Ya me encuentro
inmerso preparando mi próximo viaje a Oviedo para asistir el Congreso PARJAP organizado
por el Ayuntamiento de Oviedo y la Asociación Española de Parques y Jardines
Públicos. Para los que nos conozcáis esta Organización a la cual
pertenezco, os voy a hablar brevemente de ella.
![]() |
Rosaleda del Campo Grande de Valladolid |
La Asociación Española de Parques y Jardines
Públicos comenzó su andadura hace más de cuarenta años, aglutinando en un
principio a los Jefes de los Servicios de Parques Y Jardines de los
ayuntamientos de España, pero con el tiempo se fueron incorporando todas
aquellas empresas, instituciones, profesionales y personas que tienen interés
por la jardinería.
El fin principal de la
asociación consiste en promover un mejor conocimiento,
profesionalización y mayor provecho para la sociedad, los distintos aspectos y
problemáticas de los Parques, Jardines y Paisaje. Para conseguir este objetivo
ha desarrollado numerosas actividades como la creación de la Norma de Granada o más recientemente, y
unido a las nuevas tecnologías de
comunicación, la plataforma virtual www.vivirlosparques.es a la que os
invito a uniros y participar.
Y entre todas estas
actividades se encuentra el Congreso anual e itinerante (cada año es en una
ciudad distinta de España), por el que ya vamos por la friolera del número 42! En esta ocasión en Oviedo, donde entre los
días del 24 al 28 de marzo se abordará la temática de Los Mil Verdes. Jardines Sostenibles a través de una serie de
ponencias impartidas por profesionales de reconocido prestigio en el sector. Como
nota exótica intervendrán representes de las ciudades Tampa (Florida, EEUU) y Hángzhou
(Zhejiang, China) que nos hablaran de la gestión en las zonas verdes de sus
respectivas ciudades.
Mi primer Congreso
PARJAP fue el de Córdoba en el año 2009. En aquella edición llevaba por título Del paraíso al paisaje urbano y, aunque
hubo intervenciones de conferenciantes que aún recuerdo nítidamente, sin duda
lo que viví con más intensidad fueron las visitas
técnicas y actos que se celebraron tras las actividades de la mañana. Supongo
que se debió a que se trató de los instantes en que más te relacionabas con el
resto de participantes del congreso en un tono mucho más distendido. Esta
situación se ha repetido en el resto de Congresos PARJAP a los que he asistido
pues he pasado momentos realmente agradables.
Queda escasamente una
semana para que dé comienzo en el Congreso de Oviedo, pero aún estáis a tiempo de
participar. Si deseáis conocer todo el programa del Congreso e inscribiros os
adjunto el enlace para informaros aquí. Si al final os apuntáis, coincidiremos
y podremos conocernos personalmente lo cual me haría mucha ilusión, pero si por
el contrario os es imposible asistir podréis seguir el evento en Twitter y Facebook
con el hashtag #PARJAP15. Mientras llega el momento de partir hacia
Oviedo os dejo con una rosa del Parque del Campo Grande de Valladolid
protagonista del Congreso el año pasado.
![]() |
Rosa del Campo Grande de Valladolid en el Congreso del año pasado |
Sígueme en:
También te puede interesar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario