Uno de los momentos
que más he disfrutado siempre en la ejecución de un jardín es durante la fase
de acopio de planta para la posterior presentación y plantación de las mismas.
Es verdad que existen jardines sin apenas plantas o que ésta aparece con una
única especie vegetal en sucesivas repeticiones armónicas, y éstos son jardines
que pueden ser muy buenos, pero hay que reconocer que las verdaderas
protagonistas de un espacio verde son las plantas, a ser posible, en cantidad.
![]() |
Acopio de Prunus pissardii |
Por esta razón, cuando
estás frente a una obra de alineación urbana en la que tienes que plantar una gran variedad de arboles
diferentes, algunos en alcorques, otros en praderas formando bosques, y se
encuentran todos ahí apilados, en una parcela que el encargado del PGOU de
turno te ha reservado para amontonar las plantas (de aquí el tema del acopio), por
mi forma de ser tan cuadriculada, no puedo evitar verlos todos en su sitio tal
y como indican los planos. Cada planta en su lugar y todo encaja. Como un
enorme Tetris que genera cierta
incomodidad mental, un chirrío constante en tu interior, hasta que no se
encuentra terminado.
La clasificación en
este caso se hace muy compleja. Para que nos hagamos una idea, los arboles
cuando llegan del vivero se encuentran a
raíz desnuda, cepellón o contenedor y son solo un tronco con tres ramas
peladas que en la mayoría de los casos no presentan hojas y mucho menos flores.
¿Por qué los árboles vienen del vivero con
una escuálida copa, sin hojas y en cepellón al lugar de acopio? Pues porque la plantación de árboles, para
asegurarnos el éxito en el arraigue y posterior crecimiento cuando comienza la
época de actividad en primavera, se debe realizar entre los meses de noviembre
a febrero que es cuando la planta se encuentra en reposo vegetativo. Esta
disminución de la actividades vitales es sencilla determinarla en arboles de
hoja caduca, pues ocurre con la caída de las hojas, pero en el caso de plantas
de hoja perenne no es tan fácil determinar el momento en que las ramas dejan de
emitir nuevos brotes, siendo la plantación en lugar de a raíz desnuda o cepellón, siempre en contenedor. ¿Y por qué
elegimos plantas a raíz desnuda o
cepellón frente a las que se venden en contendor? Sencillamente porque son más
económicas.
![]() |
Acopio de Casuarina equisetifolia |
El procedimiento de plantación de árboles no es complicado
y se hace siguiendo una serie de pasos. Primero abriremos un hoyo de 1x1x1 m.,
y que constituirá el alcorque. Después, una vez introducido el sistema
radicular del árbol en el alcorque, lo enterraremos con un sustrato específico y
que vamos a preparar de tal forma que quedará una estratificación con una capa inicial
de grava de 20 cts., y los restantes 80 cts., quedarán completos con una capa de
tierra vegetal. Se aconseja colocar un tutor de madera para que el árbol crezca
derecho y regar copiosamente una vez terminada la plantación.
Todo esto está muy
bien para arboles de alineación, pero todavía nos queda ver qué ocurre con los arboles
que van en parterres y el resto de plantas. Esta es una de las partes más
divertidas dentro de lo que es la ejecución de obra en jardinería, la presentación de la planta, y que
consiste en plasmar sobre el terreno los planos que previamente se han diseñado
en gabinete, es decir, dibujar en el terreno las distintas zonas del jardín y la
ubicación de cada una de las plantas que lo van a formar. En la práctica,
siguiendo las indicaciones de los planos, vamos marcando con yeso las líneas que
delimitan cada espacio y los puntos en los que vamos a situar las especies
vegetales elegidas para el proyecto del jardín.
Hay una imagen que me he
apropiado con un “pantallazo” de un
video de Piet Oudolf en que se ve el
suelo marcando con yeso de cada zona y
las plantas presentadas junto a los pies del paisajista holandés. Se trata de
un momento de la ejecución del Jardín de
la Granja de Bruton en Somerset, al suroeste de Inglaterra, y que fue inaugurado
en septiembre de 2014. Arriesgándome a quebrantar alguna ley de la propiedad
intelectual por poner esta imagen aquí, he decido ensañárosla por la idoneidad
para ilustrar lo que es la presentación de la planta en la construcción de un
jardín. Pero el riesgo merece la pena pues desde mi punto de vista no hay nada como un
paisajista genial para mostrarnos su genial trabajo.
![]() |
Piet Oudolf presentado las plantas de uno de sus últimos trabajos el
Jardín de la Granja de Bruton en Somerset
|
Sígueme en:
También te puede interesar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario