Hace algunas semanas
estuvimos hablando de Grandi Giardini
Italiani (Grandes Jardines Italianos), un proyecto que supone una red de
jardines italianos que se encuentran conectados para ofrecer una oferta de
turismo y ocio en común. Uno de los muchos jardines que completan este catálogo
de jardines es La Mortella, un vergel ubicado en la Isla de Ischia, en el
extremo norte del Golfo de Nápoles, y que desde 1991 se encuentra abierto al
público.
Jardín oriental de La Mortella
|
El mirto (Myrtus comunis), da origen al nombre de La Mortella, que viene a indicar que es
un jardín de mirtos porque existen
muchos ejemplares de este arbusto creciendo de forma natural en la ladera de la
colina donde esta plantado el jardín. Pero no solo de mirto se compone este
espacio verde, es más, es un lugar de gran multitud de especies exóticas que
sin ser concebido como un jardín botánico puede ser considerado como tal.
La historia del exuberante
jardín italiano se remonta a 1956, que es cuando Susana Walton, propietaria del
jardín, solicita al paisajista inglés Russell Page la creación del mismo. Lady
Walton era la esposa argentina del compositor inglés William Walton y ambos
habían establecido su hogar en la parte occidental de la Isla de Ischia en
1949. El terreno era un espacio
montañoso que posee cantidades importantes de restos volcánicos, elementos que
fueron respetados e incorporados en la construcción del jardín.
La superficie actual de
todo el jardín es de aproximadamente un par de hectáreas que se encuentra
dividida en dos zonas diferenciadas. La primera zona recibe el nombre de El Valle y fue la que diseñó y ejecutó
Russell Page. Es la zona inferior del jardín y se caracteriza por poseer una
colección de plantas de origen climatológico subtropical húmedo. La segunda
zona recibe el nombre de La Colina y
fue la propia Susana Walton la encargada de ampliar el jardín incorporando una
colección de plantas de origen mediterráneo. A parte, estos dos grandes espacios
cuentan con otros más pequeños que poseen una nomenclatura concreta debido al
elemento que los caracteriza: el jardín de aloes, el jardín nenúfares, los
invernaderos tropicales, el lago del cocodrilo y el pabellón tailandés.
Todos estos espacios se
encuentran conectados por senderos y escaleras que permiten a los visitantes
recorrerlos para descubrir que muchos de los lugares del jardín son medios
acuáticos. Gracias a esta singularidad, encontramos el cultivo de una gran
variedad de especies vegetales que viven en el agua como nenúfares, papiros,
lotos, etc. Pero también son habituales en La Mortella otras especies
botánicas, en especial las orquídeas que crecen entre helechos, aloes, proteas,
yucas, agaves, palmáceas, magnolios, camelias, dragos y palo borracho.
Sin duda, el turismo de
jardines no tiene límites y La Mortella es un candidato perfecto para incluir
en esa lista de visitas a realizar por los amantes de los espacios verdes.
Puedes entrar la web oficial de La Mortella aquí.
![]() |
Jardín
de El Valle
|
Orquídeas
en el jardín La Mortella
|
Pabellón
tailandés
|
Fuente imágenes: wikimedia commons
Feedback
en redes sociales:
También te puede interesar:
Me parece un lugar fantafantá y cómo lo cuentas lo hace muy especial. Gracias. Un saludo.
ResponderEliminar¡No había escuchado la expresión fantafantá! Siempre se puede aprender algo nuevo XD.
EliminarLa Mortella es un jardín increíble y que me tiene fascinado ¡De visita obligada! Saludos Raúl.
Eliminar