En general asociamos a las
plantas como algo hermoso, en especial cuando pensamos en sus flores, y esto hace
que siempre que nos imaginamos cualquier planta lo hagamos con mucha benevolencia.
Esto es muy natural, porque las plantas ornamentales se han ido escogiendo y
domesticando pensando en la decoración del hogar y el jardín. Sin embargo, el reino
vegetal es tan amplio que si nos detenemos a observarlo con nitidez,
descubriremos que oculta algunas plantas que pueden resultar terroríficas.
![]() |
Dracula
pusilla
|
Para empezar, existen plantas parásitas que como no poseen
clorofila, no pueden realizar la fotosíntesis y se aprovechan de otras plantas huéspedes.
Necesitan nutrientes, por eso las plantas parásitas introducen sus raíces en zonas
vegetales ajenas absorbiendo la savia o los líquidos internos de la planta huésped
hasta que acaban con ella. La Hydnora
africana es una planta parásita que crece al sur de África hincando sus raíces
sobre las de otras plantas. La única parte visible son las flores, que emergen
sobre la tierra para realizar las funciones reproductivas. Otra planta parásita
que causa terror entre los agricultores es el Jopo (Orobanche cumana), aunque más que por su aspecto, por la capacidad que tiene para acabar con las producción de cultivos de girasol. No es la única planta conocida con el nombre de Jopo. Todo el género Orobanche presenta el mismo comportamiento parasitario.
En los bosques húmedos de
Indonesia, existe otra planta parásita con una inmensa flor de color rojo que
por su aspecto para nada invita a acercarse a ella. Se trata de Rafflesia arnoldii, cuya flor puede
llegar a medir un metro de diámetro y pesar once kilogramos. A pesar de ser una
planta que para sobrevivir tiene que acabar con la existencia de otras plantas
y que el aspecto de su flor no es todo lo agradable que pudiéramos desear para
una planta, Rafflesia arnoldii no
deja de ser una curiosidad botánica que se encuentra en peligro de extinción
debido a la deforestación que sufre su hábitat natural.
Y de Indonesia nos
trasladamos a México y el Suroeste de Estados Unidos donde encontramos una
planta con el nombre de Garras del
Diablo (Proboscidea louisianica).
En este caso no estamos hablando de una especie vegetal parásita como las
anteriores, pues se trata de una hierba anual, que realiza la fotosíntesis y
deja ver en el exterior su parte área compuesta de tallo, hojas y flores. Todo
parece normal con Proboscidea louisianica
hasta que realiza la fructificación. El fruto es una cápsula alargada, estrecha
y curvada hacia arriba que cuando se seca, se divide en dos y se asemejan a
unas uñas largas y retorcidas. Dan especial miedo cuando sobresalen como
autenticas garras desde el resto del follaje.
Otra planta que da terror
por sus frutos es Actaea pachypoda, también
conocida como Ojos de Muñeca. Esta
es una hierba perenne que procede del este de los Estados Unidos y cuyos
frutos, dispuestos en racimo, son drupas de un centímetro de diámetro que se
parecen asombrosamente al globo ocular. Son como ojos pinchados en ramillas.
Para finalizar este breve
recorrido por plantas que dan miedo, hablaremos de una de las familias
vegetales cuya flor es muy apreciada en arte floral. Son las orquídeas que entre
la gran cantidad de géneros que posee, la mayoría de flor muy hermosa, existen
algunas con flores cuanto menos inquietantes. Y si hay un grupo de orquídeas
que puede representar mejor a “las
plantas que dan miedo”, son sin duda las del género Dracula (Del latín: pequeño dragón). Llamadas así porque los sépalos de sus
flores desarrollan dos largas espuelas parecidas a los colmillos que dicen poseía
cierto Conde que habitaba en Transilvania.
![]() |
Hydnora africana
|
![]() |
Orobanche flava
|
Rafflesia arnoldii
|
![]() |
Fruto de Proboscidea louisianica, la Garra del Diablo
|
![]() |
Ojos de muñeca (Actaea pachypoda)
|
Fuente imágenes: wikimedia commons
También te puede interesar:
¿Te ha parecido interesante este artículo? Puedes
dejar tu comentario al final del post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario