Lo comenté hace unas semanas en redes sociales y ahora lo comento
también en el blog. Hace aproximadamente un mes y medio me dije de ver una
serie en vez de una película porque dura menos. Pues bien, me volví un friki de
Breaking Bad y en ese tiempo ya me he
visto todas las temperadas completas y ahora me voy por la última de Better
Call Saul que es precuela y spin off de la primera. Si no habéis visto Breaking Bad, voy a hacer un pelín de spolier a partir de aquí. Aviso de
antemano.
![]() |
Hojas de tonalidad púrpura de ricino
|
La serie cuenta la historia de un profesor de química al que le
diagnostican un cáncer terminal y se dedica a “cocinar” metanfetamina para conseguir dinero para su familia antes
de desaparecer. Finalmente, se convierte en un peligroso narcotraficante (Breaking Bad es el equivalente en
castellano a volverse malo) y, como
no podía ser de otra forma, muchas de las complicadas situaciones en las que se
ve envuelto las resuelve utilizando sus conocimientos en química. De ahí, que
una de las sustancias que elabora es un veneno a partir de semillas de ricino (Ricinus
communis).
Lo cierto es que la toxicidad de esta semilla se conoce desde la antigüedad,
a pesar de que la especie vegetal es más
conocida aún por la extracción del aceite de ricino, utilizado como laxante. El
fruto del ricino es globuloso, así como, se encuentra cubierto de púas las
cuales le confirieren un aspecto erizado. Al secarse el fruto, la cubierta de
púas se contrae poco a poco haciendo que las semillas del interior salgan
despedidas alcanzando distancias de varios metros.
Esta forma de propagación ha resultado muy exitosa para el ricino, que
es capaz de progresar en espacios degradados, siempre y cuando, estos procesos
ocurran en lugares de clima cálido e invierno suave. En la actualidad, es un
arbusto que podemos encontrar casi en cualquier parte del mundo que reúna estas
características climáticas. Y no solo por la capacidad que tiene de crecer en
espacios degradados con esa enorme rusticidad, pues también es muy apreciado en jardinería por la
belleza de sus hojas que son grandes, palmeadas en varios lóbulos, levemente serradas
en los bordes y cuyo color oscila entre el verde oscuro y púrpura. En el diseño
de jardines es frecuente encontrar arbustos de ricino para separar espacios y crear
una pantalla vegetal. En ocasiones, se utiliza su follaje de peculiar color
para resaltar el fondo del jardín con otra tonalidad.
Como vemos, el ricino no solo vive de su fama como veneno, y aunque las
semillas poseen una elevada toxicidad, es una planta que puede llegar a ser un
poderoso aliado en el diseño de jardines rompiendo la monotonía visual del
follaje gracias a su color purpura.
![]() |
Frutos de ricino
|
Sígueme en:
También te puede interesar:
¡Vaya! el ricino. Hace tiempo que desapareció de los jardines de mi pueblo junto con otras especies como: Canna indica, Kochias, Helianthus tuberosus, Delphinium elathum, Antirrhinus majus, Altheas, Euphorbia marginata, etc. fruto de las nuevas formas de concebir la jardinería con las externalizaciones del servicio y el abuso de los herbicidas.
ResponderEliminar¡Ah! decir que todas salían de un año para otro sin necesidad de sembrarlas
ResponderEliminarSi, es una planta oportunista, muy resistente, y suele parecer en lugares degradados porque en jardines es complicado de ver cultivada como planta ornamental. Una lástima, porque tiene cualidades para el diseño de jardines que no poseen otras plantas. Un saludo Francisco y gracias por tu comentario.
EliminarBuena serie, no pude dejar de verla hasta que la acabe. Buena información de lo valioso que puede ser el ricino. Un saludo
ResponderEliminarA estas alturas ya me he terminado la serie y la precuela :S ¡Saludos Raúl!
EliminarMuy bueno este apunte.Gracias
ResponderEliminarUn saludo Fernando!
EliminarTeniendo cuidado sobre todo con los pequeños se la casa, se puede tener esta planta que aporta un hermoso follaje a nuestro jardín. Saludos desde Perú.
ResponderEliminarEs verdad Ornamentalis. Saludos!!
EliminarEn el nuevo parque de Valencia, Parc Central, se puede encontrar como ornamental. Llama mucho la atención.
ResponderEliminarPues me parece genial que exista un parque en el que se le dé un valor ornamental. Gracias por la información y un saludo Victor.
EliminarCtra. Tomares
ResponderEliminarhttps://maps.app.goo.gl/CYwi5bxbBXRXafAz8
Buen ejemplo. Suelen crecer en terrenos degradados como ese de manera espontánea. Un saludo.
Eliminar