La llegada de la primavera
es inminente. En breve estaremos disfrutando del despertar del color, de un
sinfín de flores para engalanar el paisaje y del vaivén de criaturas que
despertarán del sopor tras el letargo invernal. Pero no solo regresan las
golondrinas con la primavera, pues también harán acto de presencia otros
individuos menos deseados en el jardín. Son los insectos plaga que, sin ser invitados,
se aprovecharan del rico ecosistema que forma nuestro espacio verde. En este
artículo veremos los más importantes, que aspecto presentan, los daños que
provocan y como combatirlos.
Mariquita de los siete puntos (Coccinella septempunctata)
|
Pulgones:
Quizás los insectos más frecuentes en brotes jóvenes de las plantas del jardín.
Apenas poseen un cuerpecillo de escasos milímetros alargado y de diversos
colores: amarillos, rojos, verdes o negros. Constituyen una amplia familia
llamada áfidos que podemos encontrar
en casi cualquier tipo de planta formado poblaciones densas en hojas jóvenes y
partes tiernas. El daño que provocan es indirecto al pinchar las hojas y segregar
una sustancia azucarada llamada melaza que hace que aparezca un hongo necrótico.
Los síntomas se aprecian por una deformación que presentan las partes afectadas
de las plantas.
Podemos prevenir su acción
sobre nuestras plantas manteniendo éstas en perfecto estado de mantenimiento,
bien regadas y nutridas, pues los pulgones prefieren atacar especies vegetales
que padecen una prolongada falta de agua. Como enemigo natural, puede contarse
con una buena población de mariquitas (Coccinella
spp.), cuyas larvas son devoradoras de pulgones. Otra opción para eliminar
pulgones es “lavar” la planta frotando
con agua para eliminar las colonias y la melaza, teniendo siempre especial
cuidado de no dañar la planta.
Pulgones en una hoja de hibisco
|
Mosca
blanca: Son diminutas mosquitas que revolotean alrededor de
la planta. De color níveo, los daños que provocan en las plantas son similares
al que provocan los pulgones pues clavan el “pico” en las hojas y succionan la savia. El resultado que produce
su actividad son decoloraciones y amarilleamiento de unas hojas que finalmente
caen. Prefieren ambientes húmedos y calurosos para actuar, por eso es conveniente
ser cauto con los riegos en verano. Se puede tratar eliminando mecánicamente la
planta afectada y limpiando ramas, hojas y tallos con algodón impregnado de
alcohol.
![]() |
Mosca blanca
|
Orugas
de lepidópteros: Son muy dañinas pues devoran con avidez hojas
de geranios o rosales. En realidad son las larvas de futuras mariposas o
polillas, pero que en apariencia y para reconocerlos se puede decir que son
gusanos de diversos tamaños. Las orugas son muy peligrosas para nuestras
plantas porque son muy discretas, pasan desapercibidas, pero en muy poco tiempo
pueden provocar un daño irreparable en el jardín. Los síntomas de su ataque son
agujeros en hojas y tallos, así como, flores que se marchitan. Es muy
complicado encontrar solución a una planta que ya ha sido atacada, por eso lo
más efectivo ante esta situación es la prevención cuando vemos a los adultos
revolotear alrededor de la planta. En este caso hay que rociar la planta con
insecticida al menor síntoma o, incluso antes, previendo la posible invasión.
![]() |
Oruga del geranio (Cacyreus marshalli)
|
Cochinillas: A
simple vista no parecen insectos, pero sí que lo son. Tienen la apariencia de
un pequeño botón, que en el caso de la cochinilla algodonosa presenta el
aspecto de un trocito de algodón de azúcar pero de color blanco. Se adhieren
normalmente a la unión de la hoja con la rama y, como hace el pulgón, segrega melaza que hace que las plantas se
vuelvan brillantes y pegajosas. En poco tiempo, se decoloran y marchitan
pudiendo provocar la muerte de la planta. Para eliminarlas del jardín, podemos
hacer una limpieza mecánica raspando con cuidado la zona donde se adhieren utilizando
el mango de una cuchara como si fuera una espátula. Después, podemos mojar un
trapo con alcohol y frotar las zonas que previamente hemos limpiado.
![]() |
Cochonillas
|
Feedback en redes sociales:
También te puede interesar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario