Hablar de los Jardines Butchart, es hablar de uno de
los jardines emblema del mundo. Englobado dentro del conjunto paisajístico
imprescindible del turismo de jardines,
su origen no puede ser más modesto: una antigua cantera de roca caliza y la
afición sin límites a la jardinería de una mujer capaz de crear, en un lugar
aparentemente yermo, un exuberante regalo a los sentidos.
![]() |
Jardín Hundido Butchart Garden |
En algunas ocasiones un
lugar no dice nada por sí solo, pero puede encontrarse imbuido en un halo de
leyenda. Esta circunstancia se debe a que ese lugar permanece unido
inexorablemente a las historias de las personas que los han creado o que lo han
habitado. Y si ese lugar es un jardín, la historia a la que se encuentra unido
es la de Jennie Butchart. Los años han querido que después sea el jardín el que
nos cuente la historia.
La Isla de Vancouver se encuentra en el Océano Pacifico y se trata de
la isla más grande de la costa occidental de América. Bajo la influencia del
clima húmedo propiciado por el océano y la brisa marina, Robert Butchart
poseía una cantera donde extraía roca
caliza destinada a material de construcción. El destino quiso que el paisajista
japonés Isaburo Kishida viajara por motivos profesionales hasta la cercana ciudad
de Victoria y Jennie Butchart, esposa de Robert, le encargó la realización de
un jardín japonés en su propiedad.
Una vez realizado el Jardín Japonés, ocurrió algo que motivó
la expansión del jardín: en 1909 la cantera agotó la piedra caliza. Fue
entonces cuando Jennie Butchart decidió invertir su tiempo y esfuerzo en crear
una exhibición de horticultura en un espacio en el que aparentemente no parecía
que pudiese crecer una sola flor. Este nuevo espacio se denominó el Jardín Hundido y no estuvo acabado
hasta 1921. El tiempo trascurrido entre inicio y finalización de construcción,
no ha evitado que en la actualidad sea el Jardín Hundido, de todo el conjunto
paisajístico, el constituyente del gran reclamo turístico a los Jardines
Butchart. Un entramado de caminos serpenteantes, coloridos volúmenes informes y
cipreses que se elevan hasta el cielo. Posteriormente se incluyeron el Jardín Italiano (1926), que se ubicó en
detrimento de las pistas tenis que tenia la familia Butchart, y la Rosaleda (1929) que se situó en lugar
de la huerta culinaria.
En la actualidad, los
jardines se engloban dentro del estilo paisajístico Art & Craft y es la bisnieta de los Butchart la encargada de la
dirección del espacio verde. Tienen el privilegio de ser considerado como Sitio Histórico Nacional de Canadá desde
2004 y reciben la friolera de un millón de visitantes al año, dato muy
relevante por tratarse de unos jardines. Las imágenes hablan por sí solas. Seguro
que se ha generado la tentación de indagar en busca de vuelos baratos con Expedia.es y realizar una escapada.
![]() |
Fuente del Dragón Butchart Garden |
Jardín Japonés Butchart Garden |
Jardín Japonés Butchart Garden |
![]() |
Jardín Italiano Butchart Garden |
![]() |
Fuente Ross Butchart Garden |
![]() |
Lago de la Estrella Butchart Garden |
Feedback
en redes sociales:
También te puede interesar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario