Si existe una planta
de la que presuma mi madre en su balcón cada vez que llega la primavera, esa
son las azucenas (Lilium spp.). Son
una herencia de mi abuela, pero ha habido continuidad a la hora de encontrar el
equilibrio apropiado y volver a repetir la floración que de forma tan
espectacular iluminaba con flores su patio. En la parte que a mí me toca, ya
tengo preparada una cita con la más
hermosa de las flores del balcón de mi madre. Hay que separar los bulbos que
han crecido desproporcionadamente rompiendo la maceta, cortar las hojas de esta
temporada, asignarles un nuevo contenedor y eliminar unos palmitos oportunistas
que se han colado en el conjunto.
![]() |
Azucenas, el orgullo de mi madre |
El cuidado de los bulbos para un balcón no
difiere demasiado de su cuidado para un parterre dentro de un jardín, salvo la
diferencia de que van a ser cultivados en contenedor. Pero ya sean bulbos de floración
primaveral u otoñal, siempre serán un elemento vegetal que nos sorprenderá con
una floración abundante y vistosa, especialmente indicados para espacios pequeños
como los balcones.
En una de las
actividades de mantenimiento reside la razón para entender el ciclo de vida de
los bulbos. Los bulbos son raíces de plantas que acumulan los nutrientes necesarios
para la floración de cada temporada, por este motivo hablamos de enterrarlos y
no sembrarlos porque no son semillas. Atendiendo a su época de floración,
encontramos dos tipos de bulbos: los de floración primaveral que se entierran
en otoño y los de floración otoñal que se entierran en primavera. Una vez que
pierden su parte aérea en las épocas de reposo que son invierno y verano dependiendo
de la especie, los bulbos se desentierran, se cortan las hojas y se guardan en
un lugar poco húmedo y sombrío hasta que llegue de nuevo el momento de
enterrarlos para la primavera u otoño siguiente, según corresponda. Hay bulbos
que son capaces pasar la temporada de latencia bajo tierra en su contenedor y
sin necesidad de manipularlos de una estación a la otra. Ese es el caso de las
azucenas de mi madre, que pueden persistir en el sustrato simplemente cortando
las hojas hasta donde crecen desde el propio bulbo.
En cuanto al diseño del balcón, tendremos que tener
en cuenta que los bulbos no crecen mucho en altura, así pues, lo apropiado es
colocarlo en primer lugar por delante de otros arbustos de mayor envergadura
para poder apreciar bien el efecto de sus flores en el conjunto ajardinado. La
elección de las especies de bulbos a plantar dependerá de farios factores como
ubicación en el balcón (sitio soleado o con sombra), el color y su consecuente
efecto que deseamos para el espacio que vamos a ajardinar, (los colores rojos,
naranjas y amarillos son cálidos y dan luminosidad, mientras que los colores
azules, violeta y verde son fríos y son colores más relajantes), y, por último,
la época del año en que deseamos la floración. En principio la altura no es un inconveniente
para cultivar bulbos en el balcón, aunque el viento si puede resultar una
molestia particularmente si es frío. En este caso, vamos a garantizar colocar
nuestros bulbos de balcón en un lugar donde se encuentre resguardado del
viento. Para finalizar, en cuanto a la orientación, en climas fríos habría que
ubicar los bulbos en la zona sur del balcón, mientras que para climas calurosos
la colocación en la zona norte sería la apropiada.
![]() |
Iris |
![]() |
Muscari |
![]() |
Narcisos |
![]() |
Tulipán |
Con bulbos para un
balcón finaliza la sexta entrega para tener un balcón preparado para la vida moderna. No os perdáis la siguiente.
Sígueme en:
También te puede interesar:
Muy buenos consejos. Muchas gracias
ResponderEliminar