He estado un podo off
en todo el mundillo bloggeril (si me
permitís la palabreja) las dos últimas semanas, la primera de ellas porque
estuve en Oviedo asistiendo al Congreso
PARJAP 2015 del que ya escribí y estuve dando buena cuenta desde Twitter
y Facebook, por otro lado, porque me pilló la Semana Santa y decidí darme un
respiro antes de sentarme de nuevo frente al monitor y empezar a teclear. He
realizado lo que viene a ser conocido como una carga de pilas en toda regla que me ha venido genial la verdad.
Siguiendo el tema de
los congresos, recuerdo que durante la ponencia del Catedrático de Botánica de
la Universidad de Sevilla Enrique
Figueroa Clemente en el PARJAP de 2014 de Valladolid, el profesor realizó
un comentario que me pareció muy acertado, según él cada vez que iba a un parque o jardín público veía a más personas pendientes de mirar la pantalla del móvil y
aunque, integrados físicamente en el espacio verde, se encontraban (o nos
encontramos) cada vez más ajenos a los procesos que suceden a su alrededor.
Así que en esta
ocasión no he querido olvidar las flores, no
he olvidado la primavera, y solo he cogido el móvil para sacar fotos a todos
esos procesos que suceden a mí alrededor. Muchos de estos sucesos están
interrelacionados con los lugares que he visitado y algunas de las imágenes ya
han salido a luz por el momento en que se produjeron siendo este artículo en
parte, un recopilatorio de las mejores fotos
de estas dos semanas.
Amenazando lluvia de
fondo, como debe ser en primavera, la primera de estas imágenes es la del melocotonero (Prunus pérsica) que se encuentra en la Escuela de Grado de
Ingeniería Agronómica de Sevilla. Fue la evidencia, el anuncio a todo color, de
que comenzaba la estación de las flores.
![]() |
Melocotonero (Prunus pérsica) |
Sin dejar atrás la
lluvia e, incluso, atravesando una nevada en las montañas asturianas del tren
que me llevaron a Oviedo, nos encontramos con las flores de la magnolia tulipera (Magnolia × soulangeana), cuyas flores parecía que se elevaban como en uno
de esos concursos de globos aerostáticos sobre el cielo. El arbusto se
encontraba por toda la ciudad, dejando a sus pies una hermosa alfombra de
pétalos rosados.
![]() |
Magnolia tulipera (Magnolia × soulangeana) |
Y tulipanes, de los auténticos, había muchos en el Campo de San Francisco, pero no solos, asociados
a las flores en racimos y de un azul brillante del muscari. El conjunto, el resultado, el efecto o la magia, según
queramos verlo, son alegres y coloridos macizos de bulbosas.
![]() |
Tulipán |
![]() |
Muscari |
Las flores de los rododendros tampoco es que pasaran
inadvertidas precisamente…
![]() |
Rododendro |
Más flores bulbosas
nos dieron la bienvenida al Jardín
Botánico Atlántico de Gijón, aunque las verdaderas protagonistas, además
del agua en forma de lluvia ligera pero persistente, fueron sin duda las muchas
variedades de Camelias que habitaban este singular espacio verde. Algunas
compartiendo escena con diosas de piedra y musgo, otras independientes, únicas,
fantásticas por sí solas.
Ya de vuelta, para
finalizar y con algo más de sol un ciruelo,
otra vez Prunus, en este caso domestica, como no puede ser de otra
forma pues este lo tengo en casa.
![]() |
Ciruelo (Prunus domestica) |
Mis últimas
fotografías están dedicadas a las flores y a la primavera, pero estoy seguro
que vosotras y vosotros encontráis más. Como en otros post de fotografía,
podéis enviármelas y las publicaré en la fan page
de Facebook y en la comunidad de Google+ "jardinería y paisajismo". Muchas gracias por vuestras fotos y los
comentarios al final del post.
Sígueme en:
También te puede interesar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario