Desde que se creara el
primer jardín botánico en la Universidad de Padua en 1545, las hojas de los
árboles han caído durante muchas estaciones. En todo este tiempo los jardines botánicos
han ido especializándose por especies vegetales y ya existen colecciones de orquídeas
(orquidiarium), palmeras (palmetum), cactus (cactarium) o plantas alpinas (alpinum),
entre otros varios tipos de agrupaciones de plantas.
Arboretum de Balaine (Francia) |
Las
colecciones o conjuntos de árboles reciben el nombre de arboretum y el
primero que utilizó el término fue el paisajista escocés John Claudius Loudon en
1833 para The Gardener’s Magazine (la
revista del jardinero). No obstante ya existían, repartidos por toda Europa, arboretos
que actuaban como colecciones de arboles y ejerciendo las funciones de jardín botánico
en lo que respecta a la investigación botánica y posterior divulgación de los
conocimientos adquiridos.
Una de las características
que poseen los arboretum, es sin duda la capacidad de mostrar el otoño con
singular belleza. Al tratarse de una colección de árboles procedentes normalmente
de todo el mundo, ya sean de naturaleza caduca o perenne, conservan los
pigmentos que obran la magia del cambio cromático en las hojas. En las especies
arbóreas se observa especialmente nítido el efecto del otoño en la vegetación
con respecto a otras plantas.
La
fotosíntesis es el proceso biológico que se realiza en las
hojas de las plantas y que consiste en la recepción de la energía de la luz del
sol y su posterior transformación en energía química. La clorofila es un
pigmento de color verde que intervine en este proceso, pero cuando desciende la
disponibilidad de luz solar porque los días se acortan con la llegada del
otoño, son otros los pigmentos que se muestran en las hojas. Los carotenos o
las ficobilinas son pigmentos que se encuentran eclipsados por la clorofila,
pero que cuando ésta disminuye su presencia con la llegada de las estaciones frías,
toman protagonismo mostrando otros colores de hojas como marrones, rojas,
amarillas, etc.
Los arboretos también han
servido de ejemplo para parques públicos que hoy en día gozan de una inmensa
fama. Éste es el caso de Central Park en
Nueva York, que fue proyectado por el arquitecto paisajista Frederick Law
Olmsted tras un viaje que realizó buscando inspiración de algunos parques
europeos. Los árboles que se plantaron en Central Park, fueron influencia del Arboreto
de Derby, que precisamente perteneció a J.C. Loudon hasta que se hizo de uso
público en 1840.
Las alternativas de
encontrar la bella estampa de un arboreto en otoño son muy variadas, porque se encuentran
distribuidos por muchos países. Y si destacan por algo, es por su capacidad de mostrar el otoño con singular belleza.
![]() |
Kornik Arboretum (Polonia) |
![]() |
Pruhonice Park (Republica Checa) |
![]() |
Sofiyivski Park (Ucrania) |
![]() |
Westonbirt Arboretum (Inglaterra) |
Fuente imagenes: wikimedia commons
Feedback en redes sociales:
También te puede interesar:
¿Te ha parecido interesante este artículo? Puedes
dejar tu comentario al final del post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario