Las gramíneas constituyen la familia de plantas que supone el 24% de la
vegetación total del planeta. Un éxito a la hora de competir con otras especies
vegetales por el nicho ecológico, pues además de desarrollar mecanismos de
lucha, han sabido adaptarse a todo tipo de hábitats: desde zonas desérticas, pasando
por ambientes dunares y marítimos y llegando a la alta montaña.
![]() |
Espiga de Pennisetum
alopecuriodes
|
En el jardín, más allá de la pradera de césped, existe un conjunto de
gramíneas con enorme valor ornamental que se emplea en el diseño de espacios
verdes. Gracias a las gramíneas podemos obtener características para el jardín
que con otro tipo de plantas no podríamos obtener. Veremos completar los ciclos
vegetales en un solo año, se sucederá en el espacio verde una enorme diversidad
cromática, el tallo se mecerá con el viento realzando su dinamismo y las
espigas aportaran espontaneidad al jardín.
En la actualidad podemos encontrar muchas gramíneas en el mercado que
podemos incorporar al jardín. No obstante, debemos procurar cultivar aquellas
que se adaptan mejor a las condiciones climáticas de nuestro jardín. Opciones
no nos van a faltar, pues como hemos comentado al principio, existen gramíneas
para casi todos los hábitats del planeta.
El cultivo del Pennisetum spp. es un ejemplo de lo que una gramínea ornamental
puede darnos a nuestro jardín. Quizás la variedad más utilizada como ornamental en jardines es P. alopecuroides, aunque existen muchas
más, así como, cultivares con espigas y tonalidades muy decorativas.
Al ser una herbácea perenne, de ciclo bianual o anual, es una planta que
puede sobrevivir en el parterre año tras año por la germinación de sus
semillas. El género Pennisetum engloba
a unas 100 especies distintas de herbáceas que provienen de regiones tropicales
y templadas del mundo. Muchas se encuentran naturalizadas en el sur de Europa.
La decorativa espiga de Pennisetum
es una panícula muy densa y estrecha que puede tener varios colores que es lo
que le aporta mayor valor ornamental. Se cultiva en jardines y en algunas ocasiones
asociada al agua de estanques, arroyos o ambientes marítimos. Como posee una
forma globosa, con Pennisetum se
forman alineaciones para delimitar diferentes espacios en el jardín. Para hacer
la conservación de la planta, la poda se realiza manteniendo la forma globosa
pero dejando las espigas más altas en el centro de la masa herbácea. No hay que
realizar muchos más cuidados porque es una planta muy resistente que no soporta
una siega similar a la del césped. Si requiere un mayor aporte de agua para que
no compita por este recurso con las plantas que la rodean.
Resumiendo podemos decir que las agrupaciones de gramíneas dan un efecto
naturalizado al jardín que va a cambiar de apariencia según la estación del año
en que nos encontramos. Con la aportación de herbáceas como Pennisetum creamos espacios llenos de espontaneidad y dinamismo.
![]() |
Borde con Pennisetum
alopecuriodes
|
Fuente imágenes: wikipedia commons
Sígueme en:
También puedes leer:
Me encantan las gramíneas amigo José Luis, pero el inconveniente que encuentro es su rápida proliferación por todo el jardín, suelen aparecer por todas partes. Hace 4 o 5 años se me ocurrió plantar dos matas de Macrochloa tenacissima (Esparto) y las tuve que quitar, aun a día de hoy, estoy arrancando brotes por todas partes del jardín. Es increíble la facilidad que tienen para reproducirse. Sin embargo, tengo dos matas de Pennisetum setaceum (Cola de zorro) y hasta la fecha no se han reproducido y están plantadas también 4 o 5 años. Algunas gramíneas son demasiado invasivas, de hecho creo que existen muchos cultivares que están prohibidos en determinadas zonas.
ResponderEliminarTe agradecería comentaras algunas de las menos invasivas para el jardín y que no estén prohibidas, gracias anticipadas.
Un abrazo y buen otoño.
Tienes toda la razón Juan, hay algunas que son muy invasoras. Por eso es fundamental que las personas que nos dedicamos a la jardinería, así como, los centros venta tengan los conocimientos botánicos necesarios antes de poner una especie invasora en el mercado. Tenemos que ser conscientes que las plantas no son "malas" de por si, lo que es realmente negativo es le desconocimiento y la falta de información. Te tomo la palabra y escribiré un artículo de especies de gramíneas que sean apropiadas para el cultivo en un jardín. El tema es muy extenso para publicarlo en un comentario. Muchas gracias y un saludo.
Eliminar