El pasado fin de semana estuve en Gibraltar de visita porque quería
enseñar a Jaime un poco la ciudad y que conociera los pícaros monillos que
pueblan el peñón. Algo que muchos turistas no saben es que justo donde se toma
el teleférico que te sube a la cima de “la
roca” y desde la que se puede observar el Golfo de Cádiz, el encuentro
entre el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico y, algo más allá, África,
existe un frondoso Jardín Botánico llamado “La Alameda”.
![]() |
Agapanto de flor Blanca en los jardines “La Alameda” de Gibraltar |
De la última visita que realicé, se ve que la vegetación ha seguido
desarrollándose armoniosamente y es un jardín muy asentado. O, tal vez, al ser
un verano menos caluroso me pareció que el espacio verde era un lugar más
fresco. Lo que siempre me sorprende (de los jardines ingleses en general), es
lo poco que se nota el desgaste por el uso y, sobre todo, la carencia de
vandalismo. No se observa ni las ramas quebradas por capricho, ni restos de
basura entre los parterres, ni rasgones en los bancos, ni los paneles botánicos
explicativos quemados por acción de algún mechero. Supongo que aquí tenemos los
jardines y parques públicos que nos merecemos.
El Jardín Botánico La Alameda de
Gibraltar es de estilo paisajístico, es decir, parterres que se unen por
senderos que te invitan a descubrir que se haya al final del camino mientras
una tupida vegetación oculta lo que puedes encontrar si te adentras en él. Las
plantas son muy tropicales. Buganvillas, cicas, palmeras de tipo phoenix, palmitos, yucas, dragos, ficus,
ave del paraíso (Strelitzia spp.),
Canna indica, Euphorbia candelabrum y
aloes son el tipo de vegetación qué más vamos a encontrar, pero también nos
podemos ir a extremos botánicos y ver desde un asiento de suegra (Echinocactus grusonii) hasta arces,
ginkgos o cipreses.
En realidad, la vegetación no es muy diferente de la que podemos
encontrar en muchos parques y jardines públicos del Sur de la Península
Ibérica. Si cambia el vigor con el que se presentan. También cambia como está
contenido el sustrato de los parterres. Hay muretes construidos con piedras que
van dibujando sobre la superficie del espacio verde diferentes volúmenes. De
esta forma el jardín no es plano, pues tiene senderos ascendentes y
descendentes, escaleras y hasta un puente que te eleva sobre otras zonas del
jardín.
Jaime, como no podía ser de otra forma, disfrutó en espacial con la zona
infantil. Como el resto del jardín, se
encuentra distribuido en varias alturas con distintos juegos en cada una de
ellas. Yo no probé ninguno, pero según el “experto” en playground de la familia, le parecieron muy divertidos y originales
todos; diferentes a lo que está acostumbrado. En especial se entretuvo con una
pasarela que se columpiaba al pasar de un extremo al siguiente.
He dejado para el final, el principio del jardín. La entrada de “La
Alameda”, es distinta al estilo paisajístico del resto del espacio verde. Las
puertas son unas enormes rejas de fundición que dan paso a una plaza ecléctica
donde encontramos desde cañones antiguos, hasta una fuente de estilo neomudéjar
y muchos azulejos. Hay que subir a una plaza circular por medio de una enorme
escalera. Allí se rinde tributo con una estatua dedicada al primer Barón de
Heathfiel, Goerge Eliott, que fue un oficial
de la Armada Británica.
Otra estatua homenaje que encontraremos en el jardín La Alameda, es la
dedicada a Giuseppe Codali.
Diseñador de jardines y horticultor, fue el encargado de otorgar el aspecto paisajístico
al jardín a principios del siglo XX. Y es que el jardín ya posee muchas décadas
de historia en las cuales se han sucedido momentos de mayor y menor esplendor.
La última de las restauraciones se produjo en 1991, con el tránsito de un
jardín olvidado en la década de los años 70’s al jardín botánico que se ha
convertido en la actualidad para el disfrute de todos los visitantes a
Gibraltar.
![]() |
Senderos paisajísticos |
![]() |
Paneles Botánicos divulgativos |
![]() |
Entrada al Jardín Botánico |
![]() |
Zona de juegos de niños |
![]() |
Estatua de George Eliott |
![]() |
Huerto infantil para educación ambiental |
![]() |
Puente sobre los jardines |
Sígueme en:
También te puede interesar:
Gracias por perder unos minutos de tu tiempo
leyendo este post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario