Llegan las esperadas
vacaciones de verano, atrás queda el colegio por unos meses y los niños pueden
salir al aire libre y disfrutar jugando de su merecido descanso. Pero crear un
jardín para que los niños y niñas jueguen requiere tener en cuenta una serie de
consejos que no solo harán del espacio verde un lugar de esparcimiento, sino
también un lugar seguro y eficiente.
![]() |
Columpio creado con un neumático y cuerda |
En primer lugar, debemos
colocar la zona de juego de niños en un lugar del jardín donde pueda ser observada
por adultos y de fácil acceso. Después, podemos dotar al jardín de una zona con juegos o playground y si, además, éstos los hacemos de manera natural y
aprovechando material de reciclaje, obtendremos un espacio muy divertido e
ideal para dejar volar la imaginación. Construir un columpio reutilizando un
viejo neumático y una cuerda atada a la rama de un árbol es un ejemplo. Otro
juego DIY (hazlo tu mismo), es coger dos
pallets y colocarlos en pirámide construyendo una doble escalera por la que
trepar. Incluso si le ponemos una tela que cubra la entrada y salida, conseguimos
crear una “casita” de jardín. El
último ejemplo de juego DIY, es crear
un circuito con objetos reciclados para sortearlos en los que podemos utilizar
restos de ramas podadas, neumáticos, pallets,….
¡Ya hemos creado la zona
de juegos infantil! Ahora tenemos que proporcionar un sombreado adecuado.
Algunos jardines se diseñan sin tener en cuenta que la zona de niños tiene que
estar protegida de los distintos
agentes climatológicos (sol, viento, lluvia,…). En verano encontramos parques
públicos con zonas infantiles con partes metálicas muy calientes y éstas pueden
provocar quemaduras en la piel muy graves. Para que no ocurra esta
circunstancia, tenemos que colocar la zona de juegos bajo la sombra de los
árboles más frondosos de nuestro jardín. Aunque tal vez, por falta de previsión
o porque los árboles son aún pequeños, no tenemos sombra suficiente pero
podemos poner una carpa o una malla de sombreo en la zona a proteger de los
rayos del sol.
Hemos hablado de los
árboles, pero el resto del jardín para niños debe poseer una vegetación acorde a los juegos
infantiles. Las plantas que más diversión provocan, son aquellas que asemejen
un jardín silvestre o natural, pues a simple vista pueden parecer el
bosquecillo de un cuento o una lejana selva tropical. Debe ser una vegetación
natural, rústica y resistente al juego de los niños y, sobre todo, que nos garantice
el valor ornamental de los macizos arbustivos. Por supuesto, quedan descartadas
las plantas consideradas peligrosas por las espinas de sus ramas, las que
posean partes aéreas urticantes, arbustos con hojas de filo cortante como la Cortaderia selloana o aquellas que
poseen frutos no comestibles.
Existen una extensa variedad
de especies vegetales en el mercado que nos bridan la oportunidad de elegir las
que son más adecuadas para crear el jardín de los niños. Normalmente las que
sean autóctonas se acercaran más a lo que estamos buscando, aunque también habrá
plantas naturalizadas que se den bien u otras que por sus características se
recuperen fácilmente de roturas provocadas por los juegos.
Fuente imágenes: pixabay
Feedback en redes sociales:
También te puede interesar:
¿Te ha parecido interesante este artículo? Puedes
dejar tu comentario al final del post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario