La educación ambiental es
uno de los temas a tener muy presente en el progreso del futuro posterior. No
solo aprender el respeto necesario por el medio que nos rodea y del que
dependemos, también a conocer el mundo que poblamos y las especies que lo
habitamos, pues inevitablemente estamos todos conectados a una red de
variopintos ecosistemas. La educación ambiental es un aspecto que nos parece
muy actual y del que dependen las generaciones del futuro, pero que en realidad
empezó a gestarse a principios del siglo XX de la mano del profesor y biólogo
holandés Jac Thijsse.
![]() |
Panel de información a la entrada de Thijsse’s Hof |
Maestro de botánica de
profesión, Jac. P. Thijsse no solo se preocupó de reconocer y clasificar las
especies botánicas del entorno que tenía más cercano. Además, fue pionero en
mostrar a sus alumnos la botánica más allá de los libros de texto, la que se
encontraba in situ en los parajes
cercanos. Thijsse recorría junto a sus alumnos la naturaleza que se extendía
junto a la escuela de secundaria de Overveen (Países Bajos) de la que era
profesor y que está compuesta de costa con playas de arena, dunas y vegetación
propia de éste ecosistema. En ese lugar, sus alumnos observaban con
detenimiento las plantas, insectos, aves y mamíferos.
No solo se dedicó a la docencia,
pues Thijsse escribió numerosos libros, era columnista en un periódico, fue
cofundador de la revista de biología y campo De Levende Natuur y participó en la fundación de la Asociación
Para La Conservación de Monumentos de la Naturaleza en los Países Bajos.
Pero quizás lo que más llame la atención de su carrera y que está muy
relacionado con su filosofía de educación ambiental sea la creación de los álbumes de Verkade. La compañía Verkade
era una empresa que se dedicaba a la panadería industrial y el director pidió a
Thijsse que escribiera un libro de naturaleza con diferentes aspectos del
entorno holandés. En los paquetes de galletas se envolvieron pequeñas
ilustraciones de naturaleza que debían ser pegadas en su lugar correspondiente
del libro. La colección de ilustraciones del álbum de Verkade fue un éxito y se
llegaron a vender más de 100.000 libros.
El reconocimiento del
jardín natural de Thijsse se manifestó en la creación del jardín de vida silvestre de Bloemendaal. Con motivo del 60
cumpleaños de Jac Thijsse, en 1925 el gobierno de la localidad donó un terreno
que acabó convertido en un jardín para mostrar la vegetación natural de
Holanda.
En la actualidad podemos
viajar y hacer turismo de jardines en el especial Thijsse’s Hof, uno de los
jardines naturales más antiguos del mundo. Consta de la vegetación más
significativa de las dunas de la región donde se ubica. En total más de 800
especies vegetales que se agrupan en los siguientes espacios: El bosque de
dunas, monte bajo de dunas, pastizal de duna seca, ladera con rosa de roca
común, pradera pobre en nutrientes de brezo, dunas, lago y borde de
demostración. Como curiosidad, también existe un jardín de malas hierbas o campo de malezas, que nos recuerda como
era el campo antes de la llegada de los herbicidas.
![]() |
La educación ambiental en Thijsse’s Hof |
![]() |
Álbum de Verkade |
![]() |
Lago en Thijsse’s Hof |
![]() |
Estatua de Jac P. Thijsse en Thijsse’s Hof |
Sígueme en:
También te puede interesar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario