Comienza a convertirse
en costumbre que al final de cada año haga una valoración de todos los acontecimientos
que me han ocurrido gracias a este blog, así como, de hacer el listado de
artículos que habéis marcado con el mayor número de +1 haciendo de ellos los
favoritos. Yo espero que pueda repetir esta tradición el próximo año y durante
muchos más, señal inequívoca de que seguís fieles leyendo este blog, de que
estáis ahí, al otro lado del teclado haciéndome feliz.
![]() |
Rosaleda del Parque del Campo Grande de Valladolid |
Lo primero que he de
comentar es que he notado una barbaridad la maduración de Jardines Que Me Gustan, tanto yo mismo como redactor de contenido,
como la repercusión y el alcance que obtengo gracias estas líneas que escribo.
Y lo mejor es que tengo la percepción de que la actividad generada va en
aumento. No tengo ni idea a donde me llevará todo esto, sobre todo porque las
nuevas tecnologías de la comunicación, precisamente por ser tan novedosas, son
una incógnita. Desconozco si el resultado final será en positivo o en negativo.
Hablando de negativo,
también me gustaría, siendo consciente de que a este blog aún le falta mucho
por mejorar, que dejarais vuestros comentarios
al final del post para indicar que os parece que puede ser mejorable de Jardines Que Me Gustan. Aspectos como
frecuencia de publicación, actividad en las redes, diseño del blog… todo lo que
consideréis que puede ser susceptible de cambiar para mejor y darle un nuevo
enfoque de cara al año que viene.
Si que han sido muy
positivas todas las actividades en las que he participado a lo largo de este
2014 que llega a su fin. Comenzando con la invitación por parte del Concello de Allariz a su Festival Internacional de Jardines, que
me permitió, no solo conocer la hermosa localidad gallega, su compromiso por
dar reconocimiento a la jardinería y el paisajismo tan olvidados en España,
sino también por los nuevos amigos que hice durante el viaje.
Al igual que en 2013
este año escribí un artículo para la revista PARJAP titulado Del Patio andalusí al patio andaluz.
Desde entonces mi implicación con la Asociación
Española de Parques Y Jardines Públicos, la organización encargada de la
edición de la revista, ha ido en aumento. Formé parte del Comité Técnico del VI
Encuentro Internacional Hispanoárabe de Jardinería de Almería y realicé una
de las ponencias, de titulo igual al del artículo.
También viaje hasta
Valladolid al Congreso PARJAP 2014, donde formé parte del Jurado del Premio Alhambra que se concede todos
los años a los proyectos de jardines públicos realizado en los últimos cinco
años y que poseen alguna característica que los hace singular. Este premio se otorga
junto con los premios AEPJP, revista PARJAP y Juan Julio todos los años durante el Congreso que para 2015 se
celebra en Oviedo a finales de marzo. Si nunca habéis tenido la oportunidad de
participar en alguno de estos congresos os lo recomiendo, se aprende mucho,
conoces gente interesante que a la postre se convierten en amigos y lo pasas
bien. Os adjunto el enlace con el programa para el Congreso PARJAP Oviedo y el enlace para los premios por si estáis considerando participar.
Más tribulaciones que
me han acontecido a lo largo del año, invitaciones a eventos varios para la
presentación de productos de jardinería o convertirme durante unos meses en
profesor de un curso de Xerojardinería.
Es curioso esto de ser profesor porque al final acabas en una vorágine de conocimiento
en la cual el docente es a la vez alumno y aprendes muchas cosas que desconocías.
No quiero retrasar más
el asunto del listado que me lio a escribir y no paro. Si queda algo en el
tintero lo publicaré en un post posterior. Eso sí, lo dejo para el año que
viene ;)
1 Ese tono rojo en un jardín: Curiosamente
uno de mis últimos post ha sido el que más votos ha recibido. Os gusta el rojo
en el jardín ¿verdad?
2 Como conseguí recuperar una Russelia y un Spathiphyllum: La
historia de mis vicisitudes realizando las actuaciones necesarias para cuidar
estas dos plantas también gustó mucho.
3 Pacto con damas: Cómo se gestó este post junto a mis
compañeras de manualidades de red facilisimo y su posterior redacción fue unas
de las cosas más divertidas que he realizado desde que escribo Jardines Que Me Gustan.
4 El huerto en el jardín: Un tema de actualidad como son los huertos
en jardines y, en especial los huertos urbanos, es también de los artículos que
más os ha llamado la atención.
5 Breve historia de una curiosidad jardinera: Volvemos a plantas enfermas, sus causas y posibles
remedios. Una labor jardinera que aprendí para cultivar naranjos de cierta edad
provenientes de una huerta y su posterior uso como ornamental en un jardín.
6 Los rotuladores de colores de Piet Oudolf: Escribir sobre Piet Oudolf, el que sin duda es el paisajista más influyente de la
actualidad para mí, es uno de los temas más recurrentes de este blog. No es de
extrañar que sea uno de los artículos más valorados, como tampoco es de extrañar
que aparezca con asiduidad en Jardines
Que Me Gustan.
7 Extravagancia en el paisaje: Esta
claro que curiosidades ornamentales en el jardín como el fuego o las luces led han
provocado la aparición de este artículo en este listado. Creo que en el fondo
lo extraño no deja de ser un tema que nos atrae profundamente.
8 24 Imágenes con flores: El
último post incluido en este listado es muy florido. Resumiéndolo son mis
practicas como fotógrafo con algunas de las flores más comunes que podemos
encontrar en parques y jardines.
Ya para finalizar, como
estoy corriendo el riesgo de parecer en un ególatra
insufrible, no he querido personalizar ninguna de las menciones porque sois
tantos a los que he conocido, sois tantos los que me habéis dirigido unas amables
palabras de apoyo, que no deseo, por mencionar a nadie, dejar de hacerlo con
otros. Sois los que habéis estado conmigo en alguno de mis viajes, encuentros,
eventos o cursos, los blogs amigos, tanto de jardinería como los de la red
facilismo, amigos de mi cuenta de twitter, de Facebook o google +, profesionales
de la jardinería o amateurs, que siempre participáis aportando un buen rato de
charla sobre jardines… los mejores del mundo mundial! A todas y todos desearos
un feliz y próspero año nuevo. Nos
leemos en 2015!
Sígueme en:
Me da rabia admitir que no soy uno de los seguidores más asiduos a tu blog, ya que lo veo cuando me queda un ratillo suelto. Pero siempre que me leo los post me encantan y siempre estoy aprendiendo cosas nuevas en ellos, ojala tuviera tiempo para leer todos y cada uno de ellos con su debida calma. Como bloguero (parece como un gremio jeje) se, que aunque redactar un post parezca sencillo, el trabajo que lleva por detrás esas lineas de texto no es poco. No siempre se encuentran las mejores palabras para lograr expresar lo que queremos, o quizás nos excedemos en explicaciones y debemos acortar un poco (a mi a veces se me van los textos una barbaridad y los tengo que ir resumiendo...). Por otro lado, si se va a algún lado siempre cámara en mano para hacer las mejores fotos, recuerdo al respecto el post "Jardines de acción social", que me hizo mucha gracia. Ese esfuerzo se nota y hace que cada vez este blog vaya teniendo mayor calidad si cabe.
ResponderEliminarEsperemos que el 2015 nos traiga también grandes alegrías. Feliz entrada de año.
No te preocupes Miguel que no paso lista jajaja Lo importante es que si no es en "Jardines Que Me Gustan", seguimos en contacto en cualquiera de las herramientas sociales que existen compartiendo opiniones. Un saludo y feliz año!
EliminarEs un gusto compatir esta entrada. Un balance de un año profesional (algunos lo echamos de menos) pasional (algunos lo intentamos) y bloquero (en la medida de las posibilidades). Espero moderar un poco más el próximo año. Felicidades Jose Luís.
ResponderEliminarPues te deseo que para el año que viene puedas hacer un balance en las tres vertientes que has comentado con el que te encuentres satisfecha. Lo de la moderación no es una obligación, solo un rato distendido entre amigos hablando de jardines, el grado de implicación es a elección personal ;) Feliz 2015 joseme.
EliminarEnhorabuena por tus artículos, además de interesantes y de calidad, son muy originales lo cual es muy raro de encontrar. Muchas gracias por regalarnos tus post a los que amamos la jardinería y animo para seguir escribiendo. Feliz 2005 desde Biznagarden Jardinería Málaga [www.biznagarden.com].
ResponderEliminar