Grandi
Giardini Italiani (Grandes Jardines Italianos), es un
proyecto que nació hace más de veinte años para dar a conocer el enorme valor
del patrimonio verde en Italia. La idea se fundamenta básicamente en una
apuesta por el turismo de jardines que cada vez cuenta con un mayor número de
fieles, así como, un aumento de nuevas personas que disfrutan conociendo y
visitando hermosos jardines.
Jardines de Villa Melzi (Belalagio)
|
El proyecto de crear una
red turística de jardines surge en 1997, y aunque sus inicios fueron
complicados, Grandi Giardini Italiani cuenta
en la actualidad con un total de 123 jardines visitables que se estructuran en
una red 12 regiones. Se ha generado tal expectación por este turismo de
jardines, que cada año se va ampliando el número de espacios verdes que se
adscriben a la red. Los jardines italianos adscritos, la mayoría privados y algunos
públicos, en el año 2014 atrajeron a ocho millones de visitantes de todo el
mundo hasta Italia.
La idea de crear la red de
jardines italianos para realizar visitas turísticas se materializó en 1997
gracias a Judith Wade, escocesa que creció
en Australia, pero que migró a Italia para estudiar historia del arte. La
motivación que llevó a Judith Wade a crear Grandi
Giardini Itiliani fue que, a pesar de que Italia contaba con inmenso
patrimonio artístico y botánico, cuando realizaba visitas a los jardines que
tanto apreciaba, encontraba dificultades por problemas de horario y
limitaciones a la hora de acceder a los jardines privados. Esta circunstancia
desalentaba a cualquier amigo de los jardines a plantearse una visita, así que
Judith decidió crear una empresa cultural que facilitara las visitas a los
diferentes espacios verdes.
El funcionamiento de la red
es simple a la vez que viable y
sostenible. La red de turismo de jardines coordina los horarios de vista y gestiona
una serie de eventos en los mismos (concierto, teatro, danza,…) siendo la financiación
obtenida invertida directamente en mantenimiento, conservación y reposición de
plantas de los diferentes espacios verdes. Mientras que Grandi Giardini Itiliani se financia con una cuota que proviene de
los jardines que forman parte de la red. Gracias a este sistema de puesta en
valor de los espacios verdes, se ha conseguido desarrollar una sensibilidad por
el patrimonio cultural verde y, al mismo tiempo, un modelo de gestión de los
espacios verde que optimiza el mantenimiento de los jardines adscritos a la
red, los cuales ganan una gran visibilidad gracias a los eventos que en ellos
se realizan.
Grandi
Giardini Itiliani es una idea empresarial que puede ser
fácilmente a exportable a otros países como por ejemplo España. El patrimonio
verde existente en la Península Ibérica es incuestionable y también se cuenta de
partida con una cierta sensibilidad por el turismo de jardines. Tal vez, lo único
que hace falta es una apuesta en firme por este modelo de negocio.
![]() |
Invernadero en los Jardines La Mortella (Isla de
Isquia)
|
![]() |
Jardines de Villa Taranto (Verbenia-Pallenza)
|
Puedes consultar la web de
Grandi
Giardini Itiliani aquí.
Feedback en redes sociales:
También te puede interesar:
¿Te ha parecido interesante este artículo? Puedes
dejar tu comentario al final del post.
Como dice el post, hay muchos motivos que te mueven a hacer turismo, como puede ser ver jardines especiales, la cuestión es que, te mueva lo que te mueva a viajar, debes asesorarte de los mejores para disfrutar al máximo de tus vacaciones.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo.
EliminarUn saludo y gracias por tu comentario.