Algunas plantas de jardín
han entrado en una dinámica muy parecida a los prófugos de las películas. Se busca viva o muerta, podría ser un
buen titulo para definir el estatus jardinero que posee hoy en día la hierba de
la Pampa (Cortaderia selloana), que
ha pasado de ser una de las pocas gramíneas que se plantaban de forma
generalizada en parques y jardines, con protagonismo absoluto en medio de una
pradera gracias a su densa panícula blanca, para acabar convertida en planta invasora
de las más virulentas. En la actualidad es buscada para su completa
erradicación.
![]() |
Hierba de la Pampa (Cortaderia selloana) |
Pero decir que el factor
de la aparición de plantas invasoras se debe a la actividad de la jardinería,
es posiblemente algo exagerado. El
verdadero peligro ecológico con el establecimiento de poblaciones de plantas
aloctonas, es el desconocimiento de las especies vegetales y la botánica por la
que se rigen. Si en los viveros y garden
centers se informa explícitamente a los compradores de los riesgos que conlleva
comprar una planta exótica y si los jardineros que realizan nuevas plantaciones
están bien formados, se evitarían muchos problemas de índole ecológica porque
las plantas cultivadas se pueden controlar con los trabajos de jardinería.
Claro está, previniendo antes de que se produzca la invasión.
Al parecer la hierba de la
Pampa cruzó el Atlántico procedente de Argentina, y con destino el norte de
España, mezclada con granos de otras gramíneas para fines alimenticios en la
década de 1940. El valor ornamental de aquel “plumero” blanco pronto se hizo extensible a los jardines y a las
floristerías donde también era muy apreciada para arreglos florales. Pero la
hierba de la Pampa encontró en la humedad ambiente y las temperaturas suaves,
un excelente medio por el que propagarse a lugares donde no había sido
invitada, poniendo en grave riesgo los ecosistemas que iba colonizando. En la
actualidad, la hierba de la Pampa se encuentra incluida dentro del Catálogo Español de Especies Exóticas
Invasoras y su venta está prohibida en el Península Ibérica.
El
control de la hierba de la Pampa se puede realizar por
varios medios. Lo principal es eliminar las panículas antes de que aparezcan, aunque
existen varias formas de poner en práctica ésta labor siendo unas más
respetuosas con el medioambiente que otras. El fuego es inútil, porque las raíces
sobreviven bajo el suelo y pueden verse afectadas las plantas autóctonas cercanas.
Es posible utilizar también un herbicida foliar para acabar con la Cortaderia selloana. Pero las formas más
ecológicas para establecer un control sobre la hierba, es realizar siegas continuas
y, sobre todo, el pastoreo con ganado antes del crecimiento del plumero para
evitar la reproducción a través de semillas.
Fuente imágenes: Pixabay
Feedback en redes sociales:
También te puede interesar:
¿Te ha parecido interesante este artículo? Puedes
dejar tu comentario al final del post.
Antes la veia por todas partes, ahora cada vez menos y comparto tu punto de vista con buena iinformación no se cometen errores. Un saludo
ResponderEliminarSi, ahora su uso en nuestros jardines es inexistente y muchos de los ejemplares que había en parques antiguos son sustituidas por otras especies más benignas para evitar la propagación de la cortaderia. Un saludo Raúl.
Eliminar