Si una flor puede ser cautivadora,
un jardín con 45 millones de flores puede ser milagroso. Además, para más
relevancia al caso, podemos añadir a este jardín la singularidad de crecer en pleno
desierto de la región de Al Barsha Soth
en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), sobre una extensión de siete hectáreas que
es regada con aguas residuales mediante un sistema de riego por goteo. Un
candidato de excepción para el “turismo
de jardines”.
![]() |
Miracle Garden |
Miracle Garden es
un proyecto de paisajismo desarrollado por AKAR
Landscaping Services & Agriculture, que se ideó como un espacio verde
único en el mundo por su extravagante propuesta de paisaje al aire libre. En él
se combina jardinería con otras manifestaciones artísticas, dejando estampas
tan curiosas como aviones poblados de flores o caminos de pérgolas con forma de
corazón bajo los que pasear. Para poder llevar a cabo la construcción de este jardín milagroso, fue necesaria una inversión
de 11 millones de dólares y dividir el proyecto en dos fases. La primera tardó
en desarrollarse dos meses y precisó la intervención de 400 trabajadores para
finalmente quedar inaugurada en febrero de 2013. La segunda fase se completó en
cinco meses y se inauguró en octubre de ese mismo año. Posteriormente, en el
año 2016, fue galardonado con el premio Guinness
de los Records por crear la estructura floral más grande del mundo al
cubrir todo un Airbus A380.
En la actualidad, el
espacio verde ocupa sobre el terreno una superficie circular que se divide en
diversas áreas temáticas. El área de pérgolas
floridas, que fue la primera en construirse, consta de varias parcelas con
estructuras metálicas que han sido engalanadas con multitud de flores. En ésta
área podremos encontrar un jardín con siete pirámides, dos senderos de arcos
con flores colgantes, otro sendero decorado con paraguas o un jardín con coches
semienterrados y conducidos por multitud de flores que se desbordan por la ventanilla.
Otras áreas son el reloj floral, de
aproximadamente 13 metros de diámetro y que combina plantas permanentes con flores
de temporada, o el área de los pavos reales,
que contiene dos pavos reales que tienen la cola abierta y otro más con la cola
cerrada, pero los tres decorados con llamativas flores de colores.
También encontraremos en Miracle Garden un “mariposarium”. El área de
jardín de las mariposas, consiste en un espacio de 1.800 metros cuadrados
ocupado por nueve cúpulas de diferente color, tamaño y especies de mariposas.
Incluye un museo de mariposas y figuras de mariposas construidas con flores. Finalmente,
podremos visitar el área de jardín de aromáticas,
un espacio poblado por plantas aromáticas y medicinales procedentes de alrededor
200 países distintos. En éste área, el viajero podrá ver, oler, tocar y
preparar su propia taza de té procedente del mismo jardín.
Al ser uno de los lugares
más cálidos del mundo, Miracle Garden
de Dubái permanece cerrado de junio a octubre debido a las altas temperaturas. Así
pues, ya puedes ir preparando las maletas porque está prevista la apertura de
la nueva temporada el próximo 7 de noviembre. Se puede visitar todos los días
de la semana en horario de 9:00 a 21:00 horas (de domingo a jueves), y de 9:00
a 23:00 horas (viernes y sábado). La entrada cuesta aproximadamente 10 € para
adultos, unos 7 € para niños de hasta 12 años y es gratis para niños menores de
2 años.
Fuente imágenes: Flickr
Feedback en redes sociales:
También te puede interesar:
¿Te ha parecido interesante este artículo? Puedes
dejar tu comentario al final del post.
Nos has contado del lugar pero a ti que te parece un lugar así? demasiada pomposidad o crees que sigue un criterio paisajistico. A mi me parece que va a gustar porque la inversión es muy grande.
ResponderEliminarYo opino que desearía pillar el mantenimiento de un lugar así!! jajaja
EliminarRespondiendo a tu pregunta, considero que lo extravagante en el jardín no es algo nuevo (recuerda el jardín de Bomarzo), y en concreto Miracle Garden se encuentra transgrediendo la línea entre el arte y la jardinería, así que se encuentra dentro del complicado mundo de las emociones artísticas ¿Qué te hace sentir al contemplarlo? A mi desde luego no me deja indiferente y creo que esa era la intención al proyectarlo cumpliendo con el criterio paisajistico.