Nunca habría podido
sospechar que en un arriate de tan solo 0,75 x 9 metros pudieran ocurrir tantas
cosas. Nunca imaginé que en tan reducido espacio ocurrieran tantas historias
jardineras dignas de contar.
![]() |
Aligustre del Japón (Ligustrum japonicum) |
Si hace unas semanas
comentaba como me había pasado el fin de semana podando el arbusto de plumbago
que hay en el arriate que tenemos en
la casa de la playa, ahora toca el turno de contar otra la historia, otra
experiencia, es este caso la del aligustre (Ligustrum japonicum).
Bueno, en realidad es una historia que comienza fuera del arriate, se propagó a
éste y, espero, continúe en otro lugar aunque no muy lejano.
Pegado al
muro sobre el arriate que sustenta este pequeño mini mundo natural se encuentra el acerado y, allí mismo, hay un
alcorque habitado por un aligustre variegata.
Este
aligustre estuvo a punto de desaparecer por la acción competitiva que ejerció
sobre él la lantana que teníamos plantada, pues buscaba ávidamente toda la luz
del sol para ella sola. Cuando quitamos la lantana, media copa del aligustre
era una amalgama de ramas secas carentes de vida alguna.
Pues bien,
la sustitución de la lantana por el plumbago permitió una convivencia más
llevadera para todas las plantas que formaban el conjunto del arriate, así
como, al vecino aligustre que crecía en su solitario alcorque.
Y el
aligustre no solo ha recuperado la parte de la copa que había desaparecido,
además, ha sido capaz de reproducirse y un nuevo aligustre, en este caso no es variegata,
crece en el arriate superando en altura a la masa arbustiva del plumbago.
En la
normativa del Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Córdoba se
prohíbe la plantación del aligustre en
alineación de viario y espacios verdes públicos porque al ser familia del
olivo (Oleaceae) se presupone que produce alergia.
Yo no soy
alergólogo pero por desgracia soy un Ingeniero Técnico Agrícola alérgico al
polen del olivo. Si, es así. Lo descubrí cuando ya estaba finalizando mis
estudios. Contradicciones que tiene la vida, pero lo llevo bien y solo dura un
par de semanas al año. Lo cierto es que el polen del aligustre nunca me ha
producido las reacciones alérgicas que me produce el polen del olivo. Por eso
esta prohibición del Ayuntamiento de Córdoba me parece que es dejar al margen
un buen árbol para alineación basándose en un argumento con poco peso pues,
aunque sean de la misma familia, un aligustre y un olivo no son exactamente la
misma espacie vegetal.
Si es
verdad que los aligustres producen un fruto pequeño y negro. Una baya que crece
en racimo y cuando cae al suelo mancha todo el acerado, haciendo de su
mantenimiento un proceso más costoso en tiempo y en dinero. Además, aunque
a las aves les encanta, es un fruto tóxico.
Pero a
parte de este inconveniente me parece un
árbol muy bueno para naturalizar entornos urbanos. Es muy resistente a todas
las condiciones de suelo, se adapta bien a recursos hídricos escasos, es muy
tolerante a la polución y crece muy bien en ambientes costeros. Incluso, al ser
un árbol de porte mediano, me parece una especie adecuada para plantar en
calles de acerado medio con dimensiones de entre 3,5 – 6 metros, porque
evitamos problemas de falta de espacio por el desarrollo posterior del propio
árbol con las construcciones aledañas.
También te puede interesar:
¿Te ha parecido interesante este artículo?
Participa y deja tu comentario al final del post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario