Llegan momentos en la
vida de una persona en que se tiene que comer sus palabras y rectificar. El
caso que nos ocupa, los jardines verticales, no es una ingestión total ni
tampoco desagradable. Es más, me alegra abrir los ojos con respecto a los muros
verdes y descubrir que poseer uno, que conlleva una inversión económica
considerable, también puede suponer un retorno
de esta inversión y hasta obtener un rendimiento económico.
Haciéndome amigo de los jardines verticales ;P |
Creo que lo apropiado
sería hacer una recapitulación de mi parecer sobre los jardines verticales y, a
partir de aquí, desarrollar el nuevo descubrimiento. Empezando desde el
principio, he escrito en numerosas ocasiones los inconvenientes que poseen los
muros vegetales basando mi argumento en que no llegan a cumplir con dos de los tres pilares básicos de la
sustentabilidad. El que siempre he considerado que se cumple es el social, por la expectación que crea
esta nueva tecnología entre la población, pero no consideraba que desde el
punto de vista ecológico fuera muy
sostenible por las condiciones en que se ven obligadas a vivir las plantas que
los componen y por el gasto de recursos hídricos que suponen, así mismo, desde
el enfoque económico, consideraba
que la implantación de un jardín vertical suponía un elevado coste para unas
prestaciones y beneficios que con otras composiciones jardineras mucho más
económicas también se pueden obtener.
Por comentarios como
éstos fui incluso acusado de “demonizar”
los muros verdes, pero mi crítica no iba en ese sentido pues, aunque tienen
inconvenientes, siempre pensé que los jardines verticales son una tecnología aprovechable
a la cual no hay que perder de vista. Son unos sistemas vegetales susceptibles
de desarrollo y hay que tratar de minimizar los defectos que poseen con más
investigación, de forma que se encuentren especies vegetales más apropiadas a
vivir en estas condiciones tan concretas y sistemas de riego con recirculación
de agua que no supongan un gasto excesivo de agua.
¿Qué me ha hecho cambiar
de opinión respecto a la sostenibilidad económica de los jardines verticales?
En realidad la pregunta tendría que ser ¿Quién? Fue hace unas semanas cuando
estuve tomando café con Rafael Fernández
Cañero amigo y profesor de
Paisajismo mío en la Escuela Técnica
Superior de Ingeniería Agronómica de Sevilla. Además de profesor, Rafael es
miembro de la empresa de jardines verticales y techos verdes Terapia Urbana y, al comentar sobre cómo
iba la empresa, me estuvo contando que se había hecho un estudio, todavía no
publicado, sobre el retorno de la inversión del jardín vertical que hay en la
entrada del Hospital UPS Sagrado Corazón
de Sevilla y que tenía un saldo muy positivo. La inversión inicial en su
creación ha sido amortizada e, incluso, se han incrementado los ingresos gracias
a la publicidad indirecta (reportajes en periódicos, programas de televisión,
repercusión en RRSS,…), que se había obtenido por la expectación social
generada.
Otro establecimiento
que ha decido incluir un jardín vertical en su interior, también obra de Terapia Urbana, es el que se encuentra
en el Restaurante Mamarracha en pleno
centro de Sevilla. Rafael me comentó que ahora lo llaman el Bar del Jardín y que
muchas personas acuden a este establecimiento a conocer el muro verde. Me picó
la curiosidad a más no poder y he ido a visitarlo. No les falta razón a los que
aseguran que el jardín vertical llama la atención de cuantos pasan por el
local. En cuanto entré, lo primero que había era una multitud de gente haciendo
fotos a la que me uní. Y puestos ya a ver el jardín, también se paraban a tomar
un ágape, igual que hice yo. Por lo que pude comprobar, tenían una amplia lista
de espera para reservar una mesa para cenar.
Así que he encontrado
un nuevo beneficio a los sistemas de muros verdes relacionado con los negocios,
la empresa y el marketing. Para un negocio que se sepa manejar bien en estos
ámbitos, un jardín vertical puede resultar un aliado para hacer publicidad,
atraer clientes e incrementar los ingresos. En el ámbito doméstico aún me sigue
pareciendo un desembolso económico demasiado elevado cuando se puede disponer
de otras formas de ajardinar el hogar, más baratas e igual de eficientes.
¿Quién sabe? Quizás vuelvan a hacerme cambiar de opinión en el futuro…
![]() |
Jardín Vertical del Restaurante “Mamarracha” en Sevilla |
Sígueme en:
También te puede interesar:
No se dice aquello que rectificar es de sabios, yo tambien soy algo reacio al jardín vertical, lo veía y me decía, es precioso pero los costes que,..pues mira me has respondido tu. Un abrazo desde Plantukis.
ResponderEliminarPero el rendimiento económico solo lo veo para una empresa, un particular... tener un jardín (de los de toda la vida) ya es de por si un bien que es caro. Gracias por el comentario Raúl.
EliminarPienso parecido con un pero, creo que una vez pase la "novedad" entre comillas y sea más habitual ver este tipo de ajardinamientos, el efecto llamada bajará. Entonces cuando sea tan habitual como un parque de paseo en cualquier barrio, habra que hacer las valoraciones, aparte veo obra de este tipo más que notables, pero muy similares en concepcion entre si, creo que el futuro a este tipo de zona verde pude ser mucho mas rico y diverso en estetica y concepción.
ResponderEliminarYo hace tres años también pensaba que era una moda pasajera, pero ha pasado el tiempo y todavía sigue suscitando interés el tema de los jardines verticales. Hay modas que nunca pasan. Vienen para quedarse y ahora tengo la impresión de que ésta es una de ellas. Un saludo Mario.
EliminarQuizá a mí también me falte pasar por ese bar para cambiar de pensamiento, pues coincido con tu antiguo criterio de que no están compensados los costes de tiempo y dinero. Qué duda cabe de la belleza de este tipo de jardines, pero quizá deban evolucionar aún. En lugar de plantas hidrófilas con sistemas incesantes de recirculación de agua, estaría bien montar sistemas adaptados a las xerófilas. Un abrazo José Luis!
ResponderEliminarEl tema de las especies vegetales, coincido contigo, es el que aún posee una necesidad susceptible de mejora y un mayor campo de investigación en los muros verdes. Un abrazo Ángel.
EliminarEl jardín vertical ha funcionado desde hace milenios,ahora la tecnología ha cambiado y seguirá cambiando para disminuir costes y adaptación al lugar de ubicación.
ResponderEliminarYo también considero que es una idea muy antigua a la que se le ha dado una vuelta de tuerca. Mérito de Patrick Blanc. Un saludo.
EliminarMe alegra enormemente, y quizás me quede corto, leer este nuevo post, Jose Luis! ;).
ResponderEliminarImagino que por ser yo socio de Terapia Urbana mis comentarios puedan verse bajo la duda de la falta de objetividad, y asumo esto desde el inicio de mi texto, por eso prefiero dejarlo claro por adelantado. Concretamente este proyecto que realizamos en marzo de 2014 es un proyecto muy especial para nosotros, porque fue el primero que se instaló en un restaurante de Sevilla, y supuso la apuesta de Juan Manuel García, propietario de Mamarracha, por un nuevo concepto de diseño que aquí en Sevilla, aún no era algo habitual. Precisamente ese estudio del que hablas, que se ha llevado a cabo en colaboración con la Universidad de Sevilla, viene a aportar una realidad contrastada sobre los beneficios que reportan los jardines verticales en cuanto al retorno de la inversión realizada, por ser este un aspecto fácilmente cuantificable: en minutos de emisión de noticias, en espacio ocupado por las publicaciones en prensa e internet, etc. No obstante los beneficios asociados a los jardines verticales son muchos más, y desde Terapia Urbana nos empleamos a fondo en poder transmitirlos a todos los que nos contactan. AL igual que tú expresabas al principio, las barreras de entrada que suponen los temores a "lo desconocido" por parte de quienes pueden estar interesados en estos fascinantes sistemas, son importantes, y para derribar muchas falsas creencias es preciso una ardua labor pedagógica. Te aseguro que en ocasiones nos convertimos en auténticos "apóstoles" de los beneficios de la naturación urbana jejeje. Junto a este estudio , son cada vez más habituales publicaciones científicas cuantificando las mejoras de calidad ambiental, el aporte de oxígeno y las fijaciones de determinados contaminantes presentes en el aire, así como de las mejoras anímicas que nos produce disfrutar de un espacio con presencia de plantas, y todo esto sin duda ayuda para poder demostrar a todo el mundo, algo que los que amamos y creemos profundamente en las posibilidades de la jardinería vertical, ya conocemos desde que empezamos a apostar por este tipo de tecnologías.
Un abrazo José Luis y espero que coincidamos pronto.
De lo que no cabe ninguna duda es de la expectación que crea el tema aún, ya sea por parte de detractores o sus "apóstoles". ¡Siempre que escribo sobre jardines verticales se origina debate! Lo cual refuerza mi idea de que ya no es una moda pasajera. Un placer que te hayas pasado por Jardines Que Me Gustan y dejes tu opinión y experiencia Fernando. Un abrazo.
EliminarSIn duda queda mucho por hacer en este campo, y lo importante es hacerlo ocn fundamento científico , sobre la base de datos y evidencias reales, también nos encontramos con mucha palabrería de toneladas de CO2 absorbidas por superficies mínimas, que no se sostienen de ninguna manera, pero que la gente usa de manera gratuita...y eso si me parece un problema. Son evidentes los beneficios aportados, pero estos son relativos al tipo de especie, al tipo de jardín, al tipo de espacio, un jardín de 5 m2 no va a salvar el planeta, ni va a reducir el consumo energético de un edifico un 30%. Lo importante es diseñarlos de manera estratégica para aprovechar al máximo su fabuloso potencial, y eso es algo que hay que tener presente desde el proyecto.
EliminarUn saludo y encantado de pasar por aquí! lo haré más a menudo ;)
Respecto a lo que se decía de la amortización, está claro que lleva su proceso, nosotros hemos elaborado esta entrada en nuestro blog para demostrarlo: http://www.cespedartificialiag.es/amortizacion-compra-cesped-artificial
ResponderEliminarDe todos modos, lo artificial queda "cojo" sin algún elemento natural como vosotros mismos podréis evaluar.
Felicidades, éste es un gran blog para los amantes de la jardinería.
Pues muchas gracias por la información y vuestro comentario amigos de Césped Artificial. Recibid un cordial saludo.
Eliminar