemos mantener los riegos en el jardín, sobre todo en las zonas del sur,
donde es más complicado que se produzcan lluvias y aunque se produzcan, no
serán suficientes para satisfacer las necesidades hídricas de las plantas de
nuestro jardín.
Otro aspecto
importante a tener en cuenta es la duración de los días. Los días en septiembre
cada vez se van haciendo más cortos, factor muy importante para las plantas que
son capaces de leer estos cambios, pues anuncian la llegada de una nueva estación.
Las horas de luz diaria mueven una
serie de mecanismos químicos en las especies vegetales que determinaran
fenómenos como la época de floración, la época de fructificación o la caída de
hojas.
Según la AgenciaEstatal de Meteorología (AEMET), las predicciones climatológicas para el mes de
septiembre, no presentará variaciones significativas con respecto al periodo de
referencia 1971-2000, si bien todos estos datos son una estimación.
Como referencia y a
modo de resumen la AEMET estableció que septiembre de 2012 fue con respecto a
las temperaturas, un mes más cálido de los normal, con una temperatura media
mensual de 20,9 ºC, valor que supera en 0,6 ºC lo normal de este mes. Se
salieron de esta media el País Vasco y sur de Aragón que quedaron por debajo de
los valores medios. En Canarias septiembre resultó ser un mes muy cálido con
anomalías térmicas positivas que alcanzaron en algunos observatorios valores de
los 2 ºC.
Las precipitaciones de
septiembre de 2012 fueron en su conjunto húmedo, debido al temporal de lluvias
que afectó en los últimos días del mes a las regiones del centro y sur de la
península y a Canarias. La precipitación media mensual a nivel nacional se
situó en torno a los 57 mm, lo que supuso cerca de un 35% más que el valor
medio normal del mes que es 43 mm.
Labores generales en el jardín
Podar los setos por
segunda vez en esta época es una de las tareas generales que podemos realizar.
Eliminando estas varillas que surgen en lugares inadecuados del seto limitamos
un crecimiento desmedido de las especies vegetales y los nutrientes de las
propias plantas se reservan para fortalecerla y darle vigor. La segunda
quincena del mes es buena época para plantar muchas especies de plantas
perennifolias como madroños, adelfas, laureles, olivos, encinas, etc.
No olvidar que durante
este mes, donde se está aproximando el otoño, empiezan a proliferar las
enfermedades criptogámicas originadas por hongos (manchas negras, tizón, roya,
repilo,…). Es importante airear los macizos arbustivos y copas de los árboles
realizando clareos, eliminando ramas y hojas afectadas para evitar la
propagación de los hongos.
Labores en el césped
Durante el mes de
septiembre el césped deberá segarse uno o dos veces por semana, dejándolo a una
altura aproximada de unos 4 cm. Para mantener el césped en estado ornamental
óptimo se puede realizar un abonado de triple acción N+F+K (Nitrógeno, Fosforo
y Potasio), pero teniendo precaución de aplicar las dosis recomendada por el
fabricante y los plazos de espera entre aporte y aporte. No queremos que
nuestro césped presente una sobresaturación de nutrientes que en vez de un
beneficio, suponga un perjuicio que produzca un quemado químico del mismo.
Las condiciones climatológicas,
con temperaturas más suaves y mayor humedad, son favorables para hacer una
renovación de la pradera. Para realizar la
resiembra del césped primero deberemos preparar el terreno aportando tierra
vegetal en aquellos lugares en que sea necesario. Si la superficie a resembrar
no es muy grande o son parches distribuidos de forma heterogénea sobre el
terreno lo mejor es hacer una siembra a voleo,
utilizando una mezcla de semillas de césped adaptadas a las condiciones del
medio natural y al uso que tendrá la zona donde se encuentre la pradera.
Preparación de alcorques y parterres
El terreno para las
nuevas especies arbóreas que vamos a introducir en el jardín debe prepararse.
Para ello, una vez determinado el calibre
del árbol, realizaremos la preparación del alcorque que consistirá en cavar
un hoyo de 1x1x1 m, introducir el cepellón del árbol en el hoyo, abonar y regar
copiosamente. Es bueno poner un tutor unido al tronco del árbol para que crezca
derecho.
También debemos
preparar el terreno de los parterres donde ubicaremos los nuevos macizos
arbustivos. Las labores de preparación del suelo consistirán en nivelar el
terreno, aplicar abonado de fondo, arar y rastrillar.
Si tenemos bulbosas en
el jardín, las de floración primaveral pueden enterrarse a distinta profundidad
según el tamaño del bulbo una vez que hemos preparado el terreno. Las bulbosas
estivales que se van secando deben arrancarse y guardar los bulbos en un lugar
seco y aireado.
Si tenemos un estanque
o lago artificial donde dispongamos de plantas acuáticas o de rivera, tendremos
que estar atentos a las hojas que amarillean y caen a la lámina de agua.
Deberemos retirar estas antes de que se descompongan en el estanque.
Flores en septiembre
Para finalizar las
flores que podremos encontrar en el jardín durante septiembre podrán ser las de
la Canna indica, Nerium oleander, Rudbeckia spp, Hebe spp. o Plumbago capensis, que continuaran su floración durante los
primeros días del mes. También trepadoras como la Bouganvillea spp. (septiembre es el mes ideal para realizar la poda
de la buganvilla), Bignonia radicans
o Lonicera japonica.
También darán color al
jardín las bayas rojas y naranjas de especies como Berberis spp. Crataegus
monogyna, Sorbus aucuparia, Rosa rugosa
o Phyracantha coccínea.
También te puede interesar:
¿Qué otras labores añadirías a esta lista? Participa y deja tu comentario al final de este post.
Otras tareas que se pueden ir haciendo son las siembras de flores invernales, así como la recolección de esquejes de plantas que se pueden reproducir en otoño.
ResponderEliminarMuchas gracias por colaborar ampliando este listado Sergi. Un saludo.
EliminarFelicidades por el blog,es muy util.
ResponderEliminarMuchas gracias jardineros en Madrid. Un saludo.
Eliminar