En ocasiones hay que
renovarse, coger las ideas de siempre y darle un enfoque nuevo, pero sin perder
su identidad, su función, su esencia… y los jardines botánicos no son ajenos a
estos cambios necesarios para poder escapar así al concepto estricto de una
simple catalogación de plantas dispuestas ordenadamente.
![]() |
Jardín de Arena Roja |
¡Que no se me mal
interprete! Hay jardines botánicos históricos que tienen mucho valor, no solo
por la muestra de especies vegetales que atesoran, también por el contexto y
por el planteamiento histórico en el que fueron creados. Pero si debemos hacer
un jardín en una antigua cantera australiana, si deseamos crear un lugar
atractivo para sus visitantes, con espacios diferenciados y representativos de
cada paisaje que vamos recrear, lograremos diferenciarnos del resto ofreciendo
algo realmente nuevo.
Imagino que esto mismo
es lo que debieron pensar en el Estudio
de Paisajismo TCL, los autores del Jardín
de Arena Roja de Cranbourne. La particularidad de esta zona roja y no verde
(valga por esta vez el cambio de color), no es solo por la colección con
rodales de arbustos de sal dispuestos en forma de media luna que se van
sucediendo sobre un manto de arena roja, el cual constituye el ambiente natural
del desierto de la región central de Australia, es porque quizás lo único que
podría hacernos pensar que no estamos en la superficie del planeta Marte sean
las floraciones estacionales que
produce la vegetación autóctona que la habita.
Pero la colección de
plantas y la arena roja no es el único mérito de este jardín. La disposición
del terreno, los movimientos de tierra, la delimitación del espacio, la suave
ondulación dunar, están pensadas para “casi” recrear el desierto australiano, este mismo entorno pero diferente, de forma
que consigue despertar el interés del que lo contempla, sorprendiéndolo,
transportándolo a otro mundo. Tal es el éxito del diseño del Jardín de Arena
Roja situado al sureste del centro urbano de Melbourne, que se alzó en 2013 con
el premio Landscape of the Year en el
World Architecture Festival.
Sin embargo este jardín
es tan solo el espacio central de una división independiente del Jardín
Botánico de Melbourne y conocido como Australian Garden. El área ocupada
por esta nueva división fue hace más de un siglo una cantera que tenía por objeto
extraer arena y piedra para la construcción de edificios de Melbourne. En 1970
la antigua y degradada cantera fue designada como espacio para la investigación
y conservación de las plantas nativas de Australia. Tras este periplo, el nuevo
y moderno Jardín Botánico de Cranbourne se abrió al público en mayo de 2006.
Así pues, en el Jardín Australiano, además del Jardín
de Arena Roja también podremos
encontrar otros espacios, esta vez sí, de color verde. Es importante mencionar los Jardines de Exhibición que engloban
otros cinco jardines donde se presentan una alta variedad de plantas nativas,
pero lo realmente meritorio de este jardín es su concepción, pues lo que
intenta hacernos ver es el valor ornamental y el posible uso para jardinería de
las plantas autóctonas. Otros espacios que forman el conjunto de jardines son
el Jardín de Río Seco y el Paseo de los Eucaliptos.
La idea de los
diseñadores, aquella nueva idea, la reinvención con la que comenzamos el
artículo, era la de crear un proyecto donde el paisaje no es estático, sino
dinámico, sucesivo, desde las zonas de costa hasta las zonas desérticas. Un
paisaje fluido, lleno de contrastes, como si de una Australia en miniatura se
tratase. Un viaje con rincones para explorar y lleno de nuevas sensaciones en
un jardín botánico que además de una colección de plantas es también un lugar para habitar, abordando
cuestiones ambientales y culturales contemporáneas donde destaca la tensión
entre el paisaje natural y el pulso humano a cambiarlo constantemente.
![]() |
Panorámica del Jardín de Arena Roja |
Fuente imagenes: wikimedia
commons
Sígueme en:
También te puede interesar:
what a great post! Thank You....dynamic and fluid, yes.
ResponderEliminarThank you very much for your comment. I am glad that you liked you. Greetings Jan
Eliminar