El Festival Internacional de Jardines de
Allariz abrió las puertas de su octava edición bajo el tema central de
“Jardines de la Memoria”. Hasta finales del mes de octubre se podrá visitar un
recinto que alberga 10 jardines seleccionados entre más de 40 propuestas
recibidas de todo el mundo. Se muestran, además, los jardines del ganador del
año pasado, cuyo premio incluye permanecer en el recinto durante toda la
edición posterior, y el jardín realizado, fuera de concurso, por los alumnos de
educación infantil y primaria de esta localidad orensana. Jardines que flotan
en el aire, otros que representan el adn o las conexiones neuronales y hasta un
jardín que quiere prestar atención a las personas con Alzheimer ayudándoles a
deleitarse con los recuerdos más profundos son algunos de los planteamientos
más originales de esta edición. El recinto permanecerá abierto hasta el
próximo 31 de octubre.
![]() |
Fotograma xilema |
El Festival
Internacional de Jardines de Allariz (FIXA) se ha convertido en una cita
consolidada en el panorama paisajístico español y referente por su
particularidad: es el único de sus características que se celebra en toda
España.
Cada año, la localidad
orensana de Allariz convoca este concurso al que se presentan decenas de
propuestas venidas de todo el mundo. Entre ellas se escogen las 10 que se
exhiben y que entran en liza por los votos que otorgan los más de 40.000
visitantes que pasan cada año por el festival.
Francisco García,
alcalde de Allariz, ha recordado durante la inauguración la importancia de este
festival como “elemento de sensibilización hacia el cuidado del medio ambiente,
poniendo en valor el paisajismo y la jardinería como motores que impulsan la
economía local, el turismo verde y fomentan la dinamización social. Asimismo,
el alcalde del Concello de Allariz destacó el éxito que viene cosechando esta
iniciativa, con más de 190.000 visitantes en sus ocho ediciones, más de 200
paisajistas y autores participantes, propuestas de 20 países diferentes del
mundo y una recaudación total que supera los 180.000 €.
Jardines de la memoria
La VIII edición del
FIXA tiene por tema central la memoria y por ello muchos de los jardines que
participan recrean las conexiones neuronales, el adn o el propio cerebro,
valiéndose de plantas para hacerlo. Entre las propuestas más originales se
encuentra un jardín suspendido por globos de helio o un jardín formado por
troncos abiertos para asomarnos a su interior y recordar cómo fueron antes.
También destacan dos jardines dedicados a las personas con Alzheimer, en los
que el jardín desarrolla una representación espacial y visual del proceso de
desvanecimiento de la memoria o se plantea como espacio terapéutico.
Los jardines de este
año coinciden en buscar espacios que nos permitan escarbar en lo más hondo de
nuestra memoria y nos lleven a momentos y sensaciones ya vividos, por ejemplo,
nuestros juegos infantiles en los parques.
Jardines participantes
en FIXA 2017
1. Naturaleza suspendida. (Pontevedra
- Galicia). Autores: Tinglado. Tamara Deza Martínez, Irene García Paz y Daniel
Fernández Posada.
![]() |
Naturaleza suspendida |
2. Conecta (Brasil). Autor: Fabio
Azevedo da Silveira y Ananda Prata Silveira.
Conecta |
3. Fotograma Xilema. (Madrid-España).
Autores: Flumen2. Miguel Ángel Nava Cuervo y Charo Piñango Muñoz.
![]() |
Fotograma xilema |
4. Forget me not. (Austria y
Polonia) Autores: JoJoPa. Josef Graf, Joanna Jaxa-Chamiec, Paulina Lipka y
Roland Wück.
Forget me not |
5. Perdido en la memoria. (México).
Autores: Em. Fernanda Torres Vila e Natalia Barrera Correa.
![]() |
Perdido en la memoria |
6. O parque do olvido. (Lugo-Galicia).
Autores: Leticia Álvarez Fernández y Pablo Rodríguez Regueiro.
![]() |
O parque do olvido |
7. Terraformación. (Marín-Galicia). Autor:
Innova Paisajes. José Souto.
![]() |
Terraformación |
8. Xardín da Escola. CEIP Padre
Feijoó de Allariz.
![]() |
Xardín da Escola |
9. Memoria viva. (Brasil).
Autores:Vanda Ferreira Aranha, Florencia Grassi y Leandro Lattes.
Memoria viva |
10. DNA, mother of memory. (República
Checa) Autores: Sebastian Loder, Nina Krajcirová y Jiirí Martinek.
![]() |
DNA, mother of memory |
11. Inside out. (Italia). Autores:
Frammenti Verdi. Ilaria Cellini e Agnese Gibellieri.
![]() |
Inside out |
12. La memoria olvidada. (Italia). Autor:
Del Buono – Jardín y Paisaje. Antonio Del Buono.
![]() |
La memoria olvidada |
Feedback en redes sociales:
También te puede interesar:
¿Te ha parecido interesante este artículo? Puedes
dejar tu comentario al final del post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario