Otro tren. Otro viaje.
Ando preparando las maletas para marcharme al Congreso PARJAP de Huesca que
comienza mañana, así que ésta semana no observaréis mi actividad habitual de
publicación en el blog, pero no por ello voy a estar desaparecido. Me
encontrareis en mi perfil de Twitter y en el hashtag #ParjapHuesca2016 dejando comentarios de todo lo que acontezca en
relación al evento sobre parques y jardines públicos más relevante del país. También
dejaré algunas pinceladas en mi perfil de Facebook aunque menos, pues como
sabéis, es twitter la red social que me parece más dinámica, la más apropiada
para seguir cualquier acontecimiento y con la que más disfruto a la hora de
relacionarme en internet.
![]() |
El Bosque de Olas sirve de decorado al Cartel de #ParjapHuesca2016 |
El 43 Congreso Nacional de Parques y Jardines
Públicos que se celebra en Huesca tiene por título Ciudad entre jardines y en ésta ocasión abordará el uso de espacios
verdes públicos desde dos enfoques, uno centrado en el lugar que le corresponde
a lo artístico y cultural dentro de los jardines, mientras que el otro enfoque
estará dirigido hacia los beneficios que proporcionan los jardines a la salud
física y síquica de la ciudadanía. Javier
Brun realizará un recorrido ilustrado por las manifestaciones artísticas y
culturales en diversos países durante su ponencia, Antoni Falcón confrontará paisajismo y actividades sociales en el
jardín, Roger Junqueras nos hablará
de la repercusión económica que tienen los actos sociales en parques y como
este hecho condiciona la gestión global de los espacios verdes, Blanca Lasso de la Vega nos abrirá los
ojos para mostrarnos una nueva visión de lo
verde que obre un cambio de mentalidad del uso de jardines, Elisabeth Fournier nos expondrá dos
modelos realizados en Francia para compartir conocimiento sobre parques para un
mejor uso de los mismos, Anne Jaleuzot
nos hará comprender los beneficios que tienen para la salud los árboles
urbanos, Linda Guidi y Ignasi Calvo nos
descubrían que la floración es un fenómeno que provoca la recuperación de las
ciudades y mejora las condiciones de vida de las personas, Margarita Trigueros pondrá en evidencia la relación existente entre
espacios naturales y salud mediante los mecanismos que unen ambos conceptos explicándonos
el Proyecto Europeo PHENOTYPE, Pedro
Calaza nos expondrá las estrategias internacionales para la planificación de
las ciudades que aman a la naturaleza o biofílicas
y, por último, Luis Paulo Ribeiro
nos hablará de la importante infraestructura ecológica del Área Metropolitana
de Lisboa. No faltara tampoco una mesa redonda sobre la utilización y usos de los parques en la actualidad en la intervendrán
Eduardo Generelo, Libertad Troitiño,
Marta Peña, Justo Martínez y Mª José Parejo.
Con semejante programa
podréis entender que esté más ilusionado que un niño en una tienda de
golosinas, pues eso no es todo, porque durante el Congreso, como es costumbre, tendremos
la oportunidad de visitar el Parque de la Universidad, el Parque Mártires de la
Libertad, el Parque del Encuentro y plantaremos el árbol conmemorativo del Congreso en el Parque Miguel Servet. Lo
dicho, nos leemos en las redes.
Accede al programa del
Congreso haciendo click aquí.
Sígueme en:
También te puede interesar:
Un cartel muy muy completo, ya nos contaras todo lo que digan. Un abrazo y disfruta. Plantukis
ResponderEliminarlos que no podemos ir te lo agradecemos, abrigate que para los del sur en huesca hara frio hasta en agosto jejeje pasalo bien
ResponderEliminar