Las plantas trepadoras de
jardín son aquellas que teniendo escasa madera, son capaces de cubrir fachadas,
columnas y pérgolas con toda su parte viva o verde. Las trepadoras, en muy poco
espacio de tiempo, crecen encaramándose a las paredes utilizando diferentes
medios como zarcillos, pequeñas raíces aéreas o espinas.
![]() |
Madreselva (Lonicera
japonica)
|
A pesar de que pueden
alcanzar varios metros de altura en una pared, su cultivo es también sencillo
en espacios verdes pequeños. Incluso cuando no disponemos de un arriate o
parterre pueden crecer o desarrollarse perfectamente en contenedor. Además,
muchas de ellas tienen un valor añadido que es el delicioso aroma que
desprenden sus flores en verano. El jazmín, la dama de noche o la madreselva
son de las más aromáticas, pero existen otras muchas plantas trepadoras que poseen
cualidades dignas de mención y que favorecen su cultivo en jardines. Una de las
flores más llamativas que podemos encontrar en un jardín es sin duda la pasiflora,
entre las coloraciones otoñales más intensas se encuentran las de la parra
virgen y podemos crear una masa verde muy frondosa con la hiedra. También
podemos albergar en este listado a las podraneas, tecomarias, buganvillas y
plumbagos por ser quizás la representación de plantas trepadoras más comunes.
Son un tipo de plantas muy
rústico, capaz de soportar una superficie con suelo pobre en nutrientes y condiciones
ambientales de escasa pluviometría, cualidades que no eximen de tener presente
una serie de consejos para cultivarlas en nuestro jardín:
1. Colocar tutores: Aunque las plantas
trepadoras tienden a escalar paredes, cuando aún son jóvenes pueden desviarse
en su crecimiento y avanzar a ras del suelo. Por eso, es conveniente colocar un
tutor que les indique el “camino a seguir”
y que mantenga erguidas aquellas ramas que se encuentran flácidas. En algunos
casos, podemos ir más allá y colocar una celosía que le sirva de estructura
para escalar o establecer un espacio compartimentado que separe de otras zonas
del jardín.
2.
Podas:
Las plantas trepadoras pueden llegar a ser muy invasoras. En el caso de la
glicinia, realiza tal competencia por la luz, que muchos árboles cercanos
pueden verse gravemente afectados cuando son cubiertos por completo. Lo ideal
es ir controlando con frecuencia aquellas ramas que crecen y cortarlas antes de
que provoquen un follaje desproporcionado en el jardín. También habrá que hacer
podas más drásticas al inicio de la primavera y al final del verano rebajando
al menos un tercio de su volumen.
3. Orientación: El heliotropismo se la
facultad que poseen la mayoría de las plantas para crecer siguiendo la
dirección de la luz. Para realizar este fenómeno biológico, las plantas poseen
una yema apical en sus terminaciones que se estimula por la acción del sol. A las
raíces de las plantas, en cambio, les afecta
el fenómeno inverso, el geotropismo, y por eso crecen profundizando en el
suelo. El caso es que las plantas trepadoras, para poder desarrollarse hacia
arriba, cumpliendo con lo que marca su heliotropismo botánico, necesitan de una
exposición muy soleada.
4.
Abono y riego: Es verdad que hemos dicho que las
trepadoras son plantas muy resistentes, y lo son. Pero como todas las especies
vegetales que habitan un jardín, un aporte de abono equilibrado con nitrógeno,
fosforo y potasio, así como, riegos en la época de más calor, nos ayudará a
tener en el jardín unas trepadoras vigorosas y de enorme valor ornamental.
![]() |
Jazmín (Jasminum
grandiflorum)
|
![]() |
Glicinia (Wisteria
sinensis)
|
Fuente imágenes: pixabay
Feedback en redes sociales:
También te puede interesar:
Bela partilha.
ResponderEliminarPrazer em conhecer seu blog
janicce.
Muito obrigado e bem vindo aos jardins que eu gosto
EliminarMe han encantado los consejos, los voy a aplicar al jazmin que tengo en casa. La verdad lo tengo muy descuidado por lo que le va a venir bien. :-)
ResponderEliminarEl jazmín es una trepadora que en caso de no podar, ramifica convirtiéndose en madera y ya no produce tantas ramas verdes. Queda muy poco tupida. Ya nos contarás que tal te va. Gracias por dejar tu comentario.
EliminarLa wisteria i el jazmin estan dentro de mis predilectas. El plumbago lo admiro, no tengo por miedo a las heladas. En cambio la hiedra la odio, crece desmesuradamente y es incontrolable, controlable estando muy encima.
ResponderEliminarGracias por las recomendaciones.
Por mi experiencia y por comentarios con otras personas que hacen jardinería, reconozco que la hiedra es una planta que produce algún rechazo. Pero tengo la sensación de que la glicinia puede ser más o, al menos, igual de competitiva con otras plantas. He visto árboles marchitos por la competencia de la luz con la glicinia. Eso si, la floración espectacular que tiene hace que merezca la pena cultivarla. Un saludo y gracias por comentar Merce.
Eliminar