Cuan más inofensiva
puede parecer una dulce flor, más agresiva puede llegar a ser la planta que la
sustenta. Si diseñamos jardines, diseñamos con plantas, por esta misma razón el
jardinero debe conocerlas bien, saber cómo se van a comportar sobre el terreno…
observarlas crecer, no sólo por su estructura, su botánica o cromatismo,
conocerlas también en su comportamiento, pues las plantas luchan ferozmente
entre ellas por el espacio que ocupan en un
juego de tronos vegetal durante el cual solo puede quedar una victoriosa.
![]() |
Jazmín azul (Plumbago
capensis)
|
En alguna ocasión he
comentado que en el chalet que tienen mis padres en la playa, desde el largo
arriate de la entrada, crecía una Lantana
camara que quería hacer sombra al aligustre (Ligustrum japonica) que se alza en el alquerque viario del exterior.
Entre ambas plantas existía una
competencia atroz por acaparar para sí toda la luz disponible. La lantana
había escalado más de cuatro metros y había secado medía copa del aligustre que
de seguir así, hubiera finalmente muerto. Cuando tomé posesión de las
actividades paisajísticas del lugar, mi primera decisión fue la de eliminar la
lantana, que por cierto ya me había ocasionados numerosos arañazos en los
brazos cada vez que la tenía que podar ¡Que enérgica llego a ser! Después de
esto, al rediseñar todo el jardín, como a petición de mi madre tenía que
colocar un jazmín azul (Plumbago capensis),
pues le recordaba a los que habitaban en el patio de mi abuela, decidí colocar
el arbusto con flores de color añil en el lugar que un día ocupó la lantana.
El arbusto del
plumbago lo conocía bien y en principio es mucho menos agresivo que su
predecesora, pero durante esa tesitura de ser una planta joven, mientras
crecía, el aligustre decidió tomar
posiciones. No hay una mejor defensa que un buen ataque y pronto alguna semilla
caída en el arriate procedente del árbol germinó para adueñarse de los escasos
metros cuadrados de tan singular ecosistema. Ambos vegetales jóvenes, árbol y
arbusto, aligustre y plumbago, se desarrollaron a la par, compitiendo por cada
rayo de sol que podían acariciar con sus hojas. En la actualidad el aligustre hijo tiene el considerable
tamaño de dos metros y medios, mientras que el plumbago al que presumía más
timorato que la lantana, ya cubre con su vegetación media copa del primer
aligustre, el que se encuentra en el alcorque de la calle.
Finalmente tendrá
que ser el jardinero, es decir, yo mismo, el que ponga fin a esta batalla entre
plantas y decidir cual especie ocupará el trono
vegetal provocando una relativa paz que presumo, no será duradera. Es lo
que tiene no realizar una jardinería regular y solo estacional. Hay un aspecto
que tengo muy claro, el aligustre de la calle ha de salvarse porque en caso
contrario el Ayuntamiento, que es el propietario del árbol, podría con razón,
culpar a mis plantas de su eliminación y me vería obligado a realizar su
sustitución en las mismas condiciones que estaba tras décadas viviendo en ese
alquerque. Por este motivo podaré en breve el plumbago hasta liberar toda la
maltrecha copa del aligustre.
Este tipo de
competencia no es nueva y en biología se le conoce con el nombre de competencia
interespecífica, pues se produce cuando individuos de distintas
especies (en nuestro caso distintas especies vegetales), luchan por hacerse con
el dominio de los recursos que existen en el lugar que habitan. En los bosques es
muy común que los árboles se disputen el suelo donde se extienden sus raíces,
utilizando incluso armas químicas, como es el caso de los pinos piñoneros (Pinus pinea) o el Eucalipto (Eucalyptus camaldulensis), al desprenderse
de sus hojas y llegar éstas al suelo, desprenden sustancias químicas que evitan
la proliferación de otras especies bajo su sombra. Una batalla entre plantas
que se remonta al principio de los tiempos. Un juego de tronos vegetal por los recursos de la zona que inevitablemente
dará lugar a un perdedor, que verá como su población se reduce drásticamente, y
un vencedor, que se alzará con el dominio absoluto de los recursos disponibles.
![]() |
Aligustre
hijo (Ligustrum
japonica)
|
Lantana
camara
|
Sígueme en:
También te puede interesar:
Un buen ejemplo para explicarlo y además vivido en tus propias carnes. Un abrazo
ResponderEliminarGracias Raúl, siempre intento contar experiencias que he vivido en en el mundillo de la jardinería. Un saludo.
Eliminar