Aunque pueda parecer que la globalización haga que casi siempre veamos
las mismas plantas en los jardines, lo cierto es que esta circunstancia se debe
más a la longevidad de las especies vegetales a que existe una tendencia a
hacerlo todo igual. En los jardines existen modas, no sólo de estilos, también
de las especies vegetales que se cultivan.
![]() |
Cleome (Cleome
hassleriana)
|
El caso es que continuamente se van
obteniendo nuevos cultivares y nuevas especies, así como, se descubren nuevos
géneros que se domestican para integrar en espacios verdes. La empresa de
planta ornamental también tiene su apartado de I+D (Investigación y
Desarrollo), en busca de nuevas especies vegetales que puedan ser susceptibles
de formar parte de un jardín. Es posible que a simple vista nos parezca que las
plantas que vemos siempre en un parque o en un jardín son las mismas, pero la
realidad es que muy lentamente van apareciendo nuevas especies que ocupan un
lugar entre nuestra vegetación más próxima.
La vida humana es tan corta en comparación con la de los árboles, que
este cambio de moda vegetal apenas no es susceptible. Es injusto por mi parte considerar
que los cambios en las tendencias de plantación se producen únicamente por una
cuestión de moda, pues también influyen otros criterios prácticos y económicos.
Por ejemplo, en el caso del Olmo (Ulmus
minor), en la actualidad se plantan árboles que ya llevan incorporado en
sus genes una resistencia a la enfermedad de la grafiosis que tanto daño ha hecho a esta especie arbórea. Otra
tendencia es conseguir variedades libres de frutos para que no haya que
recogerlo cuando lo tire al suelo reduciendo los costes de mantenimiento. Este
es el caso de la Morera libre de frutos (Morus
alba fruitless).
Donde más rápido se suceden los cambios de especies vegetales, es con
las plantas de temporada. En este caso, si que se puede apreciar en una vida humana
como van apareciendo nuevas flores que cubren cada estación los parterres.
Algunos de estos casos son difícilmente variables, como ocurre con los
Crisantemos por estas fechas o las Ponsetias en Navidad por una cuestión
cultural, pero sí se plantan nuevas especies. Por otro lado, los arbustos van
cambiando algo, se va aumentando la biodiversidad tan necesaria de los jardines
urbanos y existe vida más allá de las Adelfas o las Lantanas.
Este es el caso de Cleome (Cleome hassleriana), arbusto de
hermosa flor que he pasado de no encontrar a descubrirlo con frecuencia en parterres
y rotondas ajardinadas. También tengo que decir que la percepción reciente de
la entrada de Cleome en jardines es propia y quizás sea que yo no me fijase
bien porque la entrada de nuevas especies vegetales como planta ornamental
suele ser muy paulatina.
Llamada también Planta Araña por
sus estambres largos que sobresalen mucho de los pétalos asemejándose
precisamente a patas de araña, Cleome
hassleriana es un arbusto que procede de la parte meridional de Sudamérica
y que se ha adaptado a vivir muy bien en jardines de regiones templadas. Crece en
espacios verdes considerada una planta resistente, con una hermosa y variada
coloración floral (moradas, rosas o blancas) y que permanece en la mata desde
el inicio de la primavera hasta bien entrado el otoño. Con estos datos, sin
duda Cleome es un arbusto que si bien me ha parecido que ha llegado
recientemente, probablemente sea para quedarse en los jardines que me rodean
por mucho tiempo.
![]() |
Cleome (Cleome
hassleriana)
|
Sígueme en:
También te puede interesar:
Gracias por perder unos minutos de tu tiempo
leyendo este post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario