Los
bulbos son órganos subterráneos de plantas que acumulan los
nutrientes necesarios para la floración de cada temporada, por este
motivo hablamos de enterrarlos y no sembrarlos, porque no son
semillas. Atendiendo a su época de floración, encontramos dos tipos
de bulbos: los de floración primaveral que se entierran en otoño y
los de floración otoñal que se entierran en primavera.
![]() |
Bulbos para enterrar
|
Ambos tipos se entierran a distinta profundidad según el tamaño del bulbo una vez que hemos preparado el terreno. Los bulbos se entierran en el suelo con una herramienta de las más comunes en jardinería y que recibe por nombre plantador de bulbos, pero también es posible hacerlo perfectamente con una pala de mano. De manera orientativa podemos decir que los bulbos de gran tamaño se entierran a una profundidad entre 15 y 20 centímetros, los bulbos de tamaño medio se entierran a una profundidad entre 8 y 14 centímetros y, por último, los bulbos de pequeño tamaño se plantan a una profundidad de entre 2 y 7 centímetros.
Cuando
pierden su parte aérea en las épocas de reposo que son invierno y
verano dependiendo de la especie, los bulbos se desentierran, se
cortan las hojas y se guardan en un lugar poco húmedo y sombrío
hasta que llegue de nuevo el momento de enterrarlos para la primavera
u otoño siguiente, según corresponda. Existen bulbos que son
capaces de pasar la temporada de latencia bajo tierra en su
contenedor y sin necesidad de manipularlos de una estación a la
otra.
Muy
adecuados para espacios pequeños por su abundante floración,
también encontramos bulbos en grandes parterres. Para esta última
función, es necesario realizar un proyecto de plantación con muchos
meses de antelación, teniendo en cuenta que los bulbos de primavera
se plantan en otoño y viceversa. El resultado es realmente
espectacular, pues podemos crear un tapiz lleno de color.
Como
estamos en otoño y existe vida más allá del tulipán, vamos a ver
algunos de los bulbos que se entierran en estas fechas para que
emerjan y florezcan en primavera:
Narciso:
El
narciso es una planta que lleva asociada a la historia de Europa
desde la Grecia clásica. Todos conocemos la mitología del joven
Narciso, un hermoso joven de quien se enamoró la ninfa Eco. Narciso
no la correspondió y Eco se ocultó en una cueva donde se consumió
hasta quedar solo su voz. Como castigo, la diosa Némesis condenó a
Narciso a vivir enamorado de su propia imagen reflejada en un
estanque. Al final, el joven acabó embelesado con su reflejo y se
sumergió en el agua para no volver a emerger nunca más. A los pies
del estanque donde estuvo Narciso observándose, surgió una hermosa
flor que dio lugar a la planta ornamental que se cultiva en jardines.
En
lo que a la botánica se refiere, el género Narcissus
alberga un gran número de especies de bulbos que florecen en
primavera excepto algunos casos aislados que lo hacen en otoño. El
color de la flor varía entre el blanco, el amarillo y el naranja.
Muscari
![]() |
Narciso
|
Las
plantas del género Muscari
se diferencian del resto de bulbosas por su peculiar floración.
Muscari es un bulbo cuya inflorescencia es un racimo de pequeñas
bolitas color azul que destaca con fuerza cuando es plantado en
parterres junto a otros bulbos de floración primaveral. Existen
algunas especies y cultivares de muscari que también tienen flores
de color blanco o purpura. Su cultivo es muy sencillo porque se
adapta a todo tipo de suelos y más aún en jardines mediterráneos
de donde es su hábitat natural.
![]() |
Muscari
|
Iris
Como
ocurría con el narciso, con el género Iris
tenemos
que remontarnos en el tiempo hasta la mitología griega. Iris fue una
diosa que en algunas historias gozó de ser la mensajera de los
dioses, pero que con los siglos este papel recayó definitivamente
para el dios Hermes. En lo botánico lo que nos interesa es que Iris
hace referencia al arco iris y el bulbo lleva su nombre por la
cantidad de colores diferentes que posee su flor.
La
especie que más se utiliza en jardines es Iris
germánica.
Sus numerosos cultivares e híbridos poseen tres pétalos de varias
tonalidades y en ocasiones se encuentran marcados con puntos o rayas.
Crocus
![]() |
Iris
|
Las
plantas del género Crocus
difieren un poco en la época de floración, un hecho que unido a los
brillantes colores de sus flores, hace que sean muy queridas para
jardinería. Sin embargo, Crocus
sativus, es
decir el azafrán, es la especie mas conocida por su uso culinario.
Crocus son plantas herbáceas de pequeño porte, con hojas alargadas
que pueden dejar más abajo a las flores, las cuales no superan los
15 centímetros de altura.
Crocus
vernus
es la especie ornamental que se cultiva en jardines y de la que
provienen los cultivares. Posee flores de forma redondeada, grandes
en comparación con otras del género, y colores que pasan por
blanco, rojo, purpura, azul,...
Fuente imágenes: pixabay
![]() |
Crocus
|
Sígueme
en:
También
puedes leer en este blog…
Gracias
por perder unos minutos de tu tiempo leyendo este post.
Bonita entrada amigo José Luis. La verdad que tantos los de floración primaveral como los de otoño, aportan todos una gran belleza al jardín, si añadimos además el poco trabajo que dan, su fácil plantación y su reducido coste, creo que no deben de faltar en ningún jardín.
ResponderEliminarUn abrazo
Podemos hablar de lirios, dalias,... pero tendremos que dejarlo para otra estación ;) Un abrazo Juan.
Eliminar