Kaoru Ishikawa fue un químico japonés cuyo aporte a la
humanidad fue la implementación de los sistemas de calidad modernos a los
procesos industriales. Es considerado el padre del análisis científico al establecer
que todo efecto es provocado por una causa que lo precede. Estableció unos
gráficos en los cuales se agrupaban por categorías todas las causas de los
efectos, que él consideró problemas a resolver.
![]() |
El diseño adecuado evita efectos no deseados en
jardines
|
Esta herramienta es muy utilizada para realizar análisis durante los
procesos creativos, como por ejemplo durante la tormenta de ideas (Brainstorming), y, por supuesto, el diseño de
jardines no es ajeno a éstas técnicas. Pero podemos profundizar mucho más en
esta idea y reconocer que un jardín, al estar creado con elementos vivos, al constituir
un paisaje, se encuentra irremediablemente imbuido en una vorágine causas con
sus correspondientes efectos.
En el primero de los dos casos, el
diseño de jardines, tenemos que tener muy presente al proyectar el nuevo
espacio verde aspectos como un sistema de riego realmente eficiente, donde se
aplique únicamente el agua necesaria para el desarrollo de las plantas y donde
no se acabe regado espacios no vivos. Un ejemplo serian los caminos del jardín,
los cuales deben también encontrarse correctamente proyectados, uniendo cada
espacio de manera lógica para evitar que se “abran” otros caminos adicionales por praderas que deben permanecer
sin calvas.
Incluso cuando ya tenemos nuestro jardín, al realizar los distintos trabajos de jardinería, tenemos que
realizar prácticas culturales apropiadas que no menoscaben el vigor de las
plantas. Siempre hay que recordar que existen algunos tipos de poda que son muy
dañinas para los árboles, como los desmochados, y que cuando queremos echar
algún abono en la tierra, existen unas indicaciones de uso detalladas por el
fabricante en el envase del producto. Un abonado excesivo, puede provocar el
irreversible quemado químico de las plantas.
En el segundo de los casos, las causas
naturales, son más difíciles de evitar por lo imprevisible que pueden llegar
a ser. No obstante, se puede ser previsor y anteponerse a los posibles agentes medioambientales
que pueden amenazar a nuestro jardín. La más básica, primordial y que resume al
resto, es el conocimiento de la zona donde se va implementar el espacio verde
(climatología anual, estudio composición del suelo, analítica del agua de riego,…)
y, sobre todo, la elección de las especies vegetales adecuadas a este estudio
previo del lugar donde se creará el jardín. Una especie adaptada al lugar, poseerá
los atributos naturales que la harán una candidata firme a no mermar por acción
del medio que la rodea.
![]() |
El camino del jardín debe ser atractivo, una
invitación a transitar por él
|
![]() |
El riego del jardín debe ser eficiente
|
Fuente imágenes: pixabay
Feedback en redes sociales:
También te puede interesar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario