Por su parecido, los
primeros días, me pareció que el seto de más de dos metros y medio de altura por
unos cincuenta de longitud que separaba aquel vivero de Córdoba del resto del polígono
industrial, se trataba de un Aligustre. Pero pronto, los disimulados tonos
rojizos de algunas hojas, la delataron
como una Photinia Freserii. Con el paso de los días, los meses y
los años, aprendí apreciar aquel titánico seto que tapaba a la vista del
negocio de las plantas ornamentales los muros desconchados, los hierros
oxidados de las cerchas y la decadencia de un polígono que, a todas luces,
necesitaba de un adecentamiento urgente.
![]() |
Photinia Freserii “Red Robin”
|
Claro está que los
jardineros no miraban al seto de Fotinia con los mismos ojos de cariño con los
que lo miraba yo. A mí me evitaba ver cada mañana el deprimente polígono industrial.
Esa era su función, servir como pantalla acústica y visual, y cumplía a la
perfección. Los jardineros, en cambio, tenían que vérselas con el seto de Fotinia
varias veces al año para podarlo y conseguir que las ramas no alcanzasen un
tamaño desproporcionado que invadieran la carretera. Alguna cuba llegaba a
llenarse con una masa informe, compuesta de madera cercenada y hojas de betas
rojizas.
Mi idilio con este
seto continuó durante el ejercicio de mi profesión como paisajista, pues en
muchas obras de jardinería he plantado Fotinias, siendo quizás la variedad que
más he utilizado Photinia Freserii “Red
Robin”, cuyo tono rojizo foliar es aún más evidente. Yo pensaba que no se
podía contemplar esta planta más hermosa que como lo hacía en Córdoba, pero las
altas temperaturas estivales merman su apariencia y fue en Galicia, con un clima
algo más apropiado, donde he observado la Fotinia haciendo gala de su máximo
potencial ornamental. En esos instantes cuando los estudios de Mejora Genética que realicé en la Universidad
cobraron especial sentido. Con que claridad meridiana se muestra que el mismo genotipo o expresión genética que tenemos
todos los seres vivos, varía el fenotipo
o el aspecto que finalmente presentan externamente los individuos con los
mismos genes en función de los concionantes climatológicos, las carencias o
excesos sufridos, y los hábitos en el trascurso de nuestras vidas.
Además, la temperatura
es su enemigo más destacable, en el resto de adaptabilidades saca buena nota
porque es resistente a la polución, el ambiente marítimo, acepta suelos pobres,
resiste plagas… vamos, que la podemos considerar una planta rústica y resistente
para un jardín en el norte de España. Photinia
Freserii “Red Robin” es un hibrido de otras dos Fotinias que también he
utilizado para ajardinar espacios verdes, una es Ph. glabra y la otra Ph. Serrulata,
siendo está ultima un arbusto que podado adecuadamente se puede plantar como
arbolito pequeño en alineación para calles estrechas.
Pero volviendo a los setos de jardín y las plantas que lo forman,
en el diseño de jardines no podemos olvidar la fluidez con la que conectan arboles
y cobertura vegetal gracias a los setos. Una jerarquía en la composición de
espacios verdes que otorga a cada uno de estos tres elementos un rol dentro del
jardín, pero al que no debemos plegarnos para encontrar nuevos enfoques para el
seto dentro de un espacio verde. Una masa de arbustos puede llegar a ser mucho
más que un mera línea que divide zonas. Los senderos con altos setos ofrecen múltiples
perspectivas que contrastan con el arbolado dando lugar a un enfrentamiento
entre el orden natural y el orden aparente. Los setos con formas onduladas o geométricas,
que no necesariamente se encuentran en un parterre para delimitarlo sino para formar
un juego de texturas y formas, contribuyen a que un elemento destinado a fijar
un simple límite pase a ser contenido del jardín de pleno derecho.
La Fotinia es una
planta habitual para crear estos setos que forman parte de la columna vertebral
de los jardines. Su nombre provine del griego y significa “resplandeciente”, por el brillo que presentan sus hojas verdes que
van tornándose rojizas. Son arbustos que no sólo delimitan porque poseen una
función estética en el diseño del jardín importante, pues pueden conectar
espacios a través de una red de setos resplandecientes, como su propio nombre
indica o, según quién los mire y el cariño que les procese, formar el seto rojo.
Sígueme en:
También te puede interesar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario