El Ophiopogon es una
de esas plantas discretas y elegantes que podemos encontrar en un jardín. Tiene
la virtud de embellecer el entorno pero sin menoscabar el protagonismo de un
elemento más principal o sobre el que queremos llamar la atención, virtud para
dar elegancia con sus hojas delgadas que se curvan formando una parábola perfecta
al conjunto de un espacio verde. Con la tibia sencillez de su porte, es capaz
de regalarte mucho.
![]() |
La Fuente del Recreo |
Esta sensación que
estoy describiendo es la misma que sentí cuando revisaba unas fotografías que
hice en una de las ocasiones que visité los
Jardines de Moratalla. Ubicados en la localidad cordobesa de Hornachuelos,
fueron jardines de recreo del Rey
Alfonso XIII, al que acudía invitado por su valido y propietario del enclave
el Marqués de Viana para cazar y practicar uno de sus
deportes favoritos, el polo. Los jardines se encuentran articulados por
diferentes espacios comunicados entre sí de forma que haya una transición
armoniosa. Algunas de estas zonas, las más próximas al palacio, son antiguas. Otras
fueron añadidas posteriormente, como es el caso de las siete terrazas con sus
siete fuentes y juegos de agua que fueron creadas por el arquitecto paisajista francés
Jean Claude Nicolás Forestier.
La Fuente
del Recreo es uno de esos espacios anteriores a la ampliación de los
jardines por parte de Forestier. Destaca especialmente este lugar por la puesta
de sol. Situado hacia el ocaso, se crea una atmosfera única al atardecer donde
la luz se hace protagonista y los rayos del astro rey inundan un espacio
distribuido a tres alturas. Al superior
se accede desde el parterre que precede a la entrada de la casa-palacio por una
escalera doble con barandilla de forja. Enmarcan la escena, dos pedestales con
contenedor en terracota y forma de copa donde crecen helechos. Al fondo existe un
arco remarcado con cerámica y hornacina de la que sale un caño de agua que se
conecta en cada uno de los siguientes niveles. Una plaza circular con sillas de
hierro vintage nos traslada al siguiente espacio al que accedemos por otra
escalera que, al igual que su predecesora, es de ladrillo y posee barandillas
de forja. Este segundo nivel posee en el centro una fuente circular de la que
en vez de agua, brotan Calas y, rodeando la fuente, se encuentra el Ophiopogon.
Es quizás el lugar donde se hace más visible, menos discreto, pero no pierde
ese carácter que se le atribuye en el diseño de mero acompañamiento. Hay más. Muchos
más. Junto a las paredes de rocalla, siguiendo la línea, proporcionando al
conjunto del jardín esa elegancia de la que hablaba al principio, pero pasa inadvertida.
Está, pero no está. En último nivel, el inferior, el caño de agua desemboca en
un estanque de rocalla con forma de media luna. En sus orígenes, desde este
estanque circulaba un canalillo que regaba otro jardín adyacente, el Paseo de los Bambúes, pero el tiempo ha
desdibujado el jardín. La naturaleza ha seguido su curso y en la actualidad los
restos del antiguo paseo se funden con plantas autóctonas.
Y mientras la
naturaleza empieza a devorar algunas partes del jardín, el Ophiopogon permanece
allí exuberante y con mucho follaje. No me había percatado de su presencia en el
Jardín del Recreo de Moratalla hasta que
estuve revisando unas fotografías que hice del lugar hace ya tiempo. Una planta
originaria de Japón y presente en muchos de los jardines de este país, que si
bien presenta una importante serie de atribuciones medicinales (se puede
preparar una infusión sedante con sus hojas), no se queda atrás con sus
cualidades ornamentales. Discreto y elegante. Igual que un eterno actor
secundario al que siempre recordamos al ver una película, que no lo echamos en
falta, pero cuando nos percatamos de su presencia exclamamos, ¡Es Él! y ya la película sin su
aportación no sería la misma.
Fuente con Ophiopogon redando a la Cala |
![]() |
Estanque de Rocalla
|
![]() |
Otra vista del
Estanque de Rocalla
|
![]() |
Rastrillo |
Sígueme en:
También te puede interesar:
cuanto mas la veo mas me gusta y su variedad negra da un punto muy interesante a las composiciones.
ResponderEliminarLos deportes o actividades como el airsoft, necesitan espacios amplios para crear su propio escenario donde se llevará a cabo este juego. Lugares al aire libre, como las imágenes de este post, serían perfectos para practicar este tipo de actividad.
ResponderEliminarLos Jardines de Moratalla son de los mejores que tenemos en Andalucía. Un joya verde que por desgracia últimamente está siendo olvidado y corre peligro de perder su esplendor.
EliminarUn saludo.