Si el origen de los proyectos de jardinería y paisajismo tuviese un
nombre, estaría inequívocamente asociado a Humphry Repton. Sucesor de Capability
Brown, paisajista precursor del estilo inglés o paisajístico, dotó a la presentación
de sus proyectos de jardines de un nuevo enfoque al juntar sus calidades como
dibujante de acuarelas con sus conocimientos de botánica.
![]() |
Tarjeta de presentación profesional de Humphry Repton |
Humphry Repton nació en 1752 en Inglaterra. Desde muy
joven, sus padres quisieron que se dedicara al comercio y por esta razón cuando
cumplió doce años fue enviado a los Países Bajos a adquirir los conocimientos necesarios
con los que desarrollar esta labor. Lejos de centrarse en la carrera de
comercio, tuvo más interés en otras actividades, especialmente por el dibujo y
la jardinería.
No obstante, su inclusión en el diseño
de jardines llegó muchos años después a la edad de treinta y seis años.
Tras varios intentos de negocios fallidos, casado, con cuatro hijos y sin
ingresos estables, un amigo de la infancia le proporcionó entrada a la
biblioteca de Windham para leer los abundantes trabajos de botánica que se
atesoraban en el lugar.
La falta de ingresos fue el motivo que le llevó a considerar seriamente
la idea de utilizar sus habilidades con el dibujo para diseñar jardines y desarrollar
una carrera profesional en un sector laboral que desde la desaparición de
Capability Brown unos años antes, había quedado algo huérfana de figuras que
sobresalieran. Gracias a la pintura, sus trabajos pudieron destacar al
presentar a sus clientes un proyecto en el que se podía apreciar visualmente, mediante
superposiciones de dibujos, un antes y un después de la zona que iba a ser
ajardinada. Esto que ahora nos parece muy común, a finales del siglo XVIII fue
una innovación que permitió acercar un tipo de proyecto de jardinería mucho más
cálido y que el cliente (que no deja de ser el usuario final), podía visualizar
y analizar con antelación a las ejecución de las obras de instalación del
jardín. Además, Humphry Repton añadía un texto explicativo, lo cual contribuía a
mostrar de forma nítida el futuro jardín a construir.
Esta fue la gestación del
proyecto de jardinería tal y como lo entendemos hoy en día, pues ya
presentaba dos de las partes más importantes de los proyectos actuales, los planos y la memoria. El “invento” se llamó Libro
Rojo. En cuanto al estilo de diseño, Humphry Repton en principio fue
continuista con el estilo paisajista de Capability Brown, aunque con el tiempo
se fue distanciando hasta adoptar una situación moderada con respecto a su
antecesor. Las diferencias entre ambos surgen a raíz de la propia metodología
de trabajo. Mientras que Brown no daba a conocer sus planes, rara vez mostraba
sus intenciones con respecto al diseño de los jardines y directamente pasaba a
ejecutar la obra que ya tenía en mente, Repton realizaba el proyecto en sí, dibujos
y memoria, actuaba como asesor cobrando por su Libro Rojo y solo en ocasiones supervisaba las obras de jardinería en
las que se encontraba involucrado.
Repton no se mantuvo ajeno a las críticas que recibió como paisajista.
Fue acusado de crear un estilo excesivamente curvilíneo y pintoresco
precisamente por nacer del paisajismo como corriente pictórica. A pesar de
estas vicisitudes, la fama de sus diseños de jardines se extendió y conseguía atraer
cada vez más clientes de todo tipo hacia sus proyectos presentados de una forma
tan visual. Y es así como nació la figura profesional del jardinero paisajista,
con un Libro Rojo que apareció en la
jardinería de manera titubeante, pero que se ha convertido en una herramienta básica
en el diseño de jardines.
Sheringham Park |
![]() |
Cassiobury Park |
Harewood |
Fuente imágenes: wikimedia commons
Sígueme en:
También te puede interesar:
Aunque conocía de su acción no sabía de sus inicios. Muchas gracias por la información. Un saludo
ResponderEliminar