Otra de las cosas que
tanto me gustan, además de los jardines, es meter la cuchara en un buen guiso
(ya iré develando algún gusto mío más). Soy más de comer que de cocinar, eso
sí. Me encanta el “cuchareo” como decimos
aquí en mi tierra y es curioso porque hay un jardín que está íntimamente
relacionado con la cocina. En concreto me refiero a los patios de los claustros
de monasterios que se encuentran junto a las cocinas, pues siempre han contado
con plantas destinadas al placer culinario, entre ellas numerosas
aromáticas.
![]() |
Masa arbustiva de orégano en un jardín |
Contar con un espacio
destinado a plantas aromáticas cerca
de las cocinas ha sido algo muy común no solo en monasterios. Unas cuantas
plantas que dan ese sabor a hogar que todo plato necesita, además de inundar de
agradables fragancias nuestro balcón, terraza o ventana. Por esto, continuando
la serie de post sobre como tener
preparado el balcón para la vida moderna, en esta ocasión, una vez que
hemos hablado sobre como cultivar jardines
en macetas, el triangulo de
condiciones idóneas para las plantas de balcón y la elección de las plantas de balcón, vamos a ver qué plantas podemos
cultivar cerca de la cocina, aunque sea en la ventana en unos pequeños
contenedores, para poder aderezar nuestras comidas.
Las plantas aromáticas
son de muy fácil cultivo por lo que se hacen idóneas para iniciarse en la
jardinería, no obstante, son seres vivos que necesitan de una serie de cuidados básicos que hay que conocer.
En general las
aromáticas son muy rústicas y resistentes, pues se adaptan a vivir en macetas y
a todo tipo de climas ya sea frío, templado o caluroso. Aún así son plantas que
necesitan mucha luz e, incluso, en lugares de clima frío, una exposición
directa a la radiación solar. No es necesario regarlas con frecuencia porque
les afectan que el suelo esté muy húmedo pudiendo provocar la asfixia
radicular. Para evitar este problema, es bueno contar con un sustrato de
jardín, que tendremos que airear raspando la superficie, dejándolo mullido para
favorecer el drenaje. Para finalizar, no hay que temer el podar estas plantas
para las comidas. Es más, agradecerán un corte de todas las puntas superiores
porque de no hacerlo con asiduidad, pierden las hojas en la parte inferior de
la masa vegetal.
Albahaca (Ocimum basilicum):
Muy utilizada últimamente para decorar centros de mesas en restaurantes. Es una
planta de porte bajo (no alcanza los 30 centímetros de altura), que se propaga
mediante semillas por lo que es conveniente realizar la siembra a principios o
mediados de primavera dependiendo de la zona donde la cultivas porque es
sensible a las heladas. Por esto, lo ideal es proteger la planta del frío resguardándola
en un lugar cubierto en la terraza o balcón.
Albahaca (Ocimum basilicum) |
Hierbabuena (Mentha spicata):
La conocida hierbabuena es un tipo de menta
de las más utilizadas para cocinar. Como todas las mentas es muy invasora; la
he visto crecer fácilmente entre las juntas de los escalones en un jardín, es
decir, que es sumamente resistente y no habrá problemas para su cultivo en maceta
en una ventana junto a la cocina por ejemplo. Crece y se desarrolla perfectamente
bien en lugares con clima templado.
![]() |
Hierbabuena (Mentha spicata) |
Salvia (Salvia officinalis): Es una
planta mediterránea cuyo uso ha sido tradicionalmente el culinario y que, al
contrario de cómo suele ocurrir, ahora se está empleando como ornamental en
jardinería, incluso, existe un cultivar de hoja púrpura (purpurascens) que amplía el abanico de opciones a la hora de crear
contraste en el jardín y ser esquivo con la monotonía cromática visual. Al ser autóctona
su cultivo es fácil, no requiriendo excesivas necesidades.
Salvia (Salvia officinalis) |
Tomillo (Thymus vulgaris):
Es un planta que en estado silvestre de distribuye por Europa buscando siempre zonas
soleadas y de suelo calcáreo. Es un pequeño arbusto cuyos tallos se ramifican y
dan aspecto de poco frondoso por lo que pueden parecer que desmerecen un poco
el aspecto ornamental, pero no es así, puede formar una mata muy vistosa e
incluso produce unas pequeñas flores blancas en marzo que la embellecen aún
más. Es también otra planta rústica por lo que no existe dificultad para su
cultivo y se adapta a vivir bien en contenedor.
Tomillo (Thymus vulgaris) |
Orégano (Origanum vulgare):
El éxito aromático del orégano se encuentra en unas glándulas amarillas de
diminuto tamaño que se encuentran repartidas por toda la planta y que guardan,
como si de un secreto se tratase, la esencia de su característico aroma. Se
puede localizar silvestre por toda la cuenca mediterránea y se reconoce por ser
un arbusto que no alcanza los 40 centímetros de volumen, tallos de color
ligeramente rojizo y por una multitud de pequeños pelitos en el haz de la hoja
dentada.
Hierbaluisa (Aloysia
citriodora): La hierbaluisa, a pesar de que la podemos mantener en un
contenedor, es más complicado cultivarla en una ventana o en un balcón muy
pequeño porque puede alcanzar una gran envergadura. Es más factible criarla en
jardines como arbusto y en terrazas amplias dentro de macetas de calibre
grande. Su origen es Sudamérica por lo que se podrá cultivar bien en clima templado,
en cambio, no soportan regiones climáticas que alcancen temperaturas iguales o inferiores
a 0ºC.
Hierbaluisa (Aloysia citriodora) |
Perejil (Petroselinum
crispum): Si hay una planta culinaria que nunca ha faltado en la cocina de
mi abuela y de mi madre ha sido el perejil. Y no fueron pocas veces las que me encargaron
que fuera raudo a comprar unas ramas para que no faltaran en la comida. Ambas,
madre e hija, abuela y madre, también la han cultivado, ya fuera en el patio de
mi abuela o en el balcón de mi madre. Lo normal es comprar una maceta en un
vivero y puedes tener planta para mucho tiempo porque el perejil es capaz de
crecer además de en jardines o huertos, en márgenes de vías, bajo un muro y
otros diversos lugares inverosímiles. Cultivo pues muy sencillo.
Con un balcón de
plantas aromáticas finaliza la quinta entrega para tener un balcón preparado para la vida moderna.
Fuente imágenes: wikimedia commons
Sígueme en:
También te puede interesar:
De las virtudes del ROMERO se puede escribir un libro entero.
ResponderEliminar