Es cierto eso de que “libro
de los gustos esta en blanco” y que dependiendo de a quién preguntamos la opinión
sobre un asunto, la respuesta puede ser tan variada como a personas se les
pregunte. En el asunto de las flores ocurre igual. Lirios, Rosas, Orquídeas,
Tulipanes,… la opción de la flor preferida es personal, intransferible y difícil
por la gran cantidad hermosas flores que nos regala naturaleza.
![]() |
Geranio (Pelargonium zonale)
|
¿Por qué no aparece el
Geranio? No solo en una encuesta, también en otros ámbitos del cultivo de
planta ornamental. En España y en otros países se le da un papel muy relevante
a otras flores, como pueden ser las mencionadas Rosas u Orquídeas, de las
cuales se hacen procesos de selección y mejora para encontrar los cultivares
más vistosos. Estas nuevas plantas que surgen de forma anual, entran a formar
parte de reconocidos concursos y eventos
para elegir la más espectacular de las flores. Existen ejemplos destacados como
el Concurso Internacional de Rosas
Nuevas de la Villa de Madrid que se realiza en el mes de mayo en el Parque
del Oeste, The World Orchid Conference lugar de encuentro de la comunidad
mundial de Orquídeas y donde se exponen los ejemplares más impactantes, o El Festival de los Tulipanes del Valle Skagit (Estado de Washington).
Sin embargo el
Geranio, a pesar de ser una de las flores más característica en la anatomía de
jardines, terrazas y balcones españoles, sufre cierta discriminación frente a
otras flores y no goza de los reconocimientos que quizás debería tener por ser
una de las plantas de flor más extendida en nuestra geografía. Lo más parecido
a un reconocimiento que posee el Geranio, son el Festival de los Patios de Córdoba y Girona
Temps de Flors, dos eventos en los cuales se premia la flor, en general,
y el espacio donde se ubican en su conjunto.
Pero el éxito popular del Geranio en ventanas
y balcones reside en su resistencia, en lo “agradecida” que es esta especie
vegetal. Su rusticidad, su adaptación a un medio de poco sustrato, agua,
nutrientes,… y regalando ese especial colorido floral desde la primavera al
otoño. Quizás su peor enemigo sea la Polilla
de Geranio (Cacyreus marshalli),
una oruga que se alimenta de hojas y tallos impidiendo que la savia discurra
por ellos afectando al desarrollo de la planta. El mejor tratamiento para evitar
esta plaga una vez instalada es el preventivo, para lo cual debemos podar las
ramas afectadas y las vecinas. No obstante, a pesar de que en sus inicios la
Polilla del Geranio avanzaba sin resistencia, en la actualidad a aparecido un
enemigo natural que la mantiene a raya principalmente en zonas rurales.
No será la Polilla del
Geranio la que menoscabe el valor de esta flor. Los Geranios son mucho más
duros que plantas que poseen concurso propio y la belleza de sus flores
multicolor es innegable. ¿Quién sabe? Puede que en el futuro próximo nos
encontremos con el concurso “Pelargonium
2016”.
![]() |
Geranio (Pelargonium zonale)
|
![]() |
Las hojas del Geranio también
pueden aportar color y belleza
|
Sígueme en:
También te puede interesar:
Me ha encantado tu defensa del geranio, un articulo precioso. Felicidades desde Plantukis.
ResponderEliminarGracias Raúl por estar siempre ahí :) Saludos!!
Eliminar