Hace unas semanas me
preguntaron en privado que hay que hacer para salvar desniveles en un jardín y
como me parece un tema bastante interesante lo voy a hacer público, aunque eso
sí, requiere del uso de algunos aspectos técnicos. Como no quiero que este
artículo resulte muy tedioso voy a incluir un jardín ejemplo de desniveles
extremos, ya que se encuentra situado en las laderas de Monte Carmelo en Israel, y
que seguro que os resulta tan espectacular como a mí, los Jardines de Bahaí.
![]() |
Primer tramo de los Jardines de Bahaí |
Para empezar cuando
nos encontramos con un desnivel podemos realizar un movimiento de tierras que consiste en utilizar maquinaria pesada
para escavar o aportar tierra vegetal en función del efecto que queramos
conseguir. Cuando hablamos de desmonte es la cantidad que tierra que
tenemos que retirar para dejar la superficie del terreno a igual nivel, en
cambio, cuando lo que hacemos es aportar tierra e igualamos el nivel del
terreno nos referimos a un terraplén.
Realizar un movimiento
de tierras puede tener en el jardín más utilidades que el salvar desniveles.
Desde la simple función de aportar tierra
vegetal al terreno para enriquecerlo con una tierra que esta tamizada y
tratada para que no aparezcan hierbas espontáneas o patógenos y posee unas
características físicas que le confieren una adecuada estructura y textura,
hasta usar este movimiento para dar volumen y formas distintas a un suelo
totalmente llano.
En los Jardines de Bahaí,
si observamos el eje longitudinal central y nos dirigimos a los extremos del primer
tramo antes de llegar al Santuario, vemos que existen unos montículos. Ondulaciones que parecen dispuestas al
azar, pero que realmente existe un criterio en su ejecución con la intención de
que en el momento de ascensión por el monte se rompa con la monotonía visual.
Además, en estas irregularidades en la orografía existen parterres donde se
siembran plantas de temporada y árboles frondosos.
Elementos que sirvan
como retentores del sustratos los hay muy variados, por ejemplo piedra, con el
que podemos crear incluso una rocalla. También, un material que he usado en algún
jardín, las traviesas de madera ecológica,
que dan un efecto un tanto rústico y permiten crear terrazas ajardinadas con
valor estético. Estas Traviesas ecológicas son una evolución de las antiguas
traviesas de tren que dejaron de utilizarse para construir jardines porque para
su protección de la intemperie se imprimían con un producto que resultó ser cancerígeno. Las nuevas traviesas
ecológicas se protegen contra la intemperie con un tratamiento en autoclave que
es inocuo. Como vemos, materiales para retener el sustrato de terrazas en
jardines hay muchos y variados en el mercado, unos más elaborados, otros más
rústicos, desde bloques de piedra sujetos con cabillas, hasta troncos provenientes
de apeos de árboles… Lo importante será combinar estos elementos adecuadamente
y crear un conjunto en equilibrio.
En la parte trasera de
los Jardines de Bahaí se han construido unas terrazas que delimitan caminos
pavimentados con parterres ajardinados. Los parterres se encuentran dibujados
por setos recortados con formas geométricas,
los cuales tienen la virtud de establecer distintos espacios diferenciados pero
no dificultan ni la visual del jardín ni la del paisaje.
La última de las formas
que propongo para salvar el desnivel en un jardín es con una escalera, las cuales, aunque en principio pueda parecer que no
son estéticas, lo cierto es que con ellas se puede jugar y crear composiciones
muy curiosas con el resto del jardín. Ejemplos de escaleras decorativas existen
muchos, con diferentes motivos: con canales para dejar el agua correr,
adornando cada escalón con macetas y plantas, sembrado césped en cada huella
creando un contraste con la contrahuella,…. En el caso concreto de los Jardines
de Bahaí, las escalaras están diseñadas con un estilo muy clásico y rígido, se
han divido los tramos con barandillas y muretes continuando con el mismo estilo
y se han ajardinado con palmeras Phoenix
y setos de boj recortados con forma de bola en cada desnivel.
Sobre el cálculo de la
huella de una escalera ya escribí un post así que os dejo el enlace. Es posible
que conozcáis más métodos para salvar el desnivel en un jardín y os invito a
que compartáis conmigo vuestras
experiencias en el apartado comentarios al final de este post o en alguno
de mis canales en redes sociales.
![]() |
Vista de la parte trasera de los Jardines de Bahaí |
Fuente imágenes:
wikimedia commons
Sígueme en:
También te puede interesar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario