Entre los días 19 y 28 de
octubre se darán cita en Córdoba (España), los mejores artistas floreales del
mundo en un evento que se integra dentro de un marco que ya de por sí
constituye un lugar de culto a las flores, la fiesta de los Patios de Córdoba. FLORA festival internacional de las flores
es un evento sin precedentes dentro del arte floral contemporáneo en España,
donde creadores nacionales e internacionales acudirán a la ciudad andaluza para
reinterpretar sus patios a través de instalaciones efímeras.
![]() |
Cartel de la segunda edición de FLORA festival internacional de las flores |
El
tema que inspira esta segunda edición de FLORA es el juego,
de esta forma los patios elegidos por los artistas participantes se reinventan con
instalaciones artísticas efímeras. Cada una de ellas será una experiencia
única, y que inspiradas por el imaginario del juego, lograran sumergir al usuario
en una experiencia paisajística imborrable.
Para alcanzar su
propósito, los creadores visitaran los patios cordobeses para conocer de
primera mano la idiosincrasia cultural de este tradicional “jardín”, así como, observar las
características del patio donde quedará ubicada la instalación floral. Los
trabajos de elaboración de las instalaciones artísticas efímeras se
desarrollaran durante la semana previa al festival para que el 19 de octubre puedan
ser evaluadas por el Jurado Internacional. Posteriormente, podrán ser visitadas
gratuitamente por el púbico hasta el domingo 28 de octubre.
El grupo de creadores para
esta segunda edición de Flora está constituido por un variado conjunto de artistas provenientes
tanto de España como de otros países del mundo. Los vamos a conocer en las
siguientes imágenes así como con algunos de sus trabajos anteriores:
Lola
Guerrera (España)
Toda la producción
artística de esta
cordobesa nacida en
1982 está atravesada por un
tema: la vulnerabilidad. Su
delicada mirada sobre
la fragilidad de lo
bello se ha dirigido,
como no podía
ser de otro
modo, hacia la
flora. Ganadora de premios como
los de Fundación
AENA, Fundación Biodiversidad, Caminos
de Hierro o Certamen
Andaluz de Fotografía,
Guerrera logra sobrecoger
al público con materiales
sencillos, de pequeña
escala y a
menudo recogidos en
la misma zona donde su
obra se expone.
![]() |
Lola Guerrera |
Natalia Zhizhko (Rusia)
La obra de
esta artista floral
es fiel reflejo
de su personalidad:
vital, expansiva, empática, fuerte,
colorista y alegre.
Nació en Estonia,
pero pronto cambió su paisaje
por el ruso,
donde hoy es
uno de los
grandes nombres de
la floristería artística y
comercial. Multipremiada (World Flower Garden Show 2015 en Japón,
European Cup 2011, Russian Cup 2009...) y viajera
infatigable, Zhizhko recorre el mundo
dispuesta a compartir
sus conocimientos allá
donde haya alguien
que ame las
flores y a
demostrar que el
único límite que
un artista debe
aceptar es el
de su imaginación.
![]() |
Natalia Zhizhko |
Mark Colle (Bélgica)
Desde
los 15 años
dedicado a la
floristería, el de
Colle ha sido
un largo camino
hasta lo que
hoy es: uno
de los nombres
más prestigiosos y deseados
del arte floral,
al que puedes
encontrar en su
deliciosa floristería
de Amberes
(llamada Baltimore en
homenaje a John
Waters) o en las
mejores pasarelas
del mundo. Resulta
imposible hablar de
Colle sin citar el
momento crucial de
su carrera: aquel
primer desfile de Raf
Simons para Dior, un
delirio de peonías,
dalias, claveles, delphiniums
y rosas que asombró al
mundo en 2012
tapizando las paredes
de un palacio
parisino. Su estilo versátil,
contemporáneo, anárquico y
sofisticado nos hace
mirar las flores de
otra manera. Su instalación floral
se ubicará en el patio de la Escuela Mateo Inurria.
![]() |
Mark Colle |
Sherlovell Yu (China)
Honghui
Yu (Sherlovell) es
el director artístico
de Cohim Flower
School, escuela floral de
referencia en China.
Defiende que al
arte creado con
flores le hace falta
una
mirada transversal y
diversificada, para abrir
horizontes más allá de los clásicos arreglos
florales. No es
casual que su
producción se extienda
además por el diseño
gráfico y de
muebles, la moda,
la fotografía artística,
el interiorismo o la conceptualización de
exposiciones. Su juventud
no le impide
ser uno de los
grandes
nombres el panorama
de su país:
le sobran talento
y visión de futuro.
Su instalación floral se ubicará en uno de los patios del Palacio de Viana.
![]() |
Sherlovell Yu |
Hideyuki Niwa (Japón)
Ha
vivido entre flores
desde su nacimiento:
su familia tenía
una floristería, y desde que
a los 20
años entró a
trabajar en un
prestigioso establecimiento
de este sector
en Tokyo, Kamon
Flowergate, no se
ha separado de las
flores. En
2013 fundó Hideyuki
Niwa Design Office,
el estudio desde el
que difunde
su estilo delicado,
contemporáneo y renovador. “Imagina y crea”
es su
máxima, y “Metamorfosis botánica” el proceso
que utiliza para mostrarnos una
nueva forma de
belleza. Ganador de
la medalla de oro
(categoría Floral
Art) en Singapore
Garden Festival 2016,
gusta de enfrentar a
las flores con
otros materiales, logrando
fusiones sorprendentes y
siempre bellas. Su
instalación floral se ubicará en la Posada del Potro.
![]() |
Hideyuki Niwa |
Carly Rogers (Reino
Unido)
Su
formación como florista
arranca en la
adolescencia, lo que
le ha proporcionado
una base técnica
que le permite
ir más allá:
siempre encontrarás una
intención artística y experiencial en
los trabajos de
esta londinense del
distrito de Camberwell.
Formada en el Royal College
of Art, sus
intereses no se
detienen en el arte floral,
alcanzando al arte contemporáneo y
la moda. El
estilo de Rogers
tiene algo de
anárquico, aparentemente desordenado y
libre que la
conecta directamente con
el clásico jardín
inglés, y con
el público. En
sus instalaciones, plantas
y flores parecen
haber surgido espontáneamente, pero no te
dejes engañar: la
mano de Carly
está detrás de cada detalle. Su instalación floral se ubicará en
el Museo Arqueológico.
![]() |
Carly Rogers |
Puedes visitar la web de FLORA aquí.
Fuente imágenes: Organización
de FLORA Festival Internacional de la Flores
Feedback en redes sociales:
También te puede interesar:
¿Te ha
parecido interesante este artículo? Puedes dejar tu comentario al final del post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario