Es posible que no podamos disfrutar de un jardín en casa, pero siempre
nos quedará el recurso de tener varias macetas con plantas de interior o, si
podemos, en el alfeizar de la ventana. Por suerte, también tenemos una extensa
red de espacios verdes urbanos públicos que sí podemos disfrutar. A mí me
encantaría tener en casa muchas más plantas de las que tengo. Si la veo, seguro
que la quiero. Pero como no puedo convertir mi hogar en una jungla, me recreo
con las plantas que quiero tener con las que encuentro en un jardín o parque
público.
![]() |
Canna
indica
|
Es lo que me ocurrió hace unos días con la Canna indica, la vi en un
parterre del Parque de María Luisa y me entraron unas enormes ganas de tenerla
en casa. Aunque fuera en contenedor. Pero como no puede ser (ya veremos, no
pierdo la esperanza), me tuve que contentar con disfrutar las que vi en ese
parterre delimitado por Evónimo. A la vista de las imágenes, normal que quiera
tener una propia.
El caso es que la Canna indica
tiene una función polivalente según
donde se cultiva. En Sudamérica, de donde es originaria, es utilizada para
alimentación porque de sus raíces (un cormo), se extrae un almidón utilizado en
la industria panadera y repostera. Incluso este uso agroalimentario está
escapando de las fronteras de su hábitat natural botánico y está extendiéndose
a otros países como EEUU, España e Italia. Con las raíces de la Canna se
obtiene una especie de harina con la que se puede cocer pan y hornear bizcocho.
Este aprovechamiento culinario se remonta hasta hace más de 4.000 años, pues
los arqueólogos han encontrado restos de esta planta en Perú que data de ésta
época.
Al margen del uso alimentario de España e Italia, que aún es reducido,
en lo que a Europa se refiere, la Canna
indica se ha utilizado como planta ornamental en jardines y decoración
desde que se trajo procedente de América. Destaca por ser una hierba perenne
que puede alcanzar hasta los 3 metros de altura, aunque los ejemplares que he
cultivado o he visto no tendrían más de 1 metro de altura. Las hojas son
enormes, verdes y presentan la superficie acanalada.
Pero sin duda, lo que más llama la atención de la Canna indica usada para diseño de jardines es la floración, pues
las flores se disponen en una inflorescencia de color amarillo o rojo en un
conjunto formando de pedicelo, sépalos y pétalos que resaltan el aspecto
tropical de la planta. Y ese es el sentido que se le da a un jardín cuando se
planta Canna indica, un estilo
exótico para parterres, arriates e, incluso en contenedor, pues últimamente se
está utilizando esta hierba para decoración de interiores formando
composiciones tropicales.
Sagú, cucuyús, juquián, caña de India, flor del cangrejo, pero sobre
todo, achira o achera son algunos de los nombres comunes por lo que puedes
encontrar a la Canna indica. Una
hierba tropical muy jardinera.
![]() |
Canna
indica con flor de color rojo
|
![]() |
Canna
indica con flor amarillo anaranjado
|
Sígueme en:
También te puede interesar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario