![]() |
Jardín reflejado en el agua de un estanque |
Es importante en el
diseño de un estanque realizar una buena plantación de las especies, puesto que
los estanques deben ser sostenibles y plantando bien nos aseguraremos de una
calidad del agua aceptable. Si el jardín tiene un aspecto informal, diseñaremos
un estanque más natural, en caso de poseer un jardín formal, es más apropiado
un estanque geométrico.
Existen diversos tipos
de estanque que podemos construir, por ejemplo, los estanques de hormigón que
son más elaborados, o los estanques prefabricados de plástico que encontramos
en el mercado.
Otro tipo de estanque
son los fabricados con un revestimiento flexible (lámina de PVC). Estos
presentan como ventajas, menor coste que los anteriores, facilidad de
construcción y nos permite la posibilidad de diseñar la forma del estanque.
Los pasos a seguir en
la construcción de un estanque con una lámina flexible son los siguientes:
1.- Hacer un croquis
con diferentes diseños del estanque a escala.
2.- Marcamos el
perímetro en el terreno mediante un hilo, teniendo presente mantener una orilla
de 30-50 centímetros.
3.- Excavamos un
agujero con una profundidad mínima de 35 centímetros, pudiendo ser mayor en
función de las plantas y peces que queramos introducir. Al excavar dividiremos
el estanque en dos o tres zonas de diferente profundidad.
4.- Comprobamos que el
agujero esta nivelado por medio de un nivel de burbuja y retiramos raíces y
piedras para evitar el desgarre de la lámina.
5.- Extendemos 1 o 2 centímetros de arena sobre
la base, como lecho del revestimiento flexible.
6.- Extendemos la
lámina de PVC sobre el agujero, y amontonamos arena sobre el borde. Después
llenamos de agua el Estanque.
7.-
Para finalizar, retiramos la arena del borde y ponemos un bordillo al estanque
de losas o piedras asentadas sobre mortero.
¿Te ha
sido de utilidad este post? Deja tu opinión en el apartado comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario