Los paisajes naturales en muchas ocasiones son fuente de inspiración en el diseño de jardines ¿Es posible crear un espacio verde que evoca la sensación de adentrarse en un cañón geológico?
Cañón del Antilope en Arizona
La acción durante miles de años de un río que escava con su paso el lecho sobre el que se asienta produce una profunda hendidura con paredes altas y verticales al que llamamos cañón.
Este accidente geográfico ha servido de inspiración para crear Namba Park, un jardín que que ayuda a redefinir la identidad de la ciudad japonesa de Osaka.
Te puede interesar:
Y es que la ciudad presenta un paisaje urbano denso. Una gris metrópolis en la cual las edificaciones se agolpan y solo crecen en altura debido a lo limitado que es su espacio.
Namba Park
Un contexto, que unido a una elevada población, exige encontrar soluciones que mitiguen el desapego con el medio natural.
Contribuir a disminuir la atmósfera claustrofóbica de Osaka llevó al estudio de arquitectura John Jerde Architects a crear un cañón artificial de abundante vegetación.
Noche en Namba Park
El resultado fue Namba Park, espacio verde que rompe con la arquitectura gris predominante de la ciudad.
Ahora Osaka cuenta con un jardín ideado como recorrido a través del interior de un cañón que atraviesa un parque urbano y que sirve como respiro natural e inteligente para la gente de la ciudad.
Terrazas en Namba Park
El proyecto se asienta sobre un antiguo estadio de béisbol inactivo dentro del distrito comercial de Osaka. Visualmente, el parque está “atrapado” entre una oficina y una torre residencial.
Namba Parks es un parque que crece y se desarrolla sobre 8 niveles o terrazas. Incluidos los jardines, cuenta con tiendas minoristas, espacios de reunión, senderos tranquilos bordeados con flores y lugares para eventos.
Vistas desde Namba Park
El cañón refuerza la conexión del proyecto con la naturaleza y al mismo tiempo es el eje sobre el que se desarrolla todo el parque, pues forma la vía de circulación principal.
Los espacios son curvilíneos y se van abriendo al ascender. Los niveles de un lado a otro del cañón están conectados por puentes peatonales acristalados en varios puntos los cuales unen, a su vez, los espacios interiores.
Vegetación
© Emily
Centrándonos en la infraestructura verde, el parque posee arboleda, pequeños estanques, zonas de arbustos y parterres con plantas.
La idea era crear un espacio verde que fuera sostenible tanto en lo medioambiental como en lo social.
Balcones con vegetación
En lo ecológico se ha conseguido utilizar para el riego agua reciclada procedente de los restaurantes del lugar, así como, se ha comprobado que el techo verde es capaz de disminuir la temperatura ambiental 10 grados centígrados en verano.
Distintos niveles de vegetación
© Elooody
En lo social, Namba Park permite la conexión con el medio natural a través de la vegetación y de la propia evocación de cañón geológico, estableciendo una nueva atmósfera menos densa para los habitantes de la ciudad.
Acceso a Namba Park
Proyecto que ejemplifica un desarrollo inteligente y sostenible, Namba Park está orientado al tránsito de los habitantes de Osaka, los cuales se benefician de un diseño ecológico y respetuoso con el medio ambiente.
También puedes leer:
El último refugio para orquídeas
Este blog se alimenta de tus comentarios ¡gracias por dejarlos!
Hola José Luis. Sin duda el hombre puede hacer cosas muy curiosas y bonitas, pero nada comparable con la naturaleza que es capaz de sorprendernos cada día. Un abrazo enorme
ResponderEliminarLa naturaleza es siempre la mejor fuente de inspiración y estoy de acuerdo contigo, nada como los propios paisajes para maravillarnos.
EliminarUn fuerte abrazo, Lola.