El éxito en la creación
del jardín High Line de Nueva York,
diseñado por el paisajista holandés Piet Oudolf sobre vías de tren abandonadas,
ha marcado un precedente que puede llegar a cambiar el trazado verde de las ciudades
en el futuro próximo. Espacios degradados reconvertidos en modernos parques,
una altura lo suficientemente elevada como para servir de mirador a la ciudad,
lugares reservados de reunión para los visitantes y, sobre todo, el aumento de la
economía de los negocios asociados a los nuevos jardines elevados, han
contribuido a la proliferación de esta nueva forma de ver el entramado verde
urbano.
![]() |
Aspecto de Skygarden cuando llega la noche |
Otra infraestructura
urbana que en el pasado cayó en desuso, ha cambiado el gris plomizo de la ciudad
por una variedad de colores donde destaca el verde. Se trata de Seoullo 7017, una pasarela elevada de 983 metros de largo
sobre lo que durante décadas fue una autopista y que se inauguró el pasado mes
de mayo en Seúl (Corea del Sur).
El nombre Seoullo 7017 proviene de la fusión de “calle
de Seúl” con el ‘70’ del año que la estructura se inició como autopista (1970)
y el ‘17’ del número de pasarelas de acceso que posee. Pero el jardín elevado
es también conocido como Skygarden o Skypark y fue proyectado
por el estudio de arquitectura MVRDV,
que al igual que Piet Oudolf es de origen holandés. En la vía, que posee 16
metros de ancho, se cultivan 24.000 especies vegetales que incluyen árboles, arbustos
y plantas de flor cuya procedencia es principalmente coreana. El paseo presenta
contenedores circulares de varios tamaños y es donde se ha plantado la abundante
vegetación, la cual contrasta con las líneas níveas del pavimento y el mobiliario.
Los
contenedores no son solo meramente decorativos,
pues están proyectados para cumplir una función divulgativa y educacional. Cuando
se recorre Skygarden, dejando a los
lados los maceteros de diversos tamaños y alturas, observamos que están
organizados en grupos por familia vegetal que, a su vez, se ordenan siguiendo el
alfabeto coreano. Esta estrategia de agrupación alfabetizada ayuda a dividir el
jardín elevado en distintas secciones que van mutando con el paso de las
estaciones. El efecto conseguido ofrecerá al visitante distintos espacios de
identidad cambiante respecto a la textura vegetal, la fragancia y el color.
La antigua autopista es
ahora un jardín elevado que conecta a los ciudadanos de Seúl con la naturaleza
y la vegetación autóctona coreana. Siguiendo la hoja de ruta que inició High Line en Nueva York, en Skygarden ya podemos encontrar tiendas,
cafeterías, restaurantes, centros de información y está previsto que cuente próximamente
con un vivero que producirá plantas para replantar otras áreas de la ciudad.
![]() |
Skygarden |
![]() |
Vistas desde Skygarden |
Fuente imágenes: wikimedia commons
Feedback en redes sociales:
También te puede interesar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario