Ya
lo comenté en otro artículo. Cómo en todos los ámbitos, la
jardinería no es ajena a mantener algunos secretos, así como, que
surjan algunas mentiras. En este artículo descubrimos que ser
precavido y minucioso, aunque pesado, puede librarnos de cometer
errores, así como, que el árbol
de las mariposas (Buddleja
davidii)
no es lo mismo que el sauzgatillo (Vitex
agnus-cactus),
algo que nos puede llegar a parecer por la masa arbustiva que forman
y la inflorescencia que poseen.
![]() |
Mariposa
monarca y árbol de las mariposas
Imagen de Flensshot en Pixabay
|
Reconozco
que puedo llegar a ser obsesivo. Aunque me paso el día entre plantas
y trabajo con la nomenclatura latina sin problemas, siempre que puedo
repaso los
nombres científicos.
Si lo tengo clarísimo y no puedo comprobar, no pasa nada. Pero si
tengo la oportunidad, por muy obvio que sea para mi, me gusta repasar
los aspectos botánicos del asunto que tengo entre manos.
A
pesar de lo que pueda parecer, existen muchos motivos para cambiar el
nombre científico de las plantas. Es algo que lleva ocurriendo desde
que en el siglo XVIII Carlos Linneo
estableciera un nombre en latín para ser
usado en el
mundo entero, especialmente motivado
por la
falta de acuerdo entre los botánicos, pero que se ha visto
acrecentado
en los últimos años
con los modernos métodos de clasificación de especies vegetales.
La
genética
molecular
ha permitido establecer diferencias más precisas entre las
diferentes plantas. El uso de la información molecular nos sirve
para determinar los patrones de descendencia, lo que ha desembocado
en
una vorágine para replantear la pertenencia de los vegetales a otras
familias o géneros. Por todo esto no es de extrañar que aparezcan
con frecuencia sinonimias en las nomenclaturas de las plantas.
Mucho
antes de las modernas técnicas de científicas que
establecen
los nombres de las especies vegetales, la clasificación e
incorporación en
grupos de las distintas plantas se hacia atendiendo a aspectos
descriptivos. Y esto es lo que me ha ocurrido alguna vez con el árbol
de las mariposas y el sauzgatillo…, bueno eso y mi miopía. De
lejos, con poca luz, confundo ambas plantas por la forma que tienen.
Pero es mentira que sean la mismas especie vegetal.
Buddleja
davidii
es una planta muy apreciada
en jardines, pues cuando llega la primavera se cubre de mariposas
constituyendo un autentico espectáculo natural. Es un arbusto, o
arbolillo según se haga poda de formación, de origen asiático pero
cuyo cultivo se encuentra muy extendido en espacios verdes de todo el
mundo desde que en la década de 1890 empezara
a comercializarse como
planta ornamental. Las hojas son lanceoladas y verdes con tonalidad
grisácea porque se encuentran cubiertos de pelillos blancos,
mientras que las inflorescencias forman un cono que
puede ser de
color púrpura, azul, rosa o
blanca. La rusticidad del árbol de las mariposas es tal, que ha
llegado a convertirse en planta invasora en algunos lugares.
Vitex
agnus-cactus
es un arbusto que tiene un origen mucho más próximo. Procede del
Mediterráneo, posee una floración muy aromática e, incluso, el
sauzgatillo atrae a las mariposas aunque su nombre común no haga
referencia a esta circunstancia como ocurre con B.
davidii.
Las hojas son digitadas, es decir, que parecen dedos de una mano. La
inflorescencia, aunque menos copiosa que el árbol de la mariposas,
poseen también forma de cono cubierto de pequeñas flores azules.
Desde
la primeras descripciones botánicas del árbol de las mariposas y
sauzgatillo que sirvieron
para realizar las
primeras
clasificaciones
científicas,
hasta las modernas técnicas de genética molecular ha llovido mucho.
Ambos
métodos han servido para
arrojar
luz a algunos de los secretos que albergan nuestras plantas.
![]() |
Árbol
de las mariposas (Buddleja
davidii)
Imagen de ArmbrustAnna en Pixabay
|
![]() |
Sauzgatillo
(Vitex
agnus-cactus)
Imagen de StenPorse
en Wikimedia
Commons
|
Sígueme
en:
También
puedes leer:
Muy buena aclaración amigo José Luis. Del árbol de las mariposas poseo dos ejemplares en el jardín y francamente es una pasada por esos bellos racimos florales que suelen atraer a las mariposas.
ResponderEliminarUn abrazo y buena semana.
El árbol de las mariposas es un espectáculo natural y un acierto si lo queremos incorporar a un espacio verde. Un saludo Juan.
Eliminar