En el anterior artículo, hablábamos de una época no tan remota en la que
el entusiasta de la orquídeas Henry Fredirck Conrad Sander se abastecía de
semillas para su propagación y cultivo directamente de expediciones al medio
natural. Lamentablemente, cada vez son más los bosques degradados y los
hábitats perdidos que hacen indispensable la conservación y protección de las espacies
de orquídeas que quedan, pues los daños medioambientales del último siglo han
condenado a muchas de ellas a la extinción.
![]() |
Orquídea de flor blanca |
En su medio natural, las orquídeas silvestres se polinizan
mediante zoofilia, es decir, que
abejas, avispas, pájaros, murciélagos o escarabajos trasportan el polen de una
flor a otra para realizar su multiplicación. En ocasiones muy contadas, el
polen que se cruza procede de especies o subespecies distintas creando lo que
se conoce como un híbrido. En la actualidad, cuando nos acercamos a un vivero o
un garden center para comprar orquídeas son híbridos
comerciales realizados mediante polinizaciones cruzadas. De esta forma se
generan cada año nuevos cultivares y, por tanto, nuevas flores que poseen
tamaños, formas y colores diversos ampliando aún más la variedad de orquídeas
que podemos encontrar.
Para los amantes de esta llamativa flor, el poseer una gran variedad de
posibilidades a nuestro alcance, les permite tener una gran diversidad de
orquídeas que proporcionan flores casi en cualquier época del año. La floración
de algunas orquídeas se limita únicamente a un período concreto, por ejemplo
una estación. Mientras, en otros casos, pueden llegar a florecer
intermitentemente durante el año.
Las orquídeas se pueden cultivar en el hogar normalmente sin apenas problemas,
como el resto de especies vegetales, proporcionándoles las condiciones más
parecidas a las que encontrarían en la naturaleza. Y es una tendencia muy
actual cultivar orquídeas como plantas de interior, en parte gracias a su
popularidad, pero también al desarrollo de los híbridos modernos que son
capaces de adaptarse a ambientes cambiantes y variados.
Los hogares de nuestras ciudades suelen poseer una humedad ambiental baja, pero las orquídeas prefieren ambientes
húmedos, por este motivo es necesario subir la humedad hasta llegar a los
niveles apropiados de cultivo. Un forma de conseguirlo es agrupando las
orquídeas junto a otras plantas que tengamos en casa (potos, espatifilo,
raphis, helechos,…), creando de esta manera un microclima en el que las orquídeas
se sientan cómodas para vivir. Otra
forma de aumentar la humedad en torno a las orquídeas que tenemos en casa es
colocando al fondo del contenedor gravilla o material poroso, como la arcilla
expandida, y de esta forma el agua del riego se va liberando lentamente. Por
último, podemos aumentar la humedad regando con un pulverizador las orquídeas.
Yo recomiendo regar el sustrato con el pulverizador, pues si se hace
directamente sobre las hojas puede provocar pudriciones y la aparición de
enfermedades criptogámicas.
El siguiente punto a la hora de cuidar las orquídeas tiene que ver con
la temperatura. Como comentaba al
principio, las orquídeas son muy variadas en cuanto a las condiciones
ambientales que toleran, pero en general suelen preferir ambientes cálidos. Es
importante tener muy presente la temperatura que necesita nuestra orquídea
cuando la compremos y poder actuar según estas necesidades de la planta. Una
vez que sepamos el dato de la temperatura óptima para su cultivo en casa,
debemos proporcionar temperatura necesaria pero nunca acercándola directamente a
la fuente de calor (si es que necesitamos esta fuente de calor), pues podría
mermar la viabilidad de la orquídea.
Para finalizar, comentaremos las necesidades de iluminación de las orquídeas. Aunque van a necesitar mucha luz, no
es bueno que reciban directamente los rayos de sol pues se dañarían las hojas
con quemaduras, sobre todo en verano. Podemos evitarlo sombreando con una
cortina o colocando una tela en la ventana. En cambio, detectaremos que las
orquídeas necesitan más luz cuando observemos que las hojas se alargan y
empiezan a tomar una coloración verde intenso. En este caso, deberemos cambiar
el emplazamiento de la orquídea a un lugar más luminoso.
![]() |
Orquídea con una guía de crecimiento para su cultivo |
![]() |
Orquídeas en floración |
Fuente imágenes: pixabay
También te puede interesar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario