El 17 de mayo comienza
una nueva edición del Festival Internacional Jardines de Allariz en Galicia y
me gustaría unirme a todos los blogs y medios digitales de jardinería en dar
voz a esta noticia. Guardo muy buen recuerdo de la inauguración edición del año
pasado a la que el Concello de Allariz
tuvo la gentiliza de invitarme. Claro que es imposible olvidar esa experiencia,
pues se unían un entorno natural privilegiado y un festival de jardines
efímeros donde paisajistas del todo mundo, con el simple acto de participar,
reivindicaban la importancia y el valor que hay que dar a los jardines.
 |
In House (Gañador 2014) |
En esta ocasión se
presentaron al concurso 43 propuestas y como en los años anteriores el jurado
que ha elegido las 10 candidaturas finalistas estuvo presidido por el
paisajista portugués Francisco Caldeira
Cabral un hombre entrañable y con mucho recorrido en paisajismo. De la más
mínima conversación con él se puede extraer una enseñanza excepcional.
El resto del jurado ha
estado formado por Francisco García, Alcalde de Allariz, Bernardo Varela,
Concejal de Medio Ambiente, Tino Feijóo, aparejador municipal y los paisajistas
Elsa Severino y José Crespí, miembros de
la Asociación Española de Paisajistas. Los criterios que han dado como
resultado la elección de los 10 jardines efímeros que se expondrán en las
parcelas junto al río Arnoia son la armonía
entre criterios estéticos y técnicos, la creatividad
e innovación, así como aspectos
relacionados con la ejecución de los jardines.
Junto a los jardines
del concurso se expondrán el ganador del año pasado “In-house” del coreano Takyung Kim, y el jardín que cada año
realizan los escolares del municipio, y que suele ser muy bien valorado, aunque
no entra en el concurso.
En esta ocasión el
Festival no solo estará a disposición de los visitantes para la contemplación,
en esta ocasión los jardines seleccionados serán música. El paisaje convertido
en un entorno natural más interactivo que nunca, en que la protagonista será la música del jardín, el tema
inspirador del concurso para 2015.
Música interior de
espacios vivos que nos invitan a recorrer
laberintos que recrean el camino hacia el canto de las sirenas, que se
reproduce en pequeños dispositivos a lo largo del jardín. Músicas que nacen con
la visita a los jardines, moviendo bambú o pisando grava volcánica y triturado
de conchas de mar. Un director para orquestar los mil colores de las flores y
hasta un xilófono hecho de cañas para hacer música “natural”.
Espero que os seduzca
tanto como a mí la idea de hacer una visita a la localidad de gallega.
Convertiros en uno de los 40.000 visitantes que disfrutan durante los seis
meses en que se encuentra abierto al público el recinto del Festival. Disfrutar
de todo el paraje que se conforma entorno al río Arnoia y por supuesto de una magnifica gastronomía. Os dejo con
los proyectos seleccionados para esta sexta edición del Festival Internacional
de Jardines de Allariz.
 |
Soundwave, Austria |
 |
A la IMAGINE de Allariz, Paraguay |
 |
Recolectando Notas, Zamora |
 |
Big Bamboom, Francia |
 |
Armonie Interiori, Italia |
 |
Musicalidad de Bambú, Barcelona |
 |
Sinestesia, Madrid |
 |
Cantos de Sirenas, A Coruña |
 |
#SoundTree, Portugal |
 |
Sinfonía Vegetal, Barcelona |
Sígueme en:
También te puede interesar:
Muchas gracias por los
comentarios al final del post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario