¿Cómo definiríamos una
planta de interior? Es más ¿Existen las plantas de interior? Lo cierto es que
no hay planta que su hábitat natural no esté al aire libre, aunque ese lugar
sea la penumbra bajo vegetación de un bosque tropical. Todas las plantas son de
exterior, pero es verdad que muchas se adaptan muy bien a vivir en el hogar
porque la luminosidad, la humedad y la temperatura de interior es la más
adecuada para su desarrollo.
![]() |
Dracena
(Dracaena marginata)
|
El hecho de que haya
plantas que se adapten a vivir en el interior de una casa ha provocado el aprovechamiento
de vegetación viva para la decoración, más allá de la flor cortada. Pero, incluso,
es recomendable tener plantas de interior en casa no solo por aumentar el valor
decorativo, pues las plantas de interior
nos ayudan a purificar el aire en el hogar construyendo un bienestar aún
mayor.
El pionero en estudiar de
los beneficios que poseen las plantas de interior fue el Doctor B.C Wolverton. Especializado en química, biología e
ingeniería ambiental, es mundialmente conocido por ser el científico que
dirigió el Estudio de Aire Limpio de la
NASA. El Doctor Wolverton fue reclutado por la NASA en 1971 como Jefe de Laboratorio de Investigación
Ambiental, para un estudio biológico dividido en tres grandes bloques: plantas
para vivir en soportes espaciales cerrados, buscar opciones para el tratamiento
de aguas residuales y la investigación de plantas capaces de limpiar el aire
con problemas de contaminación. En 1978 centró sus estudios de especies vegetales
capaces de mejorar el ambiente interior del hogar y que pudieran eliminar los
temidos compuestos orgánicos volátiles (COV). Estas peligrosas sustancias se encuentran en pinturas,
barnices o disolventes en los muebles de casa y son liberados al aire por
acción de las altas temperaturas. Entre los efectos que provocan en la salud, a
corto plazo, están alergias, migrañas, irritaciones y, a largo plazo, pueden
tener efectos cancerígenos por acumularse en las grasas del cuerpo humano. El
Doctor Wolverton publicó en 1989 el resultado de su trabajo que se tituló Interior Landscape Plants for Indoor Air
Pollution Abatement (Plantas Paisajistas de Interior para la Disminución de
la Contaminación del Aire Interior), un trabajo que se encuentra en libre
consulta y lo puedes descargar aquí.
Entre las plantas
utilizadas para su estudio se encuentra la Dracena
(Dracaena marginata), un arbusto
de varios troncos de hojas lanceoladas, muy largas y estrechas. Ella se encarga
de absorber los nocivos formaldehidos del aire en casa y los transforma en
sustancias inocuas para la salud, así como, para la propia planta. La Dracena es
una de las plantas de interior más común, pues puede vivir perfectamente en
macetas y jardineras. Debido a su lento crecimiento, una tendencia en
decoración es plantar varias a la vez de distintos tamaños para que formen un
conjunto que no pase desapercibido.
Pero si la Dracena nos
ayuda eliminando sustancias nocivas del aire, nosotros podemos cuidarla a ella
con algunos consejos de cultivo. Aunque
es considerada una planta de interior, prefiere estar ubicada en un lugar
cercano a la ventana o el balcón donde pueda recibir la luz directa del sol
donde también se adapta a las corrientes de aire y la acción del viento. Agradecerá
un abonado en verano que es su época de crecimiento, momento en el que
necesitará dosis de riego más asiduas. Para finalizar, se pueden realizar podas
del tronco a la altura que queramos cuando éste ha crecido en exceso y del
corte brotaran nuevas ramas que darán un ejemplar ramificado.
También puedes leer:
Me ha gustado el articulo ya que mi trabajo de final de carrera fue relacionado con las plantas de interior como las llamamos vulgarmente. Un abrazo
ResponderEliminarEs un mundo inmenso el de las plantas de interior y muy interesante. Yo creo que aún queda mucho por descubrir sobre el tema. Un saludo Raúl.
EliminarDe a poco voy acostumbrando plantas en el interior ,baño y cocina,también tengo una en mi dormitorio que es bastante amplio cuesta pero vale la pena 👍
ResponderEliminarLas plantas nos dan más que nos restan en el tiempo que podemos emplear en cuidarlas. Desde mi punto de vista, son una apuesta segura así que siempre merecen la pena.
EliminarUn saludo.
Estupendo artículo. Siempre me ha parecido tremendamente útil conocer el espacio vital de orígen de las especies vegetales no autòctonas que tenemos en nuestros hogares y jardines, pues es la única manera de entender sus adaptaciones y desadaptaciones. Saludos!!
ResponderEliminarMe alegro que te guste el artículo y estoy de acuerdo contigo en que el estudio de las especies vegetales nos aportan un conocimiento importante del medio que nos beneficia a todos de cara al futuro.
EliminarUn saludo El Árbol del Desierto.