Ya tenemos disponible y de uso totalmente libre, la nueva guía sobre turismo rural para asistir a la floración de los
principales frutales y otras especies vegetales en nuestro país, como el
cerezo, la lavanda, el almendro o el manzano. El
portal Toprural ha creado una nueva sección que contiene un calendario de las principales floraciones que tienen lugar
en España, así como datos sobre cada tipo de flor, rutas recomendadas y las
zonas donde es posible disfrutar de cada flor.
 |
Campos de lavanda Fuente imagen: Toprural |
La llegada de la primavera en sí misma es todo un espectáculo imposible de
perder. Los campos de cultivo se encuentran en plena ebullición floral y, en
ocasiones, la mejor forma de asistir a este fenómeno es organizarse siguiendo
las rutas que nos trasladan a estos paisajes. Con la guía de floración de Toprural,
descubriremos la ruta de la lavanda,
en lugares como Brihuega, con cientos de
hectáreas de vastas extensiones de tierra que se cubre de color azul y
violeta dando la bienvenida a la primavera. Este municipio de la provincia de Guadalajara, a escasos cuarenta
y cinco minutos de Madrid capital, se convierte en un feliz sitio de peregrinación durante
los últimos coletazos de la primavera, allá a principios del mes de junio.
También podremos aventurarnos en la ruta de los almendros que une Gran Canaria y la Rioja, para
encontrar flores desde principios de marzo hasta finales de abril. Visitaremos,
gracias a esta guía, Asturias y contemplaremos la ruta de los manzanos, donde la floración tiene especial énfasis en
localidades como Colunga, Bimenes,
Cabranes, Sariego, Nava y Villaviciosa. Todas ellas conforman la conocida
Comarca de la Sidra que desde marzo se tiñe con los colores rosa y blanco de
los pétalos de la flor de manzano que se expanden por todo el ancho de
esta comarca sidrera. Asistiremos a la formación de una alfombra amarilla a
través de la ruta de los piornos,
localizada en la Sierra de Gredos y donde podremos encontrar a este arbusto en
un entorno que culmina en picos nevados, alimentándose de aire fresco
impregnado de un aroma floral similar a la vainilla. Un lugar para las aves que
sobrevuelan los picos de la sierra y donde reinan las cabras montesas. Todo
esto y mucho más componen la estampa del reino del piorno en flor a partir del
mes de mayo cuando comienza su floración. Nos trasladaremos
a Galicia, tierra unida a sus pazos, y encontraremos la ruta de las camelias, como es el caso del Pazo de Oca donde la camelia alcanza su máxima expresión y altura,
dejando de ser arbustos para convertirse en pequeños arbolitos que son
acompañados por laberintos de mirtos y rosas. No podía faltar en esta guía, una
ruta de los girasoles, pues en
España existen verdaderas extensiones de esta planta herbácea ornamentando de
manera inmejorable nuestros campos más tradicionales. Lugares por descubrir para
el curioso viajero. Entre otras localidades españolas, encontramos Carmona, geográficamente situada
dentro de la Comarca de Los
Alcores. En este municipio se extienden un total de 30.000 hectáreas de girasoles y
su producción es aproximadamente de 12.000 kilos por hectárea. Girasoles que
enmarcan la construcción de la Puerta de
Córdoba, imponente entrada a la ciudad romana de Carmo.
Las rutas del ciruelo,
cerezo, melocotonero, amapolas y azahar, se unen
a las anteriores para conformar esta práctica guía elaborada por Toprural
sobre la floración de los principales cultivos de España y que podremos
encontrar en el siguiente enlace.
 |
flor del almendro Fuente imagen: Toprural |
 |
Camelias Fuente imagen: Toprural |
 |
Piornos Fuente imagen: Toprural |
 |
Girasoles Fuente imagen: Toprural |
 |
Manzano Fuente imagen: Toprural |
Feedback en redes sociales:
También te puede interesar:
¿Te ha parecido
interesante este artículo? Puedes dejar tu comentario al final del post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario