Crecer en un aparcamiento
que se ubica en cinco terrazas y, además, sirven para albergar los vehículos de
los cientos de visitantes diarios que ansiosos hacen cola para contemplar los Jardines de la Alhambra y del Generalife,
puede empequeñecer a cualquier planta o flor que crece marginal en una cuneta. Pero
se da una circunstancia que hace que los ojos curiosos se percaten de ciertas anomalías:
el clima primaveral que está haciendo en pleno mes de enero y que nos ha
privado del invierno.
![]() |
Nandina domestica |
Sin embrago, la Nandina domestica ha obviado ambas
estaciones y parece haberse quedado anclada en el otoño. Con una gran cantidad de
hojas rojizas sin caer todavía, sus abundantes frutos que harían las delicias
de todas las aves de la zona sino fueran tóxicos… ¿Quién sabe? Quizás los pájaros
también olvidaron este inconveniente, la nieve y que existió una estación donde
reina el frio. Ya empieza a ser
preocupante este extraño clima que me lleva a considerar la importancia del
impacto del cambio climático en la
vida natural. En cualquier caso, el extraño día cálido, con sol del que se
cuela entre ramas de árboles y arbustos, me permitió observar una Nandina
otoñal como nunca antes la había visto.
En el Parque de María
Luisa, en la “Avenida de Los Plátanos de Sombra”, hay un seto de Nandina, pero
nunca la he contemplado con esta tonalidad. La he visto pasar del verde a
directamente “pelada”, por eso cuando el otro día en Granada vi este ejemplar
en ese estado, no pude evitar hacer fotos rápidamente, no fuera a ser un
espejismo que se desvaneciera sin más. Pero no era un espejismo, se comportó y
posó esplendida. Los turistas que pasaron por allí debieron de pensar que
andaba muy despistado ¡Haciendo fotos al primer arbusto que encontré! ¡¿Qué iba
a hacer cuando llegase la Alhambra con el impresionante jardín nazarí que crece
allí?! Pero lo cierto es que todos los grandes jardines están constituidos de
pequeños detalles que los hacen grandes, como los colores rojizos de aquella Nandina.
Arbusto que en jardines se utiliza como seto, plantado a una distancia de 1
metro entre un ejemplar y otro, debido a que tiene un porte parecido al del
bambú, de ahí su nombre común, Bambú sagrado.
Pero, a pesar de ser utilizada como seto, también es posible cultivarla en
contenedor, pudiendo llegar la considerable altura de 2 metros. En ambas
ubicaciones, suelo y maceta, las necesidades que posee son un suelo bien
drenado, pero húmedo, siendo resistente a las heladas y muchas de las plagas y
enfermedades de jardines. Un cultivo fácil y éxito seguro en el jardín poseer
una Nandina domestica. Como es el
caso de la que aparece en la imagen que tomé en este aparcamiento de Granada. No
quedó oculta, no quedó eclipsada y eso que en unos metros se encontraba la
entrada a uno de los jardines más maravillosos del mundo.
![]() |
Nandina domestica |
Sígueme en:
También te puede interesar:
Hasta hace unos años no conocia mucho de esta especie y cuantos más ejemplares veo más me gusta, salvo el del jardín de mis padres que no acaba de prosperar... ya sabes en casa del herrero... jajaja
ResponderEliminarla verdad que es una especie muy intereante, con sus cambios de color.
Bueno, paciencia Mario. Si están germinando los aguacates en Galicia (tengo una fuente buenisima de información), puede que la Nandina del jardín de tus padres prospere y os dé mas alegrías ;) Un saludo.
EliminarYo la tengo en mí jardín y me encanta, este año esta preciosa. Saludos.
ResponderEliminar¡Enhorabuena Teresa! Ya me gustaría verla y disfrutarla. Saludos :)
EliminarEn el sur imagino una primavera instalada plenamente,aquí en los montes de Galicia los Rosales aún están floreciendo, será lo correcto abonar y dejarlos tranquilos¿que te parece?
ResponderEliminarUn abrazo